La OMS reporta más de 400 mil casos de Covid-19 en las tres primeras semanas de enero

La Organización Mundial de la Salud (OMS) notificó más de 400.000 nuevos casos de Covid-19 en el mundo durante las tres primeras semanas del año, así como 7.800 muertes, más de 171.000 hospitalizaciones y 2.100 ingresos a terapia intensiva.

Actualidad02/02/2024
NOTA 1

Ante el reciente repunte de virus respiratorios, la directora del Departamento de Preparación y Prevención de Epidemias y Pandemias de la agencia sanitaria de la ONU, Maria Van Kerkhove señaló que el coronavirus "no ha desaparecido", informó la agencia de noticias Europa Press.

En esta línea, destacan el aumento de la circulación del JN.1, "una variante dominante en todo el mundo" que representa alrededor del 79 por ciento de las secuencias que se comparten a nivel mundial.

Desde la OMS esperan que esa tendencia "continúe en las próximas semanas", según se informó durante un seminario en el que se abordaron qué variantes están circulando, su riesgo e impacto, y qué se puede hacer para prevenir y proteger contra infecciones.

Por su parte, el responsable regional de la OMS para Europa, Hans Kluge, informó unas semanas atrás que las vacunas contra la Covid-19 salvaron a al menos 1,4 millones de vidas en ese continente, en su mayoría personas mayores de edad, e insistió que el virus "llegó para quedarse", consignó la agencia de noticias AFP.

"Hoy en día, 1,4 millones de personas en nuestra región (europea) -en su mayoría ancianos- pueden disfrutar de la vida con sus seres queridos porque han tomado la decisión vital de vacunarse contra la Covid-19", sostuvo Kluge.

"A medida que aprendemos a vivir con los virus respiratorios, es absolutamente vital para las poblaciones vulnerables mantenerse al día en sus vacunaciones contra la Covid y la gripe", consideró el representante de la OMS.

Asimismo, enfatizó en la necesidad de que Europa continúe la inversión en salud y realice "esfuerzos" en materia de financiación para mejorar la situación de los trabajadores en el sector de salud y reducir la escasez de medicamentos básicos.

 

Argentina: alta circulación viral

El coronavirus continúa mutando y aún es un virus respiratorio con una importante presencia en todo el mundo, aunque, gracias a las estrategias de inoculación que llevaron a cabo los países ya no tiene un alto índice de mortalidad. Ahora, una de las variantes que más infecciones genera y ya fue registrada en 76 países es la JN. 1 Pirola, una subvariante de ómicron, que en la Argentina solo representa el 0,6% del total de casos, pero por lo que se vio en otras regiones tiene un potencial enorme para convertirse en el linaje predominante.

Los expertos señalan que la nueva variante tiene un altísimo nivel de contagiosidad, aunque no demostró ser más letal. Los expertos destacan la importancia de la vacunación, en especial para las personas mayores o con comorbilidades

“En las unidades de monitoreo ambulatorio en el territorio nacional el 36% de los individuos que se hisopan tiene coronavirus. Prácticamente no circula el virus de la gripe ni el sincicial respiratorio. Hoy todo individuo que tiene catarro tos o fiebre tendría que suponer que tiene coronavirus”, describe Eduardo López, jefe del departamento de Medicina del Hospital de Niños Ricardo Gutiérrez.

El Infectólogo Hugo Pizzi resalta la importancia de estar vacunado para evitar cuadros graves. “El concepto técnico actual es lo que llamamos vacuna actualizada, ya no se cuenta si te diste cuatro o cinco dosis. Los mayores de 50 años tienen que colocarse las vacunas si ya pasaron seis o siete meses, lo mismo corre para las personas con comorbilidades. Está circulando mucho el Covid-19, hay que estar bien protegidos para evitar complicaciones”, asegura.

 

Te puede interesar
NOTA

El ajuste lo paga el salario: derrumbe récord en dólares

Actualidad18/11/2025

En dos años de gestión, Argentina quedó al fondo del ranking regional de salarios en dólares y perforó niveles de poder adquisitivo inferiores a 2001. Mientras el Gobierno celebra la desaceleración inflacionaria, las señales de presión alcista reaparecen. Desde diciembre de 2023 la caída supera el 30% de poder de compra.

npys

Consumo hundido, empleo en retroceso y un 2026 más oscuro

Actualidad17/11/2025

Las alimenticias prevén otro año de desplome en ventas. El tipo de cambio barato empuja compras externas que maquillan la recesión. El empleo formal cae, la economía popular crece y los ingresos reales se pulverizan. El riesgo: un modelo post Tequila versión siglo XXI, con recesión prolongada y consumo artificial de importados.

NOTA

Reforma laboral: el oficialismo ya se siente con los votos

Actualidad16/11/2025

La Casa Rosada prepara un proyecto de flexibilización profunda que buscarán presentar el 15 de diciembre. Santilli afirma que el esquema petrolero de 2017 es la guía del plan y apuesta a gobernadores y empresas para armar mayoría. La CGT se prepara para un choque frontal: ve un legado del DNU y riesgo de precarización masiva.

Lo más visto
san isidrro

San Isidro: el municipio prepara un amplio operativo de tránsito por el recital de Andrea Bocelli en el Hipódromo

Región 17/11/2025

El Municipio de San Isidro llevará adelante este martes un importante operativo de tránsito y seguridad con motivo del recital de Andrea Bocelli en el Hipódromo local, un espectáculo que reunirá a cerca de 25.000 personas. Desde las 14 horas habrá cortes de calles, desvíos, controles y un refuerzo especial de personal para garantizar el orden y la fluidez en la zona.