
A horas de la indagatoria de Diego Spagnuolo, la causa ANDIS revela algo más que audios escandalosos. Aparece una red que usó un organismo sensible como caja paralela. Chats, accesos irregulares y una lógica de poder que excede nombres sueltos.


Alcanzó un aumento de 18,6% en diciembre y acumuló durante todo el año un incremento del 206%, 2,65 veces más que en 2022 y muy por encima de la inflación.
Actualidad04/01/2024
Alquileres, cada vez más caros.
El precio de los alquileres alcanzó una suba de 18,6% en diciembre y acumuló durante todo 2023 un incrementos del 206%, 2,65 veces más que en 2022 y muy por encima de la inflación (160,9%) y del ajuste del Índice de Contratos Locativos (135,5%).
Así lo reveló un informe del portal especializado Zonaprop, que indicó que el alquiler de un departamento de dos ambientes en CABA ya se ubica en $334.888 mensuales.
Según el relevamiento, realizado en base a los avisos publicados en el portal inmobiliario, un monoambiente de 40 m2 se alquila por $280.260 mensuales y uno de tres ambientes y 70 m2 tiene un precio de 463.301 pesos por mes.
Las cifras describen la dificultad que viven hoy en día miles de familias que buscan acceder a la vivienda en un mercado muy restringido y encarecido.
"Los precios del alquiler subieron 18,6% en diciembre y se registró un incremento del 206% anual, 2,65 veces más que en 2022. Este incremento es muy superior a la inflación (190,9%) y el ajuste del ICL (135,5%)", indicó el trabajo.
Dentro de la oferta por barrio, Palermo aparece como el más caro para alquilar, con un valor de $491.737 mensuales. Le siguen Belgrano ($487.654) y Núñez ($477.163). En cambio, Liniers es el barrio más accesible por $273.253, seguido por Monte Castro y Floresta, $284.809 y $288.139, respectivamente.
En tanto, Corredor Norte, Corredor Noroeste y Macrocentro son las zonas con mayores precios en cuanto alquiler, $474.377 mensuales, $419.140 y $358.652, respectivamente. Por el contrario, el Oeste ($301.687) y el Sureste ($308.272) son las zonas más económicas.
Si bien en el segundo semestre del año registró un cambio de tendencia con un 1,2% de incremento en el precio de venta, el precio medio acumuló en 2023 un retroceso de 1,0%.
Esta variación fue menor a la de 2022, cuando fue de 6,6% al registrar cinco años consecutivos de caída. Según los datos de diciembre, el valor se ubica un 22,3% por debajo del máximo alcanzado en 2019.
Los precios de avisos publicados en el portal registran un incremento mensual del 0,3% en diciembre, en tanto que el metro cuadrado se ubica en 2.177 dólares.
Esto implica que un monoambiente de 40 m2 tiene un precio de 95.538 dólares para la venta, mientras que uno de dos ambientes y 50 m2 alcanza 114.798 dólares y uno de 3 ambientes y 70 m2 está en 159.288 dólares.
Mientras que en 2022, el 83% de los barrios de la ciudad registraron una baja en el precio de inmuebles, en 2023 el 65% registra suba del precio mensual. Desde julio, el porcentaje crece y se ubica por encima del 50%.
Por otro lado, el volumen de escrituras en la Ciudad en noviembre fue 21% superior al mismo mes del 2022. En lo que va del año se registra un incremento del 22% respecto a 2022 y 19% respecto a 2019, aunque todavía no alcanza los valores de 2018.
En cuanto al costo de construcción medido en dólares, se registra una baja 0,2% en 2023 mientras que el precio de los departamentos disminuye 1,0%, es decir que construir cuesta un 91,2% más que en octubre de 2020 pero se mantiene 32,7% por debajo de abril 2018 y 17,4% por debajo del promedio 2012-2022.
Puerto Madero encabeza el ranking de barrios más caros de la Ciudad de Buenos Aires con un valor de 5.697 dólares por m2. Le siguen Palermo (3.019 dólares/m2) y Belgrano (2.756 dólares/m2).
Por el contrario, Lugano, Nueva Pompeya y La Boca son los barrios más económicos con un precio de 979 dólares/m2, 1.382 dólares/m2 y 1.436 dólares/m2, respectivamente.
La relación alquiler/precio aumenta y se ubica en 5,75% anual en diciembre, es decir, se necesitan 17,4 años de alquiler para recuperar la inversión de compra, un 27% menos que en 2022.

A horas de la indagatoria de Diego Spagnuolo, la causa ANDIS revela algo más que audios escandalosos. Aparece una red que usó un organismo sensible como caja paralela. Chats, accesos irregulares y una lógica de poder que excede nombres sueltos.

En dos años de gestión, Argentina quedó al fondo del ranking regional de salarios en dólares y perforó niveles de poder adquisitivo inferiores a 2001. Mientras el Gobierno celebra la desaceleración inflacionaria, las señales de presión alcista reaparecen. Desde diciembre de 2023 la caída supera el 30% de poder de compra.

Un grupo que opera en Discord, manipula menores en todo el mundo y glorifica masacres escolares fue mencionado en mensajes intimidatorios a la UCA y la UNTreF. Antiterrorismo investiga, con colaboración del FBI, mientras crece la preocupación por su modo de captación de adolescentes vulnerables.

Las alimenticias prevén otro año de desplome en ventas. El tipo de cambio barato empuja compras externas que maquillan la recesión. El empleo formal cae, la economía popular crece y los ingresos reales se pulverizan. El riesgo: un modelo post Tequila versión siglo XXI, con recesión prolongada y consumo artificial de importados.

El martes se presentará el informe final con diez cuerpos de pruebas sobre la promoción presidencial de la moneda $Libra. La oposición lo ve como su premio consuelo en un Congreso adverso y acusa al Ejecutivo de obstaculizar la investigación.

La Casa Rosada prepara un proyecto de flexibilización profunda que buscarán presentar el 15 de diciembre. Santilli afirma que el esquema petrolero de 2017 es la guía del plan y apuesta a gobernadores y empresas para armar mayoría. La CGT se prepara para un choque frontal: ve un legado del DNU y riesgo de precarización masiva.

En medio de la merma de recursos nacionales, los intendentes del Conurbano apelaron a fuertes aumentos de tasas municipales. En la Primera Sección, Hurlingham encabeza con 4,5%, seguido por Moreno con 3,1% y San Martín con 2,2%.

Más de 8 mil personas participaron de la tercera edición de la “Milla Nocturna”, organizada por el Municipio de Malvinas Argentinas en el marco de los festejos por sus 30 años. El evento combinó deporte, cultura y una verdadera fiesta comunitaria bajo las luces de una calurosa noche malvinense.

El Municipio de San Isidro llevará adelante este martes un importante operativo de tránsito y seguridad con motivo del recital de Andrea Bocelli en el Hipódromo local, un espectáculo que reunirá a cerca de 25.000 personas. Desde las 14 horas habrá cortes de calles, desvíos, controles y un refuerzo especial de personal para garantizar el orden y la fluidez en la zona.

El dirigente de La Libertad Avanza falleció el sábado a la noche a causa de un infarto. Su partida, a los 40 años, generó un fuerte impacto en el ámbito político local.

A horas de la indagatoria de Diego Spagnuolo, la causa ANDIS revela algo más que audios escandalosos. Aparece una red que usó un organismo sensible como caja paralela. Chats, accesos irregulares y una lógica de poder que excede nombres sueltos.