La OMS reporta más de 400 mil casos de Covid-19 en las tres primeras semanas de enero

La Organización Mundial de la Salud (OMS) notificó más de 400.000 nuevos casos de Covid-19 en el mundo durante las tres primeras semanas del año, así como 7.800 muertes, más de 171.000 hospitalizaciones y 2.100 ingresos a terapia intensiva.

Actualidad02/02/2024
NOTA 1

Ante el reciente repunte de virus respiratorios, la directora del Departamento de Preparación y Prevención de Epidemias y Pandemias de la agencia sanitaria de la ONU, Maria Van Kerkhove señaló que el coronavirus "no ha desaparecido", informó la agencia de noticias Europa Press.

En esta línea, destacan el aumento de la circulación del JN.1, "una variante dominante en todo el mundo" que representa alrededor del 79 por ciento de las secuencias que se comparten a nivel mundial.

Desde la OMS esperan que esa tendencia "continúe en las próximas semanas", según se informó durante un seminario en el que se abordaron qué variantes están circulando, su riesgo e impacto, y qué se puede hacer para prevenir y proteger contra infecciones.

Por su parte, el responsable regional de la OMS para Europa, Hans Kluge, informó unas semanas atrás que las vacunas contra la Covid-19 salvaron a al menos 1,4 millones de vidas en ese continente, en su mayoría personas mayores de edad, e insistió que el virus "llegó para quedarse", consignó la agencia de noticias AFP.

"Hoy en día, 1,4 millones de personas en nuestra región (europea) -en su mayoría ancianos- pueden disfrutar de la vida con sus seres queridos porque han tomado la decisión vital de vacunarse contra la Covid-19", sostuvo Kluge.

"A medida que aprendemos a vivir con los virus respiratorios, es absolutamente vital para las poblaciones vulnerables mantenerse al día en sus vacunaciones contra la Covid y la gripe", consideró el representante de la OMS.

Asimismo, enfatizó en la necesidad de que Europa continúe la inversión en salud y realice "esfuerzos" en materia de financiación para mejorar la situación de los trabajadores en el sector de salud y reducir la escasez de medicamentos básicos.

 

Argentina: alta circulación viral

El coronavirus continúa mutando y aún es un virus respiratorio con una importante presencia en todo el mundo, aunque, gracias a las estrategias de inoculación que llevaron a cabo los países ya no tiene un alto índice de mortalidad. Ahora, una de las variantes que más infecciones genera y ya fue registrada en 76 países es la JN. 1 Pirola, una subvariante de ómicron, que en la Argentina solo representa el 0,6% del total de casos, pero por lo que se vio en otras regiones tiene un potencial enorme para convertirse en el linaje predominante.

Los expertos señalan que la nueva variante tiene un altísimo nivel de contagiosidad, aunque no demostró ser más letal. Los expertos destacan la importancia de la vacunación, en especial para las personas mayores o con comorbilidades

“En las unidades de monitoreo ambulatorio en el territorio nacional el 36% de los individuos que se hisopan tiene coronavirus. Prácticamente no circula el virus de la gripe ni el sincicial respiratorio. Hoy todo individuo que tiene catarro tos o fiebre tendría que suponer que tiene coronavirus”, describe Eduardo López, jefe del departamento de Medicina del Hospital de Niños Ricardo Gutiérrez.

El Infectólogo Hugo Pizzi resalta la importancia de estar vacunado para evitar cuadros graves. “El concepto técnico actual es lo que llamamos vacuna actualizada, ya no se cuenta si te diste cuatro o cinco dosis. Los mayores de 50 años tienen que colocarse las vacunas si ya pasaron seis o siete meses, lo mismo corre para las personas con comorbilidades. Está circulando mucho el Covid-19, hay que estar bien protegidos para evitar complicaciones”, asegura.

 

Te puede interesar
nota

Mercado Libre, “protegido” que logrará frenar a Temu y Shein

Actualidad13/11/2025

La compañía de Marcos Galperin reportó u$s67 millones en beneficios fiscales en nueve meses y más de u$s350 millones en cinco años bajo la Ley de Economía del Conocimiento. Mientras reclama “competencia pareja” y apoya frenar a las plataformas chinas, su rentabilidad local se explica por costos en pesos y alícuotas reducidas.

NOTA

La carne se dispara y anticipa repunte inflacionario

Actualidad12/11/2025

El precio del asado subió 10% en octubre y encendió las alarmas. Con el dólar oficial congelado y los servicios públicos atrasados, los economistas advierten que el freno inflacionario se está agotando. La estabilidad es frágil, el bolsillo no.

NOTA

“Repartidores de Plataformas” y reforma laboral

Actualidad12/11/2025

En nombre de la “libertad”, la reforma laboral que impulsa el oficialismo busca excluir a los repartidores de plataformas del régimen de la Ley de Contrato de Trabajo. Detrás del discurso de autonomía y flexibilidad, se esconde la consolidación de un modelo que degrada derechos.

NOTA

Vivir a crédito: el país que se financia con la familia y achica clase media

Actualidad12/11/2025

Los datos del INDEC confirman un cuadro de economía real en tensión: 22,5% de los hogares de ingresos bajos pidieron plata a familiares o amigos para sostenerse y 40,8% desarmó ahorros o vendió pertenencias para gastos corrientes. La inflación dejó de ser la principal inquietud, pero la preocupación por la economía en su conjunto escala.

Lo más visto