Cerca de la mitad de los detenidos en cárceles federales se encuentra con prisión preventiva

De todos modos hubo descenso en la población carcelaria

Actualidad 24/10/2023
PRINCIPAL

El 47 por ciento de las personas detenidas en establecimientos del Servicio Penitenciario Federal (SPF) carecen de condenas, según informe de la Procuraduría de Violencia Institucional (Procuvin).

 

El 47 por ciento de las personas detenidas en establecimientos del Servicio Penitenciario Federal (SPF) carecen de condenas, según informe de la Procuraduría de Violencia Institucional (Procuvin) que destaca al mismo tiempo que en los últimos cuatro años se produjo un descenso en la población carcelaria con prisión preventiva.
El documento "Prisión preventiva en Argentina", realizado por la Procuvin - a cargo del fiscal general Alberto Adrián María Gentili fue elaborado por el Área de Análisis e Investigaciones Interdisciplinarias y se centró en el período 2018-2022.
De acuerdo al informe, publicado por el sitio institucional www.fiscales.gob.ar, hasta el 30 de junio pasado había un total de 11.381 personas detenidas en establecimientos del SPF.
De ese total, 5.298 personas se encontraban con prisión preventiva, lo que refleja un 47 por ciento.
Por otro lado, el informe destaca que entre los años 2018 y 2022 descendió en un 33 por ciento la cantidad de detenidos con prisión preventiva.
Según el documento, la baja se debe a dos factores: por un lado, el Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio (ASPO) decretado para evitar la propagación de la COVID-19 y la implementación del procedimiento de flagrancia, previsto en la Ley 27.272.
En el primero de los casos, la acordada 9/20 recomendó considerar la aplicación de medidas alternativas a la prisión,
Mientras que la Ley de Flagrancia impulsó el crecimiento de los detenidos con condena y que éstas fueran de menor duración.
En ese sentido, de las 6.083 personas detenidas hasta junio de 2023, 254 tenían montos de condena inferiores a un año de cárcel; 258 entre uno y dos años; y 245 entre dos y tres años.
Por último, el documento alerta que, en el caso de grupos vulnerables de jóvenes, personas trans y mujeres la merma en las detenciones con prisión preventiva no se vio reflejada.
Tal es así que el 69,5 por ciento de la población carcelaria sin condena son jóvenes menores de 21 años; mientras que las mujeres y las personas trans representan el 56 por ciento del total de detenidos con prisión preventiva.

 

Te puede interesar
Nota 2

Se viene el Décimo Encuentro Nacional de Salud

Actualidad 29/11/2023

El próximo sábado 2 de diciembre se realizará el X Encuentro Nacional de Salud en el Centro “Néstor Kirchner”- Fatica, en el partido bonaerense de Exaltación de la Cruz, con el objetivo de "continuar la discusión y el debate en torno a los desafíos de la salud pública y la necesaria organización y unión de las y los trabajadores".

Tendencias de alimentación saludable

Tato Calzetti
Actualidad 06/10/2023

La alimentación es la ingestión de alimento por parte de los organismos para proveerse de sus necesidades alimenticias, fundamentalmente para conseguir energía y desarrollarse.

Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email