
A horas de la indagatoria de Diego Spagnuolo, la causa ANDIS revela algo más que audios escandalosos. Aparece una red que usó un organismo sensible como caja paralela. Chats, accesos irregulares y una lógica de poder que excede nombres sueltos.


Un reciente estudio ha sacado a la luz un continente perdido cerca de la costa de Australia, una tierra que hace unos 70,000 años podría haber sido hogar de hasta medio millón de personas.
Actualidad21/01/2024
Este territorio sumergido, conocido como la "Atlántida australiana", se extendía en una amplia franja del estante continental que, en su momento sobre el nivel del mar, conectaba las regiones de Kimberley y Arnhem Land, hoy separadas por una gran bahía oceánica.
Este antiguo territorio ampliado de Australia formaba parte de un paleocontinente que unía a la Australia moderna, Nueva Guinea y Tasmania en una sola unidad conocida como Sahul. A pesar de su escala, hasta ahora había pocas investigaciones sobre si los humanos podrían haber habitado en el estante continental ahora sumergido.
El estudio, liderado por Kasih Norman, arqueóloga de la Universidad Griffith en Queensland, Australia, desafía la suposición de que estos márgenes continentales eran probablemente improductivos y no utilizados por las personas, a pesar de las evidencias de que en muchas partes del mundo, las personas sí habitaban estos estantes continentales en el pasado.
El estudio combina datos regionales sobre niveles del mar entre 70,000 y 9,000 años atrás con mapas detallados de características del lecho marino del estante continental sumergido, proporcionados por mapeo sonar desde barcos. Esto reveló un paisaje de cambios dramáticos en ese estante a lo largo del período estudiado. Entre 71,000 y 59,000 años atrás, los niveles del mar eran aproximadamente 40 metros más bajos que hoy, exponiendo un arco de islas en el borde noroeste del continente australiano. Luego, entre 29,000 y 14,000 años atrás, hubo otra caída más pronunciada en los niveles del mar, coincidiendo con el pico de la última edad de hielo, lo que expuso una gran franja del estante continental junto a la Australia moderna.
Este escenario, combinado con el anillo de islas anteriormente expuestas, podría haber permitido lo que Norman llama una "migración en etapas" entre la Indonesia moderna y Australia. Mientras tanto, el mapeo sonar reveló un paisaje donde los humanos podrían haber prosperado: un alto escarpe que daba refugio, conteniendo un mar interior adyacente a un gran lago de agua dulce, y evidencia de lechos de ríos serpenteantes.
Norman calculó que este gran estante, con estas características de soporte vital, podría haber albergado entre 50,000 y medio millón de personas. "Es importante tener en cuenta que no estamos hablando de números reales de población, sino simplemente de proyectar la capacidad de carga de nuestro paisaje", dijo. "Básicamente estamos diciendo que podría haber tenido esa cantidad de personas".
Sin embargo, hay indicios de otras investigaciones de que este antiguo altiplano, una vez expuesto, fue de hecho hogar de cientos de miles de personas. Estos indicios provienen de un tiempo en que los posibles habitantes de esta Atlántida habrían sido forzados a abandonar su tierra recién encontrada debido a las crecientes mareas. A medida que la última edad de hielo comenzó a disminuir, los casquetes de hielo en fusión vertieron agua en un mar en ascenso. Entre aproximadamente 14,000 y 14,500 años atrás, el nivel del mar se elevó a un ritmo acelerado, pasando de alrededor de 1 metro por año a 16 pies en un período de 400 años. "En este período de 400 años, más de 100,000 kilómetros cuadrados de tierra quedaron bajo el agua", dijo Norman.

A horas de la indagatoria de Diego Spagnuolo, la causa ANDIS revela algo más que audios escandalosos. Aparece una red que usó un organismo sensible como caja paralela. Chats, accesos irregulares y una lógica de poder que excede nombres sueltos.

En dos años de gestión, Argentina quedó al fondo del ranking regional de salarios en dólares y perforó niveles de poder adquisitivo inferiores a 2001. Mientras el Gobierno celebra la desaceleración inflacionaria, las señales de presión alcista reaparecen. Desde diciembre de 2023 la caída supera el 30% de poder de compra.

Un grupo que opera en Discord, manipula menores en todo el mundo y glorifica masacres escolares fue mencionado en mensajes intimidatorios a la UCA y la UNTreF. Antiterrorismo investiga, con colaboración del FBI, mientras crece la preocupación por su modo de captación de adolescentes vulnerables.

Las alimenticias prevén otro año de desplome en ventas. El tipo de cambio barato empuja compras externas que maquillan la recesión. El empleo formal cae, la economía popular crece y los ingresos reales se pulverizan. El riesgo: un modelo post Tequila versión siglo XXI, con recesión prolongada y consumo artificial de importados.

El martes se presentará el informe final con diez cuerpos de pruebas sobre la promoción presidencial de la moneda $Libra. La oposición lo ve como su premio consuelo en un Congreso adverso y acusa al Ejecutivo de obstaculizar la investigación.

La Casa Rosada prepara un proyecto de flexibilización profunda que buscarán presentar el 15 de diciembre. Santilli afirma que el esquema petrolero de 2017 es la guía del plan y apuesta a gobernadores y empresas para armar mayoría. La CGT se prepara para un choque frontal: ve un legado del DNU y riesgo de precarización masiva.

En otra entrega de la sección La Palabra en Juego, la intendenta de Vicente López refuerza su liderazgo en el PRO, se diferencia del modelo clásico del conurbano y se proyecta combinando seguridad, salud y educación con agenda nacional.

En medio de la merma de recursos nacionales, los intendentes del Conurbano apelaron a fuertes aumentos de tasas municipales. En la Primera Sección, Hurlingham encabeza con 4,5%, seguido por Moreno con 3,1% y San Martín con 2,2%.

El Municipio de San Isidro llevará adelante este martes un importante operativo de tránsito y seguridad con motivo del recital de Andrea Bocelli en el Hipódromo local, un espectáculo que reunirá a cerca de 25.000 personas. Desde las 14 horas habrá cortes de calles, desvíos, controles y un refuerzo especial de personal para garantizar el orden y la fluidez en la zona.

El dirigente de La Libertad Avanza falleció el sábado a la noche a causa de un infarto. Su partida, a los 40 años, generó un fuerte impacto en el ámbito político local.

A horas de la indagatoria de Diego Spagnuolo, la causa ANDIS revela algo más que audios escandalosos. Aparece una red que usó un organismo sensible como caja paralela. Chats, accesos irregulares y una lógica de poder que excede nombres sueltos.