Crece la participación de mujeres trabajando en puertos de la Provincia

El crecimiento de la cantidad de trabajadoras en los Consorcios de Gestión Portuaria fue de 4 puntos porcentuales durante 2023, según el Relevamiento de Géneros en ámbitos portuarios realizado por la Provincia

Actualidad26/01/2024
Nota 1

El ámbito portuario es un sector eminentemente masculinizado y la conformación de los planteles de trabajo de cada uno de los Consorcios de Gestión no escapa a esta lógica histórica. Es por este motivo que desde el programa “Puertos en Clave de Géneros” impulsado desde Subsecretaría de Asuntos Portuarios, a cargo de Juan Cruz Lucero y dependiente del Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica de la Provincia, encabezado por Augusto Costa, se llevó adelante el segundo Relevamiento de Géneros en el ámbito portuario, correspondiente al año 2023. 

El objetivo de esta segunda edición, fue conocer la evolución de la situación y composición actual del empleo, el acceso y los derechos en el ámbito portuario, para poder evaluar las acciones implementadas y poder seguir trabajando en elaborar y ejecutar políticas que promuevan comunidades portuarias más igualitarias y equitativas en términos de géneros.

Del mismo se desprende que, del total de trabajadoras y trabajadores portuarios, el 72% son del género masculino y el 28% son del género femenino, existiendo solo una persona de otro género. En 2021, estos porcentajes representaban el 76% y el 24% respectivamente, lo que implica un crecimiento del 4% en la participación de trabajadoras mujeres en el entramado portuario de la provincia de Buenos Aires. 

Queda plasmado en esta mejora que las políticas implementadas por la Provincia durante los últimos cuatro años de gestión, en conjunto con los Consorcios de Gestión Portuaria, impulsaron la mayor incorporación de mujeres en el ámbito portuario, particularmente en aquellas tareas donde la brecha es más significativa.

En este sentido, en 2023, el 60% de los trabajos llevados a cabo en el muelle fueron realizados por varones y el 40% por mujeres. En 2021 la situación era muy distinta, ya que el 100% de este tipo de trabajos eran realizados por varones. También creció la participación femenina como operadoras de equipo: en 2023 las mujeres ocuparon el 39% de esos cargos, mientras que en 2021 sólo representaban el 3%. 

El informe también relevó la existencia o no de espacios y proyectos con perspectiva de género en los puertos públicos provinciales: el 38%  cuenta con protocolos contra las violencias de género, el 50% con espacios institucionalizados a los cuales pueda acudir en caso de necesitar tratar alguna problemática, el 13% posee lactarios, el 50% licencias extendidas por primeros meses de crianza para los hombres, el 13% jardines maternales/paternales y el 75% realiza reintegros por gastos de jardín maternal/paternal y/o de infantes. 

Durante los últimos cuatro años de gestión, se llevaron adelante políticas públicas con perspectiva de género y se impulsaron espacios de trabajo e iniciativas  vinculadas a trabajar sobre la temática en todos los puertos públicos provinciales. Esto se traduce en el incipiente avance de las mujeres y otros géneros en el sector. De esta manera, desde la Provincia y a partir de un Estado presente se continuará trabajando en construir un ámbito portuario más equitativo e igualitario.

 

Te puede interesar
NOTA MILEI

El “Leviatán libertario”: ¿caída anunciada o cisne negro?

Actualidad15/07/2025

El proyecto de Javier Milei representa una paradoja histórica en la política argentina contemporánea. Electo como outsider libertario, su praxis refuerza una concentración vertical del poder en el Estado que contradice su ideario anarcocapitalista. Argentina vive hoy bajo un experimento de gobernabilidad de alto riesgo.

NOTA 2

Trabajo con dignidad, sin violencia laboral

Actualidad14/07/2025

El Gobierno de Axel Kicillof convocó a gremios para implementar el Convenio 190 de la OIT, en un contexto de creciente hostigamiento nacional hacia trabajadores. Funcionarios y sindicatos coincidieron en que Buenos Aires es hoy la última trinchera para defender derechos laborales.

NOTA CANCER

Niños y jóvenes con cáncer, sin Estado

Actualidad14/07/2025

El Gobierno redujo un tercio el presupuesto para pacientes oncológicos pediátricos y no ejecutó ni un peso del fondo previsto. La atención se vacía, las familias quedan solas, y la política se desentiende.

Lo más visto
nota

Fuerza Patria define listas con pulseadas

Política 15/07/2025

Con el cierre de candidaturas a la vuelta de la esquina, el peronismo bonaerense negocia distrito por distrito bajo el paraguas de Fuerza Patria. Entre nombres de peso, intendentes con anclaje territorial y figuras con proyección nacional, se cocina un complejo equilibrio político.

NOTA 002

Provincia lanzó Mi PBA: trámites, educación y cultura

Región 15/07/2025

El gobierno provincial presentó la aplicación Mi PBA, que integra servicios estatales y permite desde sacar turnos hasta acceder a libretas escolares. También anunciaron el ciclo Vacaciones Divertidas y entregarán más de 300 mil libros sobre Memoria y Ciencias.