Alerta alacranes en el AMBA por la temporada de verano

Los alacranes no viven en nuestro hábitat, nosotros vivimos en el suyo. En la temperada estival estos arácnidos se muestran más activos. Al alimentarse de bichos que viven en los residuos como cucarachas también se acercan a las viviendas. Y pueden provocar picaduras.

Actualidad05/02/2024
NOTA 2

Revisar y sacudir la ropa de cama, las prendas de vestir y el calzado, tener precaución al examinar cajones o estantes son algunas de las recomendaciones para evitar picaduras de alacranes durante la temporada de verano que emitió la Municipalidad de La Plata ante la presencia de estos arácnidos durante la temporada de verano.

"Los alacranes tienen el hábito de abrigarse en grietas de paredes y suelos, debajo de cajas, cartones, pilas de ladrillos, tejas y maderas, pudiendo permanecer meses sin moverse", informó la Secretaría de Salud comunal y el Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores de la Universidad Nacional de La Plata /Conicet (CEPAVE), en un comunicado.

Desde el área de Salud local señalaron que estos "invertebrados suelen aparecer en muchas partes del país en esta época y causar picaduras en el ámbito doméstico y circundante a las viviendas" y que el uso de insecticidas domésticos puede desalojarlos de sus refugios favoreciendo el riesgo de accidentes".

Al respecto, pidieron revisar y sacudir la ropa de cama, las prendas de vestir y el calzado, tener precaución al examinar cajones o estantes y evitar caminar descalzos en zonas donde pueda presumirse la presencia de alacranes.

Asimismo, se aconsejó tener especial precaución en refugios naturales, como debajo de cortezas de árboles, piedras o ladrillos, y solicitaron que se realice una limpieza de los ambientes cuidadoso y periódico, además de utilizar rejillas sanitarias en desagües y sanitarios.

Otras medidas de prevención consisten colocar rejillas sanitarias en desagües, sanitarios y burletes o mosquitero en puertas y ventanas; y controlar entradas y salidas de cañerías, aberturas, hendiduras, cámaras subterráneas, sótanos y huecos de ascensores.

Desde la comuna, informaron que el alacrán "puede causar envenenamiento a través de una picadura" pudiendo ser identificada "como una pequeña marca circular acompañada de hinchazón, hematoma, enrojecimiento y dolor agudo y punzante".

Ante un accidente con alacranes, los niños deben asistir al Centro de Asesoramiento y Asistencia Toxicológica del Hospital De Niños "Sor María Ludovica", ubicado en calle 14 N° 1631 de la capital bonaerense; mientras que, si la víctima es un adulto puede concurrir a cualquier hospital de la ciudad.

En tanto, señalaron que en caso de ver o capturar un ejemplar, se debe dar aviso inmediatamente a la Dirección de zoonosis del Municipio o comunicarse con los especialistas del CEPAVE enviando un mensaje a las cuentas de Instagram @buthus1034 o @anapaolamiceli, un mail a [email protected] o [email protected] o un mensaje al whatsapp 221 575-2057.

Te puede interesar
NOTA 2

La Provincia acordó con bonistas internacionales

Actualidad16/09/2025

El gobierno de Axel Kicillof anunció que puso fin a los juicios de acreedores en Nueva York y Alemania, replicando el canje de 2021. Con este paso, Buenos Aires despeja el frente judicial, refuerza su imagen de “buen pagador” y envía una señal directa a la City.

NOTA MARCHA MASIVA

Los vetos al Garrahan y Universidades voto a voto

Actualidad16/09/2025

Con $12.500 millones en ATN girados a cuatro provincias y Martín Menem presionando a diputados díscolos, el Gobierno busca sostener los vetos a la ley de financiamiento universitario y a la Emergencia Pediátrica. Afuera del Congreso, se espera una movilización multitudinaria que pondrá más fuego a la sesión.

NOTA 2

El Gobierno propone que hogares y comercios vendan electricidad

Actualidad16/09/2025

Sin inversiones en la red en los últimos dos años, la Secretaría de Energía impulsa un plan insólito: que usuarios comerciales y residenciales ofrezcan energía de grupos electrógenos a la red y cobren por ello. Una salida “cooperativa” que expone la fragilidad estructural del sistema eléctrico.

NOTA 1

Criar un hijo cuesta más de $540.000 al mes

Actualidad16/09/2025

La canasta de crianza del INDEC mostró en agosto un piso de $432.000 y un techo de $542.000 mensuales, según la edad del niño. En paralelo, en los barrios populares más de 5 millones de personas viven con agua y electricidad precarias, garrafas para cocinar y sin internet.

Lo más visto
NOTA

El Presupuesto de Milei esconde más ajuste en educación y ciencia

Política 16/09/2025

El Gobierno anunció partidas más altas en pesos para universidades, ciencia y fuerzas armadas. Pero con inflación de fondo y recortes legales, el Presupuesto 2026 confirma un achique histórico: inversión educativa en mínimos de 20 años, laboratorios desfinanciados y un ejército con salarios por debajo de la pobreza.