Cerca de la mitad de los detenidos en cárceles federales se encuentra con prisión preventiva

De todos modos hubo descenso en la población carcelaria

Actualidad24/10/2023
PRINCIPAL

El 47 por ciento de las personas detenidas en establecimientos del Servicio Penitenciario Federal (SPF) carecen de condenas, según informe de la Procuraduría de Violencia Institucional (Procuvin).

 

El 47 por ciento de las personas detenidas en establecimientos del Servicio Penitenciario Federal (SPF) carecen de condenas, según informe de la Procuraduría de Violencia Institucional (Procuvin) que destaca al mismo tiempo que en los últimos cuatro años se produjo un descenso en la población carcelaria con prisión preventiva.
El documento "Prisión preventiva en Argentina", realizado por la Procuvin - a cargo del fiscal general Alberto Adrián María Gentili fue elaborado por el Área de Análisis e Investigaciones Interdisciplinarias y se centró en el período 2018-2022.
De acuerdo al informe, publicado por el sitio institucional www.fiscales.gob.ar, hasta el 30 de junio pasado había un total de 11.381 personas detenidas en establecimientos del SPF.
De ese total, 5.298 personas se encontraban con prisión preventiva, lo que refleja un 47 por ciento.
Por otro lado, el informe destaca que entre los años 2018 y 2022 descendió en un 33 por ciento la cantidad de detenidos con prisión preventiva.
Según el documento, la baja se debe a dos factores: por un lado, el Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio (ASPO) decretado para evitar la propagación de la COVID-19 y la implementación del procedimiento de flagrancia, previsto en la Ley 27.272.
En el primero de los casos, la acordada 9/20 recomendó considerar la aplicación de medidas alternativas a la prisión,
Mientras que la Ley de Flagrancia impulsó el crecimiento de los detenidos con condena y que éstas fueran de menor duración.
En ese sentido, de las 6.083 personas detenidas hasta junio de 2023, 254 tenían montos de condena inferiores a un año de cárcel; 258 entre uno y dos años; y 245 entre dos y tres años.
Por último, el documento alerta que, en el caso de grupos vulnerables de jóvenes, personas trans y mujeres la merma en las detenciones con prisión preventiva no se vio reflejada.
Tal es así que el 69,5 por ciento de la población carcelaria sin condena son jóvenes menores de 21 años; mientras que las mujeres y las personas trans representan el 56 por ciento del total de detenidos con prisión preventiva.

 

Te puede interesar
NOTA

La pelea por las universidades promete masiva movilización

Actualidad14/09/2025

El miércoles se votará el veto presidencial a la Ley de Financiamiento Universitario. Estudiantes, docentes y rectores preparan una movilización federal frente al Congreso. El Gobierno, lejos de calmar las aguas, denunció a la UBA por repudiar la medida en su web oficial.

NOTA 2

El auge de los créditos fintech en medio de la recesión

Actualidad14/09/2025

El financiamiento digital creció 68% interanual y llega a uno de cada cuatro usuarios de crédito del sistema. Aunque aún representa apenas el 2% del volumen total, revela un fenómeno de inclusión forzada: jóvenes, mujeres y pymes encuentran en estas plataformas lo que la banca tradicional no les da.

nnnnnnnnnnnnnnnn

RICSA EN OIL & GAS 2025

Actualidad12/09/2025

Una vez más, RICSA participó como expositor en la Expo Argentina Oil & Gas 2025, el evento más importante del país para la industria de los hidrocarburos.

Lo más visto
NOTA

El Gobierno sin margen: recesión, despidos e imagen por el piso

Política 14/09/2025

La economía argentina entró en una fase recesiva que ya golpea al consumo, la producción y el empleo. Crece la conflictividad social, los mercados dudan de la capacidad de avanzar con reformas estructurales y hasta el establishment internacional marca la pérdida de popularidad y liderazgo del Presidente.