El “bono demográfico” y su importancia futura

Nuestro país atraviesa en las últimas décadas un “bono demográfico”, un período en el que la población activa es proporcionalmente mayor que la inactiva.

Actualidad09/02/2024
Nota 3 columnas

Universidad Nacional de Tres de Febrero

Este fenómeno abre interrogantes acerca de un futuro cercano en el que habrá menos personas que trabajen y más en situación de dependencia económica. La investigación, el análisis de datos y la construcción de conocimiento que se producen en el ámbito de la universidad son, sin duda, recursos valiosos a la hora de evaluar las condiciones de la población y planificar políticas públicas a largo plazo.

Gladys Massé, coordinadora de la orientación socio-demográfica de la Maestría en Generación y Análisis de Información Estadística de la Universidad, sostiene: “Desde el punto de vista teórico se considera el bono demográfico como una ventana de oportunidad en la medida en la que las políticas de pleno empleo y, en particular, aquellas que involucran al trabajo formal hacen experimentar un aumento en la productividad y en el desarrollo económicos y en la mejora social”.

Sin embargo, existe una importante proporción de economía informal y/o tasas de desocupación elevadas que impactan de manera negativa porque, por ejemplo, no se contribuye completamente a los sistemas de previsión y seguridad social, entre otros factores.

“Argentina —continúa la experta- podría estar atravesando los últimos años para aprovechar los aspectos positivos del bono demográfico debido a que, a pesar de que se trata de una población envejecida, aún no se ha producido un envejecimiento demográfico significativo y la proporción de la población potencialmente activa es relativamente alta en comparación con la población dependiente. Para ello resulta imprescindible asegurar una economía de pleno empleo básicamente formal”.

Este contexto hace necesario y urgente pensar e implementar políticas y reformas que aborden los desafíos específicos asociados con el envejecimiento demográfico: “Revisar y ajustar los sistemas de seguridad social y pensiones para garantizar su sostenibilidad financiera; garantizar esquemas de participación activa de las personas adultas mayores en diferentes ámbitos de nuestra sociedad; desarrollar programas de apoyo para los familiares y cuidadores de personas adultas mayores, acompañados de políticas que faciliten el acceso a viviendas adaptadas a sus necesidades, con infraestructuras urbanas que fomenten la movilidad y la participación activa en la sociedad, son algunas cuestiones que hay que tener en cuenta”, ejemplifica Massé.

El envejecimiento demográfico se constituye en un desafío que requiere ser abordado para prever mejoras en la calidad de vida de la población adulta mayor. “En este sentido debería repensarse, también, el sistema previsional, cuyo abordaje es sumamente complejo y requiere de un enfoque integral no parcializado”, concluye.

Te puede interesar
NOTA MILEI

El “Leviatán libertario”: ¿caída anunciada o cisne negro?

Actualidad15/07/2025

El proyecto de Javier Milei representa una paradoja histórica en la política argentina contemporánea. Electo como outsider libertario, su praxis refuerza una concentración vertical del poder en el Estado que contradice su ideario anarcocapitalista. Argentina vive hoy bajo un experimento de gobernabilidad de alto riesgo.

NOTA 2

Trabajo con dignidad, sin violencia laboral

Actualidad14/07/2025

El Gobierno de Axel Kicillof convocó a gremios para implementar el Convenio 190 de la OIT, en un contexto de creciente hostigamiento nacional hacia trabajadores. Funcionarios y sindicatos coincidieron en que Buenos Aires es hoy la última trinchera para defender derechos laborales.

NOTA CANCER

Niños y jóvenes con cáncer, sin Estado

Actualidad14/07/2025

El Gobierno redujo un tercio el presupuesto para pacientes oncológicos pediátricos y no ejecutó ni un peso del fondo previsto. La atención se vacía, las familias quedan solas, y la política se desentiende.

Lo más visto
nota

Fuerza Patria define listas con pulseadas

Política 15/07/2025

Con el cierre de candidaturas a la vuelta de la esquina, el peronismo bonaerense negocia distrito por distrito bajo el paraguas de Fuerza Patria. Entre nombres de peso, intendentes con anclaje territorial y figuras con proyección nacional, se cocina un complejo equilibrio político.

NOTA 002

Provincia lanzó Mi PBA: trámites, educación y cultura

Región 15/07/2025

El gobierno provincial presentó la aplicación Mi PBA, que integra servicios estatales y permite desde sacar turnos hasta acceder a libretas escolares. También anunciaron el ciclo Vacaciones Divertidas y entregarán más de 300 mil libros sobre Memoria y Ciencias.