
La norma fue aprobada con 129 votos a favor, 108 votos negativos y seis abstenciones. Y fue apoyada por LLA, PRO, UCR, Coalición Cívica, Innovación Federal, Producción y Trabajo y la mitad de Encuentro Federal.
En un documento emitido por los Curas en la Opción por los Pobres hacen una dura consideración sobre el negacionismo promovido desde el Estado. En tono similar se pronunciaron la Federación Argentina de Iglesias Evangélica (FAIE) y la Iglesia Metodista Argentina.
Actualidad25/03/2024Contra las políticas del Gobierno Nacional
Recordando la pasión de Cristo y con ocasión del 24 de marzo como Día de la Memoria, los Curas en la Opción por los Pobres (COPP), afirman que “la pasión también sucede hoy”. Los sacerdotes católicos sostienen que “miles de crucificados nos desafían; pero frente a ellas y ellos encontramos” con “negadores del cambio climático, que hemos padecido en estos días; negadores de la justicia social, que atormenta a la enorme mayoría de nuestra población; negadores de la sencilla humanidad exhibiendo una crueldad aterradora; y también negadores de la historia de terror estatal, torturas y crímenes de lesa humanidad que marcaron a sangre y fuego nuestra historia reciente”.
En el documento, titulado “Negadores de humanidad”, se afirma que “no ignoramos que en determinados ambientes existen negacionistas, pero no estábamos habituados a que esto se promoviera desde el mismo Estado”. Y recuerdan los curas que “los crímenes de Estado, el terrorismo de Estado, los delitos de lesa humanidad son demasiado graves en nuestra historia y en nuestro presente como para tolerar que sea el mismo Estado que los niegue, los justifique y hasta se burle de las víctimas”.
Señalan también los COPP que “lamentablemente, el gobierno nacional nos va habituando con cada vez más ostentación a su exhibición obscena de inhumanidad. Inhumana economía, inhumana acción social, inhumana mirada del pasado”.
Tras afirmar que “los crímenes de lesa humanidad no pueden ser objeto de amnistía, indulto ni conmutación de penas, y que intentarlo sólo sería una teatral venta de humo, por ser de nulidad absoluta” advierten, sin embargo, que “negar, o simular, o disfrazar el pasado solo prepara caminos para la reiteración de situaciones que creíamos olvidadas en nuestra historia y en nuestro presente como para tolerar que sea el mismo Estado el que los niegue, los justifique y hasta se burle de las víctimas”.
A lo anterior se agrega que “tampoco ignoramos que el modelo económico actual es un calco del mismo de la dictadura cívico militar con bendición eclesiástica, y que necesita represión para sostenerlo, y negación para diluir las resistencias, pero tampoco ignoramos que muchos habitantes de nuestro sangrado suelo seguimos negándonos al olvido, a la injusticia, a la mentira”.
Por su parte y adhiriendo al Día de la Memoria, por la Verdad y la Justicia, la Federación Argentina de Iglesias Evangélica (FAIE) denunció “la crítica situación social en la cual nos encontramos” advirtiendo sobre “personas pasando hambre y sin lugar donde vivir; jóvenes víctimas de la violencia, inseguridad y el narcotráfico; personas jubiladas y trabajadoras por debajo de la línea de pobreza”.
Los evangélicos advierten además acerca del “desprecio y odio contra adversarios políticos, colectivos sociales, sindicales, trabajadores y trabajadoras del sector público de las ciencias, la cultura y el arte”. Señalan a su vez la existencia de “instituciones democráticas debilitadas por el apego a intereses mezquinos” y acerca del “recrudecimiento de la violencia institucional que pregona la mano dura”.
Ante este diagnóstico, la FAIE reafirma su compromiso “a favor de una sociedad más justa, pacífica, inclusiva en la se respeten los derechos humanos, sociales y ecológicos” exigiendo que “nunca más un Estado genocida y 30 mil personas detenidas y desaparecidas”. Demanda al mismo tiempo “nunca más ataques a la pluralidad de ideas e instituciones democráticas; a la negación de legítimos derechos y garantías” y “nunca más pobreza, hambre y exclusión”.
La norma fue aprobada con 129 votos a favor, 108 votos negativos y seis abstenciones. Y fue apoyada por LLA, PRO, UCR, Coalición Cívica, Innovación Federal, Producción y Trabajo y la mitad de Encuentro Federal.
La historia de la deportista de Zona Sur, resuena con la esencia de esta filosofía. Desde muy joven, encontró en el hockey no solo una actividad recreativa, sino un refugio seguro, un espacio donde canalizar su energía y construir su identidad.
Licencias de conducir sin vencimiento, VTV en talleres particulares, peajes sin cabinas en todo el país, algunos de los cambios en la Ley de Tránsito.
Docentes y no docentes de todas las universidades nacionales públicas del país comenzaron este lunes un paro por 48 horas para exigir aumento salarial y mayor financiamiento para las casas de estudio. Voces desde el noroeste del GBA.
La CGT cumpliría con su anunciado paro general el 8 de abril próximo, y reunirá a su Consejo Directivo esta semana para resolver la modalidad.
Se trata de Franco Picardi. Solicitó a la ministra de Seguridad “registros, documentaciones e información” para afirmar que participaron de los incidentes y que actuaron impulsados por los intendentes Espinoza y Otermín.
En los grupos vecinales, la inseguridad no se discute y las críticas están prohibidas. Si alguien se queja, es silenciado o atacado. Mientras tanto, trolls en redes desvían el debate culpando a Milei. ¿Cuánto dinero del municipio se destina a este aparato digital?
Cuatro delincuentes armados irrumpieron en una vivienda de la calle Iturri, en el partido de Merlo, donde rompieron el portón y robaron una camioneta.
Según una encuesta mensual que se realiza sobre todos los municipios del gran Buenos Aires, Damián Selci viene en caída libre en cuanto a imagen pública e intención de voto. Máximo K le interviene la gestión. Florencia Lampreabe, leal a La Cámpora, asumió el poder fáctico del Gobierno Municipal, pero la acusan de no aportar gestión, desconocer el distrito y ser otro "apparatchik" puesto a dedo por el armado de Máximo. Para colmo surgieron polémicas en redes donde aseguran que se trata de una "cosplayer" de Evita.
El 20 de marzo se realizará una nueva edición del ciclo de promoción gastronómica que impulsa el Municipio.
El intendente de Escobar, Ariel Sujarchuk y el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, inauguraron la obra integral de la Ruta Provincial 26 y el noveno Centro de Desarrollo Infantil (CDI) del partido, en el barrio La Victoria de Belén de Escobar.