
Así lo había solicitado en su testamente. El féretro fue trasladado en el papamóvil y pasó por delante del Coliseo. Un grupo de trans, pobres, presos y migrantes le dieron el último adiós en el interior del templo.
Un reciente estudio ha sacado a la luz un continente perdido cerca de la costa de Australia, una tierra que hace unos 70,000 años podría haber sido hogar de hasta medio millón de personas.
Actualidad21/01/2024Este territorio sumergido, conocido como la "Atlántida australiana", se extendía en una amplia franja del estante continental que, en su momento sobre el nivel del mar, conectaba las regiones de Kimberley y Arnhem Land, hoy separadas por una gran bahía oceánica.
Este antiguo territorio ampliado de Australia formaba parte de un paleocontinente que unía a la Australia moderna, Nueva Guinea y Tasmania en una sola unidad conocida como Sahul. A pesar de su escala, hasta ahora había pocas investigaciones sobre si los humanos podrían haber habitado en el estante continental ahora sumergido.
El estudio, liderado por Kasih Norman, arqueóloga de la Universidad Griffith en Queensland, Australia, desafía la suposición de que estos márgenes continentales eran probablemente improductivos y no utilizados por las personas, a pesar de las evidencias de que en muchas partes del mundo, las personas sí habitaban estos estantes continentales en el pasado.
El estudio combina datos regionales sobre niveles del mar entre 70,000 y 9,000 años atrás con mapas detallados de características del lecho marino del estante continental sumergido, proporcionados por mapeo sonar desde barcos. Esto reveló un paisaje de cambios dramáticos en ese estante a lo largo del período estudiado. Entre 71,000 y 59,000 años atrás, los niveles del mar eran aproximadamente 40 metros más bajos que hoy, exponiendo un arco de islas en el borde noroeste del continente australiano. Luego, entre 29,000 y 14,000 años atrás, hubo otra caída más pronunciada en los niveles del mar, coincidiendo con el pico de la última edad de hielo, lo que expuso una gran franja del estante continental junto a la Australia moderna.
Este escenario, combinado con el anillo de islas anteriormente expuestas, podría haber permitido lo que Norman llama una "migración en etapas" entre la Indonesia moderna y Australia. Mientras tanto, el mapeo sonar reveló un paisaje donde los humanos podrían haber prosperado: un alto escarpe que daba refugio, conteniendo un mar interior adyacente a un gran lago de agua dulce, y evidencia de lechos de ríos serpenteantes.
Norman calculó que este gran estante, con estas características de soporte vital, podría haber albergado entre 50,000 y medio millón de personas. "Es importante tener en cuenta que no estamos hablando de números reales de población, sino simplemente de proyectar la capacidad de carga de nuestro paisaje", dijo. "Básicamente estamos diciendo que podría haber tenido esa cantidad de personas".
Sin embargo, hay indicios de otras investigaciones de que este antiguo altiplano, una vez expuesto, fue de hecho hogar de cientos de miles de personas. Estos indicios provienen de un tiempo en que los posibles habitantes de esta Atlántida habrían sido forzados a abandonar su tierra recién encontrada debido a las crecientes mareas. A medida que la última edad de hielo comenzó a disminuir, los casquetes de hielo en fusión vertieron agua en un mar en ascenso. Entre aproximadamente 14,000 y 14,500 años atrás, el nivel del mar se elevó a un ritmo acelerado, pasando de alrededor de 1 metro por año a 16 pies en un período de 400 años. "En este período de 400 años, más de 100,000 kilómetros cuadrados de tierra quedaron bajo el agua", dijo Norman.
Así lo había solicitado en su testamente. El féretro fue trasladado en el papamóvil y pasó por delante del Coliseo. Un grupo de trans, pobres, presos y migrantes le dieron el último adiós en el interior del templo.
El Presidente ya se encuentra en Italia, para el funeral de Estado del sumo pontífice. Esta tarde se cerró el féretro del fallecido líder de la Iglesia Católica.
El cuerpo de Francisco descansa en un féretro abierto, tal como él había dispuesto.
Jorge Mario Bergoglio murió a los 88 años. La noticia fue confirmada por el Vaticano en un comunicado difundido a través de su canal oficial en Telegram.
Securitas dejó el país, luego de autodenunciarse ante la justicia, por delitos cometidos entre los años 2012 y 2018. Estos delitos fueron coimas a funcionarios y saqueos al accionista llevados a cabo por los ejecutivos argentinos que gerenciaban la compañía.
Es en la antesala de una demanda civil millonaria por daños y perjuicios que sufrieron los damnificados por la presunta estafa que investiga la Justicia, luego de que el Presidente “difundiera” en sus redes sociales el token. También fueron citados Manuel Adorni y los empresarios Mauricio Novelli, Manuel Terrones Godoy y Sergio Morales.
Una gestión que hace agua en Hurlingham. Selci tiene un logro excepcional: ser el intendente peor ubicado en imagen pública. La Cámpora activó el “Plan Titanic”, cerrando sobre sí misma. Eso sí con ecofeminismo y con cosplayer de Eva Perón.
El Gobierno local realizará una nueva edición de la competencia deportiva para alumnos de escuelas secundarias. Los interesados tienen tiempo de inscribirse hasta el 31 de mayo para competir en diferentes disciplinas.
Este domingo 27 de abril Vicente López festeja el Día del Animal en conjunto con la empresa Purina. El evento se desarrollará de 11 a 18 horas en Arenales y el Río, sobre el Paseo de la Costa, para celebrar el día junto a sus animales de compañía.
Así lo había solicitado en su testamente. El féretro fue trasladado en el papamóvil y pasó por delante del Coliseo. Un grupo de trans, pobres, presos y migrantes le dieron el último adiós en el interior del templo.
Se llevó a cabo una nueva Asamblea Provincial del Frente Grande donde congresales de los distintos distritos votaron con el 70% el acompañamiento del Partido al gobernador Axel Kicillof y su fuerza política para el proceso eleccionario de este año.