
La norma fue aprobada con 129 votos a favor, 108 votos negativos y seis abstenciones. Y fue apoyada por LLA, PRO, UCR, Coalición Cívica, Innovación Federal, Producción y Trabajo y la mitad de Encuentro Federal.
La nubes de “zancudos” es realmente insoportable en toda el área metropolitana. Si bien esta especie no es la transmisora de dengue sí puede transmitir una enfermedad grave como es la encefalitis equina. Habrá que aguantarlos al menos 10 días más.
Actualidad19/02/2024El aumento de mosquitos en la ciudad y la provincia de Buenos Aires, que llega a formar "nubes" en el aire, se trata de un "pico de abundancia" de la especie Aedes albifasciatus, conocida como "mosquito de inundación" y transmisora del virus de la Encefalitis Equina del Oeste (EEO), y su reducción puede demorar hasta 10 días, por lo que especialistas recomendaron intensificar el "uso de repelentes y mosquiteros".
"Se trata de un pico de abundancia de la especie Aedes albifasciatus tras una temporada lluviosa, un fenómeno que afecta sobre todo a la región pampeana donde se forman grandes charcos", indicó Maximiliano Garzón, investigador del Grupo Estudio de Mosquitos de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales (FCEN) de la Universidad de Buenos Aires (UBA).
Según explicó el científico, tras las abundantes lluvias en la región, las zonas anegadas se tornan el ámbito propicio para la eclosión simultánea de los huevos del "mosquito de inundación" que se acumulan en estos lugares.
Su desarrollo, que depende de la temperatura de los charcos, puede extenderse entre siete y ocho días posteriores a las precipitaciones, que redunda en la presencia masiva de esta especie de mosquito silvestre.
"Este pico de abundancia irá reduciendo en 10 días o una semana, aunque depende de si vuelve a llover y si se crían más mosquitos en los charcos de parques y plazas", agregó el investigador.
La Aedes albifasciatus es la especie transmisora del virus de la Encefalitis Equina del Oeste (EEO) que el año pasado ocasionó un brote en caballos en el centro y norte del país.
Según el último boletín epidemiológico de la cartera sanitaria bonaerense, actualmente se registraron 42 casos positivos distribuidos en 30 municipios de la provincia.
Este virus "no presenta grandes riesgos para el humano y aparentemente estaría controlado con el programa de vacunación en caballos y las medidas pertinentes", aunque su picadura resulta "muy agresiva porque están acostumbrados a picar en ganado", acotó Garzón.
La última invasión de esta especie de mosquitos fue a finales del año pasado y los primeros días de enero.
Desde entonces, el Ministerio de Espacio Público e Higiene Urbana de la Ciudad de Buenos Aires reforzó el plan de desinsectación en espacios verdes, parques y plazas con intervenciones adicionales en los espacios verdes porteños más grandes, según informaron oficialmente.
Por la masiva proliferación de mosquitos, los operativos que habitualmente se realizan mensualmente son efectuados de manera semanal o quincenal en los grandes parques.
En total, se realizaron 3.561 operativos desde diciembre pasado, luego de constatar una "muy alta abundancia de larvas" de Aedes albifasciatus en espacios verdes y la presencia de mosquitos adultos en varios barrios, precisó la cartera de Espacio Público, que resaltó que esta invasión de mosquitos no se trata de la especie transmisora del dengue.
Alerta epidemiológica por dengue
La Organización Panamericana de la Salud (OPS) emitió ayer una alerta epidemiológica por el aumento inusual de los casos de dengue en la región y Argentina no es la excepción.
Mientras el llamado “mosquito de la inundación” -que no transmite el dengue- arrastra las marcas y ocupa el centro de la escena, el peligroso Aedes aegypti hace su trabajo con perfil más bajo. Pero su impacto sanitario es mucho mayor.
Según el último Boletín Epidemiológico Nacional (BEN), hasta la semana seis de 2024 se registran más de 48 mil casos de dengue y 35 muertes. En sólo una semana (entre la 5 y la 6, la última medida) se sumaron 9 mil contagios.
La cifra representa un escenario completamente diferente si se lo compara con el mismo periodo de 2023. A esta altura del año, por entonces, había menos de mil casos de dengue registrados.
En tanto, entre la semana 31 de 2022 y la 30 de 2023 -como se mide la temporada anual epidemiológica completa de dengue-, el total de casos fue de 129.595. La novedad es que ahora la cantidad de casos autóctonos es de entrada mucho mayor y que la expansión geográfica del Aedes aegypti crece hacia el sur.
