El precio de los alquileres se disparó 206% en todo 2023

Alcanzó un aumento de 18,6% en diciembre y acumuló durante todo el año un incremento del 206%, 2,65 veces más que en 2022 y muy por encima de la inflación.

Actualidad04/01/2024
alquiler-ley-alquileres

Alquileres, cada vez más caros.

 

El precio de los alquileres alcanzó una suba de 18,6% en diciembre y acumuló durante todo 2023 un incrementos del 206%, 2,65 veces más que en 2022 y muy por encima de la inflación (160,9%) y del ajuste del Índice de Contratos Locativos (135,5%).

 

Así lo reveló un informe del portal especializado Zonaprop, que indicó que el alquiler de un departamento de dos ambientes en CABA ya se ubica en $334.888 mensuales.

 

Según el relevamiento, realizado en base a los avisos publicados en el portal inmobiliario, un monoambiente de 40 m2 se alquila por $280.260 mensuales y uno de tres ambientes y 70 m2 tiene un precio de 463.301 pesos por mes.

 

Las cifras describen la dificultad que viven hoy en día miles de familias que buscan acceder a la vivienda en un mercado muy restringido y encarecido.

 

"Los precios del alquiler subieron 18,6% en diciembre y se registró un incremento del 206% anual, 2,65 veces más que en 2022. Este incremento es muy superior a la inflación (190,9%) y el ajuste del ICL (135,5%)", indicó el trabajo.

 

Dentro de la oferta por barrio, Palermo aparece como el más caro para alquilar, con un valor de $491.737 mensuales. Le siguen Belgrano ($487.654) y Núñez ($477.163). En cambio, Liniers es el barrio más accesible por $273.253, seguido por Monte Castro y Floresta, $284.809 y $288.139, respectivamente.

En tanto, Corredor Norte, Corredor Noroeste y Macrocentro son las zonas con mayores precios en cuanto alquiler, $474.377 mensuales, $419.140 y $358.652, respectivamente. Por el contrario, el Oeste ($301.687) y el Sureste ($308.272) son las zonas más económicas.

 

Si bien en el segundo semestre del año registró un cambio de tendencia con un 1,2% de incremento en el precio de venta, el precio medio acumuló en 2023 un retroceso de 1,0%.

 

Esta variación fue menor a la de 2022, cuando fue de 6,6% al registrar cinco años consecutivos de caída. Según los datos de diciembre, el valor se ubica un 22,3% por debajo del máximo alcanzado en 2019.

 

Los precios de avisos publicados en el portal registran un incremento mensual del 0,3% en diciembre, en tanto que el metro cuadrado se ubica en 2.177 dólares.

 

Esto implica que un monoambiente de 40 m2 tiene un precio de 95.538 dólares para la venta, mientras que uno de dos ambientes y 50 m2 alcanza 114.798 dólares y uno de 3 ambientes y 70 m2 está en 159.288 dólares.

 

Mientras que en 2022, el 83% de los barrios de la ciudad registraron una baja en el precio de inmuebles, en 2023 el 65% registra suba del precio mensual. Desde julio, el porcentaje crece y se ubica por encima del 50%.

 

Por otro lado, el volumen de escrituras en la Ciudad en noviembre fue 21% superior al mismo mes del 2022. En lo que va del año se registra un incremento del 22% respecto a 2022 y 19% respecto a 2019, aunque todavía no alcanza los valores de 2018.

 

En cuanto al costo de construcción medido en dólares, se registra una baja 0,2% en 2023 mientras que el precio de los departamentos disminuye 1,0%, es decir que construir cuesta un 91,2% más que en octubre de 2020 pero se mantiene 32,7% por debajo de abril 2018 y 17,4% por debajo del promedio 2012-2022.

 

Puerto Madero encabeza el ranking de barrios más caros de la Ciudad de Buenos Aires con un valor de 5.697 dólares por m2. Le siguen Palermo (3.019 dólares/m2) y Belgrano (2.756 dólares/m2).

 

Por el contrario, Lugano, Nueva Pompeya y La Boca son los barrios más económicos con un precio de 979 dólares/m2, 1.382 dólares/m2 y 1.436 dólares/m2, respectivamente.

 

La relación alquiler/precio aumenta y se ubica en 5,75% anual en diciembre, es decir, se necesitan 17,4 años de alquiler para recuperar la inversión de compra, un 27% menos que en 2022.

Te puede interesar
NOTA

Sociólogos e informáticos de la Provincia sellan convenio

Actualidad22/10/2025

El Colegio de Sociólogos y el Consejo Profesional de Ciencias Informáticas de la Provincia de Buenos Aires firmaron un acuerdo de cooperación institucional para desarrollar proyectos conjuntos en investigación, digitalización e inteligencia artificial. La iniciativa busca fortalecer la articulación entre ambas disciplinas.

NOTA

EEUU busca el uranio argentino para negociar con China

Actualidad22/10/2025

El supuesto enfrentamiento entre Washington y Pekín en la Argentina es puro decorado. Estados Unidos quiere acceso al uranio y a los recursos críticos tanto por negocio como por estrategia: tocarle las costillas a China para llegar a la mesa de negociación con más fichas.

NOTA

Werthein se fue antes de las elecciones y creó caos

Actualidad22/10/2025

El canciller presentó su renuncia cuatro días antes de las legislativas. No esperó el anuncio del recambio de gabinete que Milei planeaba para después del domingo. En la trastienda: diplomacia paralela de Santiago Caputo, destratos internos y la decisión de un empresario con agenda propia de no “fumarse boludeces”.

p11 foto

Robo en el Louvre: ADN, testigos y pistas clave en el caso

Actualidad22/10/2025

En un audaz asalto que conmocionó al mundo del arte, joyas históricas del Tesoro francés fueron arrebatadas del Museo del Louvre en París durante apenas unos minutos. Ahora, las autoridades suman los primeros indicios forenses y un testimonio revelador que podrían marcar un punto de inflexión en la investigación.

Lo más visto
Capturajjjjjjjjj

Suizo Argentina, IOSFA y una caja que pone a Petri bajo lupa

Actualidad13/10/2025

La droguería Suizo Argentina lidera la facturación del Instituto de Obra Social de las Fuerzas Armadas y de Seguridad. En simultáneo, el IOSFA tomó un préstamo interno de $40.000 millones. Los números encajan demasiado bien. No hay denuncia formal, pero la lupa política apunta directo a Luis Petri.