
El ministro de Gobierno bonaerense, Carlos Bianco, el director ejecutivo de ARBA, Cristian Girard, y el presidente del Banco Provincia, Juan Cuattromo, brindaron la habitual conferencia de prensa de los lunes.


De todos modos hubo descenso en la población carcelaria
Actualidad24/10/2023
El 47 por ciento de las personas detenidas en establecimientos del Servicio Penitenciario Federal (SPF) carecen de condenas, según informe de la Procuraduría de Violencia Institucional (Procuvin).
El 47 por ciento de las personas detenidas en establecimientos del Servicio Penitenciario Federal (SPF) carecen de condenas, según informe de la Procuraduría de Violencia Institucional (Procuvin) que destaca al mismo tiempo que en los últimos cuatro años se produjo un descenso en la población carcelaria con prisión preventiva.
El documento "Prisión preventiva en Argentina", realizado por la Procuvin - a cargo del fiscal general Alberto Adrián María Gentili fue elaborado por el Área de Análisis e Investigaciones Interdisciplinarias y se centró en el período 2018-2022.
De acuerdo al informe, publicado por el sitio institucional www.fiscales.gob.ar, hasta el 30 de junio pasado había un total de 11.381 personas detenidas en establecimientos del SPF.
De ese total, 5.298 personas se encontraban con prisión preventiva, lo que refleja un 47 por ciento.
Por otro lado, el informe destaca que entre los años 2018 y 2022 descendió en un 33 por ciento la cantidad de detenidos con prisión preventiva.
Según el documento, la baja se debe a dos factores: por un lado, el Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio (ASPO) decretado para evitar la propagación de la COVID-19 y la implementación del procedimiento de flagrancia, previsto en la Ley 27.272.
En el primero de los casos, la acordada 9/20 recomendó considerar la aplicación de medidas alternativas a la prisión,
Mientras que la Ley de Flagrancia impulsó el crecimiento de los detenidos con condena y que éstas fueran de menor duración.
En ese sentido, de las 6.083 personas detenidas hasta junio de 2023, 254 tenían montos de condena inferiores a un año de cárcel; 258 entre uno y dos años; y 245 entre dos y tres años.
Por último, el documento alerta que, en el caso de grupos vulnerables de jóvenes, personas trans y mujeres la merma en las detenciones con prisión preventiva no se vio reflejada.
Tal es así que el 69,5 por ciento de la población carcelaria sin condena son jóvenes menores de 21 años; mientras que las mujeres y las personas trans representan el 56 por ciento del total de detenidos con prisión preventiva.

El ministro de Gobierno bonaerense, Carlos Bianco, el director ejecutivo de ARBA, Cristian Girard, y el presidente del Banco Provincia, Juan Cuattromo, brindaron la habitual conferencia de prensa de los lunes.

El mercado calcula reservas netas fuertemente negativas y sospecha que se activó un swap con el Tesoro de Estados Unidos. Al mismo tiempo, el Gobierno debe sumar US$9.000 millones para cumplir la meta con el FMI antes de fin de año.

La producción textil cayó 18% interanual y la línea blanca trabaja a la mitad de su capacidad. El consumo interno se congela, las importaciones se disparan y el ajuste llega por el lado de los salarios y las horas. El país vuelve a debatir su vieja pregunta: ¿cómo reconstruir una economía sin mercado interno?

El juez Martínez de Giorgi ordenó el congelamiento de bienes y criptoactivos del empresario Hayden Davis, creador de $Libra, y de sus presuntos intermediarios. Las pruebas avanzan, la investigación en Estados Unidos se reactiva y el caso amenaza con convertirse en un nuevo frente judicial para Javier Milei.

El Gobierno prepara un paquete de unos 90 artículos que reescribe contratos, jornada y derecho de huelga. El corazón técnico está en el banco de horas y en un nuevo encuadre de indemnizaciones. ¿Quién decide cuándo se compensan las horas?

Durante todo noviembre, vecinos de distintas localidades de Tigre impulsan una serie de actividades solidarias para acompañar a Pilar, una nena de 9 años de Don Torcuato que necesita viajar a Singapur para acceder a un tratamiento experimental contra la leucemia.

Una colorida multitud con ponchos empapados por la lluvia llenó el estadio Vélez el viernes por la noche, cuando miles de personas acudieron para escuchar un poderoso mensaje de esperanza.

El concejal libertario de Morón, Ariel Aguilera, presentó un proyecto de resolución en el Concejo Deliberante para que el intendente Lucas Ghi explique su accionar frente a las denuncias por violencia de género que involucran a Hernán Sabatella. Se multiplican las acusaciones de presunto encubrimiento del intendente al ex funcionario municipal.

Gabriel Katopodis se impuso con holgura en la elección de senadores provinciales por la Primera Sección y el 10 de diciembre debería ocupar su banca en la Cámara Alta. Sin embargo, aún no está claro si pedirá licencia para continuar al frente del Ministerio de Infraestructura o si efectivamente desembarcará en la Legislatura.

El gobierno de Pilar comunicó un nuevo avance en la política salarial para los empleados municipales. El aumento del 5% que se aplicará en noviembre se suma a los incrementos otorgados durante el año y completa una recomposición total del 42% anual. El acuerdo fue firmado entre el intendente Federico Achával y los representantes sindicales.

La comunidad colocó baldosas por los 20 estudiantes desaparecidos: “Presentes, ahora y siempre”.