La OPS destacó en su reciente documento a la Argentina como uno de los países de la región que más está sufriendo este escenario epidemiológico fuera de lo habitual, lo que ya ocurrió en 2023 y se repite en lo que va de 2024.
La misma situación transitan Brasil, Colombia, Costa Rica, Guatemala, México, Paraguay, Perú, Martinica, Guyana Francesa y Guadalupe.
En Argentina, la explicación del fuerte incremento de casos de dengue fue explicada en el BEN con el argumento de que los contagios, si bien en el último trimestre de 2023 bajaron, nunca se interrumpieron.
Por un lado, el boletín atribuye el récord a “la persistencia de casos, incluyendo la época invernal”. Por otro, a “un aumento sostenido de casos a partir de la semana 40 (2023), representando un adelantamiento estacional respecto a la temporada previa”.
Sólo en la Ciudad de Buenos Aires se confirmaron hasta el momento más de 700 casos de dengue (81 autóctonos), mientras en la provincia de Buenos Aires la suma llega por el momento a 1.823 (661 autóctonos). En Mendoza se registró la inesperada cifra de 24 casos, aunque en ese caso sólo uno es autóctono.
Las 35 muertes ocurrieron entre las semanas 31 de 2023 y 6 de 2024. Once ocurrieron en Chaco, 6 en Corrientes, 5 en Formosa, 11 en Misiones y uno en la provincia de Buenos Aires.
En 10 muertes se registraron comorbilidades. Las más frecuentes fueron enfermedad cardíaca, diabetes, obesidad e insuficiencia renal crónica. Los serotipos de dengue involucrados en los casos fatales fueron el DENV-2, con 11 muertes, y el DENV-1, con 6. En el resto no se pudo precisar.
La norma fue aprobada con 129 votos a favor, 108 votos negativos y seis abstenciones. Y fue apoyada por LLA, PRO, UCR, Coalición Cívica, Innovación Federal, Producción y Trabajo y la mitad de Encuentro Federal.
La historia de la deportista de Zona Sur, resuena con la esencia de esta filosofía. Desde muy joven, encontró en el hockey no solo una actividad recreativa, sino un refugio seguro, un espacio donde canalizar su energía y construir su identidad.
Licencias de conducir sin vencimiento, VTV en talleres particulares, peajes sin cabinas en todo el país, algunos de los cambios en la Ley de Tránsito.
Docentes y no docentes de todas las universidades nacionales públicas del país comenzaron este lunes un paro por 48 horas para exigir aumento salarial y mayor financiamiento para las casas de estudio. Voces desde el noroeste del GBA.
La CGT cumpliría con su anunciado paro general el 8 de abril próximo, y reunirá a su Consejo Directivo esta semana para resolver la modalidad.
Se trata de Franco Picardi. Solicitó a la ministra de Seguridad “registros, documentaciones e información” para afirmar que participaron de los incidentes y que actuaron impulsados por los intendentes Espinoza y Otermín.
En los grupos vecinales, la inseguridad no se discute y las críticas están prohibidas. Si alguien se queja, es silenciado o atacado. Mientras tanto, trolls en redes desvían el debate culpando a Milei. ¿Cuánto dinero del municipio se destina a este aparato digital?
El Ministerio de Trabajo de la Provincia de Buenos Aires reafirmó el trabajo coordinado con la Universidad Nacional de Moreno.
Según una encuesta mensual que se realiza sobre todos los municipios del gran Buenos Aires, Damián Selci viene en caída libre en cuanto a imagen pública e intención de voto. Máximo K le interviene la gestión. Florencia Lampreabe, leal a La Cámpora, asumió el poder fáctico del Gobierno Municipal, pero la acusan de no aportar gestión, desconocer el distrito y ser otro "apparatchik" puesto a dedo por el armado de Máximo. Para colmo surgieron polémicas en redes donde aseguran que se trata de una "cosplayer" de Evita.
Una avioneta realizó un aterrizaje forzoso en Marcos Paz, cerca de la Unidad Penitenciaria N°2.
Las últimas semanas, la habitual tranquilidad de los barrios de William Morris y Villa Tesei, en la ciudad de Hurlingham, se ha visto alterada por un enfrentamiento inesperado entre sus propios habitantes. El motivo: la posible instalación de una reconocida cadena de comida rápida en la ciudad.