Encuentran un continente perdido cerca de Australia

Un reciente estudio ha sacado a la luz un continente perdido cerca de la costa de Australia, una tierra que hace unos 70,000 años podría haber sido hogar de hasta medio millón de personas.

Actualidad21/01/2024
Nota

Este territorio sumergido, conocido como la "Atlántida australiana", se extendía en una amplia franja del estante continental que, en su momento sobre el nivel del mar, conectaba las regiones de Kimberley y Arnhem Land, hoy separadas por una gran bahía oceánica.

Este antiguo territorio ampliado de Australia formaba parte de un paleocontinente que unía a la Australia moderna, Nueva Guinea y Tasmania en una sola unidad conocida como Sahul. A pesar de su escala, hasta ahora había pocas investigaciones sobre si los humanos podrían haber habitado en el estante continental ahora sumergido.

El estudio, liderado por Kasih Norman, arqueóloga de la Universidad Griffith en Queensland, Australia, desafía la suposición de que estos márgenes continentales eran probablemente improductivos y no utilizados por las personas, a pesar de las evidencias de que en muchas partes del mundo, las personas sí habitaban estos estantes continentales en el pasado.

El estudio combina datos regionales sobre niveles del mar entre 70,000 y 9,000 años atrás con mapas detallados de características del lecho marino del estante continental sumergido, proporcionados por mapeo sonar desde barcos. Esto reveló un paisaje de cambios dramáticos en ese estante a lo largo del período estudiado. Entre 71,000 y 59,000 años atrás, los niveles del mar eran aproximadamente 40 metros más bajos que hoy, exponiendo un arco de islas en el borde noroeste del continente australiano. Luego, entre 29,000 y 14,000 años atrás, hubo otra caída más pronunciada en los niveles del mar, coincidiendo con el pico de la última edad de hielo, lo que expuso una gran franja del estante continental junto a la Australia moderna.

Este escenario, combinado con el anillo de islas anteriormente expuestas, podría haber permitido lo que Norman llama una "migración en etapas" entre la Indonesia moderna y Australia. Mientras tanto, el mapeo sonar reveló un paisaje donde los humanos podrían haber prosperado: un alto escarpe que daba refugio, conteniendo un mar interior adyacente a un gran lago de agua dulce, y evidencia de lechos de ríos serpenteantes.

Norman calculó que este gran estante, con estas características de soporte vital, podría haber albergado entre 50,000 y medio millón de personas. "Es importante tener en cuenta que no estamos hablando de números reales de población, sino simplemente de proyectar la capacidad de carga de nuestro paisaje", dijo. "Básicamente estamos diciendo que podría haber tenido esa cantidad de personas".

Sin embargo, hay indicios de otras investigaciones de que este antiguo altiplano, una vez expuesto, fue de hecho hogar de cientos de miles de personas. Estos indicios provienen de un tiempo en que los posibles habitantes de esta Atlántida habrían sido forzados a abandonar su tierra recién encontrada debido a las crecientes mareas. A medida que la última edad de hielo comenzó a disminuir, los casquetes de hielo en fusión vertieron agua en un mar en ascenso. Entre aproximadamente 14,000 y 14,500 años atrás, el nivel del mar se elevó a un ritmo acelerado, pasando de alrededor de 1 metro por año a 16 pies en un período de 400 años. "En este período de 400 años, más de 100,000 kilómetros cuadrados de tierra quedaron bajo el agua", dijo Norman. 

Te puede interesar
zagolovok

Moscú apuesta al pragmatismo, Javier a la ideología

Actualidad21/10/2025

El viceministro ruso Sergei Ryabkov reconoció que el comercio con la Argentina “tuvo mejores tiempos”, aunque destacó la voluntad de Moscú de recomponer vínculos con el gobierno de Javier Milei. Rusia propone negocios mientras el oficialismo argentino prefiere la épica del alineamiento con Washington.

NOTA

Inmuebles nuevos valen 30% más que los usados

Actualidad21/10/2025

La diferencia entre el valor del metro cuadrado a estrenar y el de unidades usadas llega al 30%, el nivel más alto desde 2015. El aumento del costo de la construcción empuja los precios nuevos, mientras los usados se vuelven refugio ante un mercado sin crédito y una economía que no termina de arrancar.

NOTA 2

Se cayó la nube: el colapso de Amazon sacudió al mundo

Actualidad21/10/2025

Una falla en los servidores de Amazon Web Services paralizó durante horas a miles de servicios en todo el planeta, desde Mercado Pago y Ualá hasta ChatGPT y Canva. El incidente reveló una verdad incómoda: buena parte de la economía mundial depende de unos pocos centros de datos.

Lo más visto
NOTA

PBA: fuerte destrucción de empresas y empleos formales

Actualidad19/10/2025

Entre noviembre de 2023 y julio de 2025 la provincia perdió 4.472 empleadores y 88 mil puestos registrados. La construcción y la industria lideran la caída, arrastrando también al trabajo informal. El mercado laboral bonaerense muestra la cara oculta del ajuste.