Denuncias de católicos y evangélicos: “Negadores de humanidad”

En un documento emitido por los Curas en la Opción por los Pobres hacen una dura consideración sobre el negacionismo promovido desde el Estado. En tono similar se pronunciaron la Federación Argentina de Iglesias Evangélica (FAIE) y la Iglesia Metodista Argentina.

Actualidad25/03/2024
NOTA 2 CATOLICOS Y EVANGELISTAS

Contra las políticas del Gobierno Nacional

 

Recordando la pasión de Cristo y con ocasión del 24 de marzo como Día de la Memoria, los Curas en la Opción por los Pobres (COPP), afirman que “la pasión también sucede hoy”. Los sacerdotes católicos sostienen que “miles de crucificados nos desafían; pero frente a ellas y ellos encontramos” con “negadores del cambio climático, que hemos padecido en estos días; negadores de la justicia social, que atormenta a la enorme mayoría de nuestra población; negadores de la sencilla humanidad exhibiendo una crueldad aterradora; y también negadores de la historia de terror estatal, torturas y crímenes de lesa humanidad que marcaron a sangre y fuego nuestra historia reciente”.

En el documento, titulado “Negadores de humanidad”, se afirma que “no ignoramos que en determinados ambientes existen negacionistas, pero no estábamos habituados a que esto se promoviera desde el mismo Estado”. Y recuerdan los curas que “los crímenes de Estado, el terrorismo de Estado, los delitos de lesa humanidad son demasiado graves en nuestra historia y en nuestro presente como para tolerar que sea el mismo Estado que los niegue, los justifique y hasta se burle de las víctimas”.

Señalan también los COPP que “lamentablemente, el gobierno nacional nos va habituando con cada vez más ostentación a su exhibición obscena de inhumanidad. Inhumana economía, inhumana acción social, inhumana mirada del pasado”.

Tras afirmar que “los crímenes de lesa humanidad no pueden ser objeto de amnistía, indulto ni conmutación de penas, y que intentarlo sólo sería una teatral venta de humo, por ser de nulidad absoluta” advierten, sin embargo, que “negar, o simular, o disfrazar el pasado solo prepara caminos para la reiteración de situaciones que creíamos olvidadas en nuestra historia y en nuestro presente como para tolerar que sea el mismo Estado el que los niegue, los justifique y hasta se burle de las víctimas”.

A lo anterior se agrega que “tampoco ignoramos que el modelo económico actual es un calco del mismo de la dictadura cívico militar con bendición eclesiástica, y que necesita represión para sostenerlo, y negación para diluir las resistencias, pero tampoco ignoramos que muchos habitantes de nuestro sangrado suelo seguimos negándonos al olvido, a la injusticia, a la mentira”.

Por su parte y adhiriendo al Día de la Memoria, por la Verdad y la Justicia, la Federación Argentina de Iglesias Evangélica (FAIE) denunció “la crítica situación social en la cual nos encontramos” advirtiendo sobre “personas pasando hambre y sin lugar donde vivir; jóvenes víctimas de la violencia, inseguridad y el narcotráfico; personas jubiladas y trabajadoras por debajo de la línea de pobreza”.

Los evangélicos advierten además acerca del “desprecio y odio contra adversarios políticos, colectivos sociales, sindicales, trabajadores y trabajadoras del sector público de las ciencias, la cultura y el arte”. Señalan a su vez la existencia de “instituciones democráticas debilitadas por el apego a intereses mezquinos” y acerca del “recrudecimiento de la violencia institucional que pregona la mano dura”.

Ante este diagnóstico, la FAIE reafirma su compromiso “a favor de una sociedad más justa, pacífica, inclusiva en la se respeten los derechos humanos, sociales y ecológicos” exigiendo que “nunca más un Estado genocida y 30 mil personas detenidas y desaparecidas”. Demanda al mismo tiempo “nunca más ataques a la pluralidad de ideas e instituciones democráticas; a la negación de legítimos derechos y garantías” y “nunca más pobreza, hambre y exclusión”.

Te puede interesar
NOTA MILEI

El “Leviatán libertario”: ¿caída anunciada o cisne negro?

Actualidad15/07/2025

El proyecto de Javier Milei representa una paradoja histórica en la política argentina contemporánea. Electo como outsider libertario, su praxis refuerza una concentración vertical del poder en el Estado que contradice su ideario anarcocapitalista. Argentina vive hoy bajo un experimento de gobernabilidad de alto riesgo.

NOTA 2

Trabajo con dignidad, sin violencia laboral

Actualidad14/07/2025

El Gobierno de Axel Kicillof convocó a gremios para implementar el Convenio 190 de la OIT, en un contexto de creciente hostigamiento nacional hacia trabajadores. Funcionarios y sindicatos coincidieron en que Buenos Aires es hoy la última trinchera para defender derechos laborales.

NOTA CANCER

Niños y jóvenes con cáncer, sin Estado

Actualidad14/07/2025

El Gobierno redujo un tercio el presupuesto para pacientes oncológicos pediátricos y no ejecutó ni un peso del fondo previsto. La atención se vacía, las familias quedan solas, y la política se desentiende.

Lo más visto
nota

Fuerza Patria define listas con pulseadas

Política 15/07/2025

Con el cierre de candidaturas a la vuelta de la esquina, el peronismo bonaerense negocia distrito por distrito bajo el paraguas de Fuerza Patria. Entre nombres de peso, intendentes con anclaje territorial y figuras con proyección nacional, se cocina un complejo equilibrio político.

NOTA 002

Provincia lanzó Mi PBA: trámites, educación y cultura

Región 15/07/2025

El gobierno provincial presentó la aplicación Mi PBA, que integra servicios estatales y permite desde sacar turnos hasta acceder a libretas escolares. También anunciaron el ciclo Vacaciones Divertidas y entregarán más de 300 mil libros sobre Memoria y Ciencias.