El precio de los alquileres se disparó 206% en todo 2023

Alcanzó un aumento de 18,6% en diciembre y acumuló durante todo el año un incremento del 206%, 2,65 veces más que en 2022 y muy por encima de la inflación.

Actualidad04/01/2024
alquiler-ley-alquileres

Alquileres, cada vez más caros.

 

El precio de los alquileres alcanzó una suba de 18,6% en diciembre y acumuló durante todo 2023 un incrementos del 206%, 2,65 veces más que en 2022 y muy por encima de la inflación (160,9%) y del ajuste del Índice de Contratos Locativos (135,5%).

 

Así lo reveló un informe del portal especializado Zonaprop, que indicó que el alquiler de un departamento de dos ambientes en CABA ya se ubica en $334.888 mensuales.

 

Según el relevamiento, realizado en base a los avisos publicados en el portal inmobiliario, un monoambiente de 40 m2 se alquila por $280.260 mensuales y uno de tres ambientes y 70 m2 tiene un precio de 463.301 pesos por mes.

 

Las cifras describen la dificultad que viven hoy en día miles de familias que buscan acceder a la vivienda en un mercado muy restringido y encarecido.

 

"Los precios del alquiler subieron 18,6% en diciembre y se registró un incremento del 206% anual, 2,65 veces más que en 2022. Este incremento es muy superior a la inflación (190,9%) y el ajuste del ICL (135,5%)", indicó el trabajo.

 

Dentro de la oferta por barrio, Palermo aparece como el más caro para alquilar, con un valor de $491.737 mensuales. Le siguen Belgrano ($487.654) y Núñez ($477.163). En cambio, Liniers es el barrio más accesible por $273.253, seguido por Monte Castro y Floresta, $284.809 y $288.139, respectivamente.

En tanto, Corredor Norte, Corredor Noroeste y Macrocentro son las zonas con mayores precios en cuanto alquiler, $474.377 mensuales, $419.140 y $358.652, respectivamente. Por el contrario, el Oeste ($301.687) y el Sureste ($308.272) son las zonas más económicas.

 

Si bien en el segundo semestre del año registró un cambio de tendencia con un 1,2% de incremento en el precio de venta, el precio medio acumuló en 2023 un retroceso de 1,0%.

 

Esta variación fue menor a la de 2022, cuando fue de 6,6% al registrar cinco años consecutivos de caída. Según los datos de diciembre, el valor se ubica un 22,3% por debajo del máximo alcanzado en 2019.

 

Los precios de avisos publicados en el portal registran un incremento mensual del 0,3% en diciembre, en tanto que el metro cuadrado se ubica en 2.177 dólares.

 

Esto implica que un monoambiente de 40 m2 tiene un precio de 95.538 dólares para la venta, mientras que uno de dos ambientes y 50 m2 alcanza 114.798 dólares y uno de 3 ambientes y 70 m2 está en 159.288 dólares.

 

Mientras que en 2022, el 83% de los barrios de la ciudad registraron una baja en el precio de inmuebles, en 2023 el 65% registra suba del precio mensual. Desde julio, el porcentaje crece y se ubica por encima del 50%.

 

Por otro lado, el volumen de escrituras en la Ciudad en noviembre fue 21% superior al mismo mes del 2022. En lo que va del año se registra un incremento del 22% respecto a 2022 y 19% respecto a 2019, aunque todavía no alcanza los valores de 2018.

 

En cuanto al costo de construcción medido en dólares, se registra una baja 0,2% en 2023 mientras que el precio de los departamentos disminuye 1,0%, es decir que construir cuesta un 91,2% más que en octubre de 2020 pero se mantiene 32,7% por debajo de abril 2018 y 17,4% por debajo del promedio 2012-2022.

 

Puerto Madero encabeza el ranking de barrios más caros de la Ciudad de Buenos Aires con un valor de 5.697 dólares por m2. Le siguen Palermo (3.019 dólares/m2) y Belgrano (2.756 dólares/m2).

 

Por el contrario, Lugano, Nueva Pompeya y La Boca son los barrios más económicos con un precio de 979 dólares/m2, 1.382 dólares/m2 y 1.436 dólares/m2, respectivamente.

 

La relación alquiler/precio aumenta y se ubica en 5,75% anual en diciembre, es decir, se necesitan 17,4 años de alquiler para recuperar la inversión de compra, un 27% menos que en 2022.

Te puede interesar
NOTA JUEZA

Caso Maradona: Avanza el Jury contra la “Jueza hot” Makintach

Actualidad07/11/2025

Comenzó el juicio político contra Julieta Makintach, la magistrada que convirtió el caso por la muerte de Maradona en un reality. Asegura que no sabía que filmar un documental podía anular un proceso judicial. Entre lágrimas, arrepentimiento y frases de telenovela, intenta salvar una carrera que ya parece un guion escrito.

NOTA

Argentina hacia la libertad de armas, no llorar tiroteos masivos

Actualidad06/11/2025

El Gobierno reactivó el Renar y reglamentó la compra civil de armas semiautomáticas. La medida, presentada como “libertad individual”, instala el modelo estadounidense: más armas, menos control. En la práctica, una sociedad donde el Estado se retira y cada ciudadano se defiende solo.

Lo más visto
NOTA

Mirtha Legrand se retira de la TV pero con glamour

Actualidad03/11/2025

A los 98 años, Mirtha Legrand prepara su último ciclo televisivo desde Mar del Plata. Después de más de medio siglo frente a cámara, “La Chiqui” cierra una era dorada de la cultura argentina. Pero su despedida no tiene tono crepuscular: es puro glitter, memoria y deseo de seguir viendo renacer al país que amó desde su mesa.