Turismo se incorporó a Cuota Simple para fortalecer el sector

Desde la secretaría de Comercio y en un trabajo conjunto con el secretario de Turismo Daniel Scioli, avanzaron para incluir en programa Cuota Simple al sector. Esto permitirá estimular la demanda. Especialmente de cara a Carnaval y Semana Santa.

Actualidad08/02/2024
NOTA 1

La Secretaría de Comercio finalmente incluyó en el Cuota Simple a los servicios turísticos, en respuesta a los pedidos del sector, agregó asimismo a los celulares con tecnología 5G, que se suman a los 4G, y habilitó su venta en supermercados e hipermercados bajo el programa de fomento al consumo.

A partir de la incorporación del rubro turístico, los consumidores podrán pagar en 3 y 6 cuotas transportes turísticos, hoteles, alquileres de vehículos, excursiones, productos regionales, y paquetes turísticos que se compren por agencias.

La reincorporación de la categoría –anteriormente presente en Ahora 12 y excluido inicialmente de Cuota Simple en su lanzamiento de la semana pasada- había sido anunciada por el secretario de Turismo, Daniel Scioli, tras un reclamo del sector por su inclusión.

"Con este impulso lo que queremos justamente es reactivar la economía de cada una de las provincias", dijo el flamante funcionario nacional en la sala de conferencias de la Secretaría de Turismo, en el barrio porteño de Retiro.

Scioli definió al turismo como "una locomotora" para “el desarrollo, la recuperación del empleo y la generación de divisas genuinas".

Asimismo, destacó que encuentra al país y al sector "con una infraestructura renovada, tanto hotelera como gastronómica, y una mayor conectividad aérea" respecto de la época en que estuvo al frente de esa cartera en 2002.

La incorporación de las firmas del sector turístico al programa se va a trabajar “de manera articulada con todas las provincias", precisó, en tanto, la subsecretaria de Turismo, Yanina Martínez.

Al contrario de otras categorías cuyos productos tienen un precio máximo para ser abarcado por Cuota Simple –como es el caso de las motocicletas o el equipamiento médico-, turismo no tendrá ningún tipo de límite, explicó la funcionaria.

"Con este impulso lo que queremos justamente es reactivar la economía de cada una de las provincias", agregó.

Tras el anuncio, las agencias de viajes, encuadradas en la Federación Agencias de Viajes y Turismo (Faevyt), celebraron la decisión y calificaron la reincorporación como "un paso muy importante para el turismo".

"Venimos trabajando en distintas mesas para articular políticas en favor de las empresas de viajes y turismo; que este pedido unánime de todo el sector haya sigo escuchado es fundamental de cara al presente y futuro del turismo", agregaron en un comunicado, en el cual manifestaron la expectativa de que “este paso sea el primero de muchos en favor de la actividad”.

Turismo, en octubre último, había sido el quinto rubro con mayores ventas en Ahora 12 por un total de $ 19.595 millones durante ese mes, y fue la sexta en cantidad de operaciones con 201.000 intercambios. La intención gubernamental es darle un impulso al turismo de cara a los próximos feriados de Carnaval y Semana Santa.

Te puede interesar
npys

Consumo hundido, empleo en retroceso y un 2026 más oscuro

Actualidad17/11/2025

Las alimenticias prevén otro año de desplome en ventas. El tipo de cambio barato empuja compras externas que maquillan la recesión. El empleo formal cae, la economía popular crece y los ingresos reales se pulverizan. El riesgo: un modelo post Tequila versión siglo XXI, con recesión prolongada y consumo artificial de importados.

NOTA

Reforma laboral: el oficialismo ya se siente con los votos

Actualidad16/11/2025

La Casa Rosada prepara un proyecto de flexibilización profunda que buscarán presentar el 15 de diciembre. Santilli afirma que el esquema petrolero de 2017 es la guía del plan y apuesta a gobernadores y empresas para armar mayoría. La CGT se prepara para un choque frontal: ve un legado del DNU y riesgo de precarización masiva.

Lo más visto
nota

Milei mejora en imagen: preocupa desempleo y pobreza

Actualidad14/11/2025

Dos encuestas muestran que el oficialismo consolidó apoyo después de las legislativas. Sin embargo, las principales preocupaciones del país son económicas: desempleo, pobreza, inseguridad y falta de propuestas de crecimiento. La oposición sigue débil.

ESPINOZA

Mandatos que concluyen, bancas que siguen y nuevas incorporaciones en el Concejo Deliberante matancero

Región 16/11/2025

Como ocurre cada dos años, La Matanza eligió doce concejales y cinco consejeros escolares. El resultado electoral marcó que mientras el peronismo revalida su hegemonía con una amplia mayoría en el Concejo Deliberante (15 bancas desde diciembre) y el control del Consejo Escolar (mantiene tres lugares), La Libertad Avanza emerge como segunda fuerza competitiva con seis concejales y dos consejeros escolares.

SAN MIGUEL

Una mano amiga libertaria en San Miguel: polémica por la nueva estación del San Martín entre San Miguel y José C. Paz

Región 16/11/2025

En una decisión sorpresiva y sin anuncio oficial, Trenes Argentinos comenzó a construir una nueva estación en la línea San Martín, ubicada entre San Miguel y José C. Paz, a la altura de la calle Intendente Arricau. El proyecto, que lleva los nombres provisorios de Arricau o Rivadavia, no figuraba en el listado de obras contempladas dentro de la “emergencia ferroviaria”.

npys

Consumo hundido, empleo en retroceso y un 2026 más oscuro

Actualidad17/11/2025

Las alimenticias prevén otro año de desplome en ventas. El tipo de cambio barato empuja compras externas que maquillan la recesión. El empleo formal cae, la economía popular crece y los ingresos reales se pulverizan. El riesgo: un modelo post Tequila versión siglo XXI, con recesión prolongada y consumo artificial de importados.