En el segundo mes del año llegan una serie de aumentos que incluyen los servicios de luz, gas, agua y comunicaciones. También suben los alquileres y las prepagas.
De todos modos, pese a la contundente mejora desde el 70,4% de las primarias, la cifra contrasta con la participación del 81,3% de los comicios de 2019, que en 2015 alcanzó el 81,1%, siendo una de las más bajas desde el retorno a la democracia.
La participación en estas elecciones generales alcanzó el 77,65 por ciento de los votos y superó la cifra de las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO), pero quedó como uno de los porcentaes más bajos para una presidencial desde 1983.
Es que se trató de unos 7 puntos más que la participación de las PASO, cuando solo asistieron el 70,4% de los habilitados para sufragar.
Sin embargo, pese al repunte en relación a las primarias, el registro de participación de unas presidenciales fue uno de los más bajos desde el regreso de la democracia, hace 40 años.
Los datos de concurrencia fueron informados por la Cámara Nacional Electoral (CNE) a lo largo de toda la jornada.
En la última elección nacional, en 2019, la participación fue del 81,3% del padrón electoral, mientras que en 2015, votó un número similar, con el 81,1%.
En 2011, asistió el 79,4%, y que en 2007 cuando se registró el menor porcentaje de votación en una elección presidencial hasta el momento, concurrió el 76,2% del padrón.
En 2021, en la elección de medio término fue con un porcentaje del 71 por ciento del padrón.
Las cifras más altas de participación se registraron en las elecciones de los años 1983 y 1989 superando más del 85% en los dos procesos electorales inmediatamente posteriores a la recuperación democrática.
En las elecciones siguientes de la década de 1990 los porcentajes bajaron, pero no de manera considerable, ya que la participación se mantuvo en un 82%.
Tras la crisis económica, política y social desatada a principios de siglo el porcentaje de la ciudadanía que ejerció su derecho al voto se mantuvo por debajo del 80% hasta el año 2015.
El Gobierno anunció un recorte de subsidios para casi 10 millones de usuarios de ingresos medios y bajos
Actualidad31/01/2025Se espera que las boletas de luz y gas experimenten un incremento del 1,6% para el mes que viene. Además, las bonificaciones serán menores para febrero.
En la Ciudad de Buenos Aires y Mendoza se hicieron pruebas piloto de este nuevo sistema en estaciones de servicio.
Paro de trenes para este martes 28 de enero: a qué hora arranca y cómo se verá afectado el servicio
Actualidad27/01/2025La medida de fuerza llega tras el fracaso de las negociaciones paritarias con Ferrocarriles Argentinos Sociedad del Estado (FASE). La medida afectará "todos los servicios de trenes en todo el territorio nacional".
En la calle Ricchieri al mil seiscientos, en el municipio de Hurlingham, se encuentra el edificio abandonado de la clínica Sagrado Corazón de Jesús, un inmueble de media manzana que se convirtió en noticia las últimas semanas, debido a que fue tomado por grupos de jóvenes que lo vandalizan y lo usan como espacio de encuentro y descontrol.
"El Matador", demostró todo su poderío en el inicio del Torneo Apertura 2025 de la Liga Profesional de Fútbol.
En Don Torcuato, Julio Zamora supervisó la ampliación del Jardín de Infantes Nº 933
Región 04/02/2025El jefe comunal monitoreó los trabajos que realiza el Municipio, con la construcción de un SUM y una cocina totalmente equipada.
ARBA intimó a los propietarios de las torres Sky One y Sky Two, de Tigre. 30.000 metros construidos y habitados que tributaban como baldíos.
El intendente municipal de José C. Paz Mario Ishii aseguró que se encuentra “todo listo para comenzar con el arreglo de las escuelas previo a la vuelta a clases del ciclo lectivo escolar 2025”.
Aptos físicos gratuitos para niños y niñas en el Hospital Central de Pediatría de Malvinas Argentinas
Región 04/02/2025Como todos los años, el Municipio de Malvinas Argentinas comenzó con la realización de aptos físicos gratuitos para niños y niñas de entre 5 y 12 años.
Almirante Brown: Afiliados y trabajadores denuncian vaciamiento y precarización en la Clínica Espora
Política 04/02/2025La reciente ola de despidos masivos en la Clínica Espora ha dejado a la comunidad sanitaria y a los trabajadores de la salud en estado de alerta. En el ojo de la tormenta se encuentra Alejandro Poli, flamante dueño de la prestigiosa institución, secretario general del Sindicato Único de Trabajadores de Remís y Autos al Instante de la Provincia de Buenos Aires (SURyA), y titular de la cuestionada Federación de Remiseros.