Denuncias de católicos y evangélicos: “Negadores de humanidad”

En un documento emitido por los Curas en la Opción por los Pobres hacen una dura consideración sobre el negacionismo promovido desde el Estado. En tono similar se pronunciaron la Federación Argentina de Iglesias Evangélica (FAIE) y la Iglesia Metodista Argentina.

Actualidad25/03/2024
NOTA 2 CATOLICOS Y EVANGELISTAS

Contra las políticas del Gobierno Nacional

 

Recordando la pasión de Cristo y con ocasión del 24 de marzo como Día de la Memoria, los Curas en la Opción por los Pobres (COPP), afirman que “la pasión también sucede hoy”. Los sacerdotes católicos sostienen que “miles de crucificados nos desafían; pero frente a ellas y ellos encontramos” con “negadores del cambio climático, que hemos padecido en estos días; negadores de la justicia social, que atormenta a la enorme mayoría de nuestra población; negadores de la sencilla humanidad exhibiendo una crueldad aterradora; y también negadores de la historia de terror estatal, torturas y crímenes de lesa humanidad que marcaron a sangre y fuego nuestra historia reciente”.

En el documento, titulado “Negadores de humanidad”, se afirma que “no ignoramos que en determinados ambientes existen negacionistas, pero no estábamos habituados a que esto se promoviera desde el mismo Estado”. Y recuerdan los curas que “los crímenes de Estado, el terrorismo de Estado, los delitos de lesa humanidad son demasiado graves en nuestra historia y en nuestro presente como para tolerar que sea el mismo Estado que los niegue, los justifique y hasta se burle de las víctimas”.

Señalan también los COPP que “lamentablemente, el gobierno nacional nos va habituando con cada vez más ostentación a su exhibición obscena de inhumanidad. Inhumana economía, inhumana acción social, inhumana mirada del pasado”.

Tras afirmar que “los crímenes de lesa humanidad no pueden ser objeto de amnistía, indulto ni conmutación de penas, y que intentarlo sólo sería una teatral venta de humo, por ser de nulidad absoluta” advierten, sin embargo, que “negar, o simular, o disfrazar el pasado solo prepara caminos para la reiteración de situaciones que creíamos olvidadas en nuestra historia y en nuestro presente como para tolerar que sea el mismo Estado el que los niegue, los justifique y hasta se burle de las víctimas”.

A lo anterior se agrega que “tampoco ignoramos que el modelo económico actual es un calco del mismo de la dictadura cívico militar con bendición eclesiástica, y que necesita represión para sostenerlo, y negación para diluir las resistencias, pero tampoco ignoramos que muchos habitantes de nuestro sangrado suelo seguimos negándonos al olvido, a la injusticia, a la mentira”.

Por su parte y adhiriendo al Día de la Memoria, por la Verdad y la Justicia, la Federación Argentina de Iglesias Evangélica (FAIE) denunció “la crítica situación social en la cual nos encontramos” advirtiendo sobre “personas pasando hambre y sin lugar donde vivir; jóvenes víctimas de la violencia, inseguridad y el narcotráfico; personas jubiladas y trabajadoras por debajo de la línea de pobreza”.

Los evangélicos advierten además acerca del “desprecio y odio contra adversarios políticos, colectivos sociales, sindicales, trabajadores y trabajadoras del sector público de las ciencias, la cultura y el arte”. Señalan a su vez la existencia de “instituciones democráticas debilitadas por el apego a intereses mezquinos” y acerca del “recrudecimiento de la violencia institucional que pregona la mano dura”.

Ante este diagnóstico, la FAIE reafirma su compromiso “a favor de una sociedad más justa, pacífica, inclusiva en la se respeten los derechos humanos, sociales y ecológicos” exigiendo que “nunca más un Estado genocida y 30 mil personas detenidas y desaparecidas”. Demanda al mismo tiempo “nunca más ataques a la pluralidad de ideas e instituciones democráticas; a la negación de legítimos derechos y garantías” y “nunca más pobreza, hambre y exclusión”.

Te puede interesar
NOTA 2

El Gobierno propone que hogares y comercios vendan electricidad

Actualidad16/09/2025

Sin inversiones en la red en los últimos dos años, la Secretaría de Energía impulsa un plan insólito: que usuarios comerciales y residenciales ofrezcan energía de grupos electrógenos a la red y cobren por ello. Una salida “cooperativa” que expone la fragilidad estructural del sistema eléctrico.

NOTA 1

Criar un hijo cuesta más de $540.000 al mes

Actualidad16/09/2025

La canasta de crianza del INDEC mostró en agosto un piso de $432.000 y un techo de $542.000 mensuales, según la edad del niño. En paralelo, en los barrios populares más de 5 millones de personas viven con agua y electricidad precarias, garrafas para cocinar y sin internet.

NOTA

La moda importada avanza y destruye trabajo local

Actualidad16/09/2025

El gasto de argentinos en indumentaria en el exterior y el crecimiento del sistema puerta a puerta marcan un récord histórico. La ropa importada gana espacio en Once y Avellaneda, desplazando producción nacional. El dólar atrasado y los beneficios fiscales para importar dan un golpe directo a una industria mano de obra intensiva.

NOTA

Milei busca comprar apoyo contra Universidades y el Garrahan

Actualidad15/09/2025

El Gobierno liberó $12.500 millones en Aportes del Tesoro Nacional a cuatro provincias en un intento desesperado por quebrar la unidad de “Provincias Unidas” y condicionar la sesión en Diputados contra los vetos a Universidades y Garrahan. Ahora obliga a los mandatarios a ser mucho más duros.

Lo más visto