
La norma fue aprobada con 129 votos a favor, 108 votos negativos y seis abstenciones. Y fue apoyada por LLA, PRO, UCR, Coalición Cívica, Innovación Federal, Producción y Trabajo y la mitad de Encuentro Federal.
Según el último informe del Centro de Profesionales Farmacéuticos (Ceprofar), los medicamentos han aumentado un 146% en los últimos 4 meses. Lo llamativo no es solo el aumento del rubro en términos absolutos, sino que la suba de precios representa un 53% por encima de la inflación respecto del mismo periodo.
Actualidad05/04/2024Por Amado Brancatti
En concreto, según el director del Ceprofar, Rubén Sajem “en el mes de febrero volvieron a aumentar los precios de los medicamentos por sobre la inflación: 15,8% frente a una inflación de 13,2%. Medidos en el período que va desde el 1 de noviembre de 2023 hasta el 29 de febrero de 2024, los medicamentos recetados más usados incrementaron sus precios un 146%”.
Al mismo tiempo, y como consecuencia de esta situación, se produjo una caída en la compra de medicamentos del 18,5% entre febrero de 2023 y el mismo período de 2024.
Esa baja representa 11.500.000 de unidades menos que el año anterior. En cuanto a los fármacos recetados, la caída alcanzó el 17%, lo que implica 8.050.000 de unidades menos.
Según Sajem, actualmente se ha producido una baja en las regulaciones a los laboratorios, los que, aprovechando la liberalización del mercado, se vuelcan al aumento de precios. “Los laboratorios medicinales continúan aumentando los precios sin ningún tipo de regulación ni control”, declaró.
Según amplió en este sentido, hasta el 31 de octubre pasado se “mantenían diálogos” entre la secretaría de comercio o el ministerio de salud con los laboratorios, lo que servía para moderar los precios y así mantener relativamente estable el mercado.
Esto generaba “acuerdos voluntarios” por los cuales se contenían los precios. Ahora la situación es distinta, y según el titular del Ceprofar “no se puede no regular nada, no controlar nada, porque los laboratorios son empresas que buscan su rentabilidad y cuando pueden aplicar aumentos de precios lo hacen, cuando pueden generar un colchón de aumento de precios, lo hacen”.
El principal problema al que ha llevado el aumento de los laboratorios es que los usuarios de medicamentos crónicos dejan de adquirirlos.
Esta es una tendencia que ya está ocurriendo y es particularmente visible en casos como las “enfermedades crónicas, para hipertensión arterial, prediabetes, enfermedades metabólicas, disminución del colesterol, tratamientos oftalmológicos”, informó.
El informe del Ceprofar alerta sobre esta situación y pide regulaciones para la actividad. Sajem, por su parte, puso como ejemplo las regulaciones de países como Estados Unidos, Luxemburgo, Austria o el Reino Unido.
Según el especialista, allí existen “cuatro tipos de regulaciones para los precios de los medicamentos”, así como en Francia y España. “Todos los países regulan los precios”.
La norma fue aprobada con 129 votos a favor, 108 votos negativos y seis abstenciones. Y fue apoyada por LLA, PRO, UCR, Coalición Cívica, Innovación Federal, Producción y Trabajo y la mitad de Encuentro Federal.
La historia de la deportista de Zona Sur, resuena con la esencia de esta filosofía. Desde muy joven, encontró en el hockey no solo una actividad recreativa, sino un refugio seguro, un espacio donde canalizar su energía y construir su identidad.
Licencias de conducir sin vencimiento, VTV en talleres particulares, peajes sin cabinas en todo el país, algunos de los cambios en la Ley de Tránsito.
Docentes y no docentes de todas las universidades nacionales públicas del país comenzaron este lunes un paro por 48 horas para exigir aumento salarial y mayor financiamiento para las casas de estudio. Voces desde el noroeste del GBA.
La CGT cumpliría con su anunciado paro general el 8 de abril próximo, y reunirá a su Consejo Directivo esta semana para resolver la modalidad.
Se trata de Franco Picardi. Solicitó a la ministra de Seguridad “registros, documentaciones e información” para afirmar que participaron de los incidentes y que actuaron impulsados por los intendentes Espinoza y Otermín.
El Ministerio de Trabajo de la Provincia de Buenos Aires reafirmó el trabajo coordinado con la Universidad Nacional de Moreno.
Según una encuesta mensual que se realiza sobre todos los municipios del gran Buenos Aires, Damián Selci viene en caída libre en cuanto a imagen pública e intención de voto. Máximo K le interviene la gestión. Florencia Lampreabe, leal a La Cámpora, asumió el poder fáctico del Gobierno Municipal, pero la acusan de no aportar gestión, desconocer el distrito y ser otro "apparatchik" puesto a dedo por el armado de Máximo. Para colmo surgieron polémicas en redes donde aseguran que se trata de una "cosplayer" de Evita.
Una avioneta realizó un aterrizaje forzoso en Marcos Paz, cerca de la Unidad Penitenciaria N°2.
Las últimas semanas, la habitual tranquilidad de los barrios de William Morris y Villa Tesei, en la ciudad de Hurlingham, se ha visto alterada por un enfrentamiento inesperado entre sus propios habitantes. El motivo: la posible instalación de una reconocida cadena de comida rápida en la ciudad.
En una entrevista exclusiva, el dirigente confirmó su postulación por Unión, Renovación y Fe, criticó la paralización de la Ruta 40 y planteó su visión de transformación para el distrito.