
El nuevo juicio por la muerte de Diego Armando Maradona tiene tribunal completo tras la designación del juez Pablo Adrián Rolón, quien fue sorteado en una audiencia donde estuvieron presentes los fiscales y los abogados de todas las partes.
Famoso junto a Lee Smolin por su trabajo sobre “la gravedad cuántica de bucles”, el físico italiano Carlo Rovelli podría ser llamado el teórico del “anātman”, la doctrina en la que se basó el Buda para poder caminar a su lado.
Actualidad23/04/2024Lo que es intrínseco desaparece con la aparición de lo extrínseco y viceversa. Es imposible ser objetivos sobre ambas cosas a la vez, o una y otra son recíprocamente a-objetivas. En palabras del filósofo de las ciencias Paul Feyerabend:
Necesitamos un mundo de ensueño para descubrir las características del mundo real que creemos habitar… Todas las metodologías, incluso las más obvias, tienen sus límites. La mejor manera de demostrarlo es demostrar los límites e incluso la irracionalidad de algunas reglas que probablemente se consideran básicas.
Hacia 1994, Rovelli introdujo la denominada interpretación relacional de la mecánica cuántica. En las doctrinas religiosas de la India, todo lo que decimos sobre un fenómeno es “māiā” o medida con un grado de realidad no definitivo. Al igual que en la mecánica clásica algo como la velocidad de un objeto solo puede ser entendida en relación a la velocidad de otros objetos, cualquier estado cuántico de un sistema físico siempre debe interpretarse en relación con otro sistema, algo que también se extiende a la teoría de la relatividad de Albert Einstein. Por ejemplo, dos eventos que ocurren en el mismo momento y en lugares muy diferentes entre sí, de acuerdo con la “relatividad especial”, deben medirse en relación con algo más, y esto, según la “relatividad general”, implica que los objetos en el espacio-tiempo sean vistos en relación con sus campos gravitacionales. La importancia de las relaciones es, según Rovelli, más amplia de lo que se piensa inicialmente:
La mecánica cuántica es una teoría sobre la descripción física de sistemas físicos en relación con otros sistemas, y esta es una descripción completa del mundo.
El relacionismo de Rovelli llega hasta el final de todas las cosas, ya que no contempla solamente las interacciones de los sistemas físicos unos con otros, sino también con su observación o la subjetividad. El famoso “principio de incertidumbre” de Werner Heisenberg se basa en el hecho, difícil de explicar, de que la posición de un electrón puede ser determinada por un aparato experimental o un sistema de referencia cuántico solo si interactúa con un sistema diferente. Cuando esto no ocurre, se dice que el electrón “está disperso”, es decir, que parece ocupar varias posiciones diferentes, una “superposición cuántica”. Pero la mayor interrogante sobre esta interacción sería que, si hay más de un punto de vista, se cuenta con más de un relato preciso sobre un sistema, lo que implica que no hay observadores privilegiados. La mecánica cuántica relaciona busca una imagen completa tras otra de un mundo donde la noción de “estado" siempre es relativa. A lo que la mecánica cuántica previa se refiere como el vector de un estado, es una descripción del correlato de distintos grados de libertad en la observación sobre un sistema observado, sea microscópico o macroscópico. Una vez más, la duda clásica sobre el experimentador y la experiencia.
Rovelli no se reserva ninguna consideración, ni siquiera sobre el tiempo, excluyendo una variable temporal en sus reformulaciones de las mecánicas clásica y cuántica. En filosofía, John McTaggart ya había notado la contradicción entre lo que la ciencia denomina variables físicas y variables temporales, reconociendo que las propiedades de un tiempo específico, un pasado, un presente o un futuro, no pueden ser propias de algo como el paso general del tiempo y, a la vez, de cada una de estas instancias siendo diferentes. Para el físico italiano, es interesante preguntarse por el nacimiento en un universo que podría ser explicado de manera atemporal. ¿cómo emerge el tiempo?.
El nuevo juicio por la muerte de Diego Armando Maradona tiene tribunal completo tras la designación del juez Pablo Adrián Rolón, quien fue sorteado en una audiencia donde estuvieron presentes los fiscales y los abogados de todas las partes.
El proyecto de Javier Milei representa una paradoja histórica en la política argentina contemporánea. Electo como outsider libertario, su praxis refuerza una concentración vertical del poder en el Estado que contradice su ideario anarcocapitalista. Argentina vive hoy bajo un experimento de gobernabilidad de alto riesgo.
Con una inflación que se desacelera pero no cede del todo, Milei festeja índices mensuales sin mirar el daño estructural.
El Gobierno de Axel Kicillof convocó a gremios para implementar el Convenio 190 de la OIT, en un contexto de creciente hostigamiento nacional hacia trabajadores. Funcionarios y sindicatos coincidieron en que Buenos Aires es hoy la última trinchera para defender derechos laborales.
El Colegio de Sociólogos de la Provincia de Buenos Aires celebra su 40° aniversario con un acto en la Universidad Nacional de La Plata.
El Gobierno redujo un tercio el presupuesto para pacientes oncológicos pediátricos y no ejecutó ni un peso del fondo previsto. La atención se vacía, las familias quedan solas, y la política se desentiende.
De ACUMAR al municipio de Morón, Sabbatella perfeccionó un método: usar la política como plataforma de sueldos para familiares sin funciones concretas.
Con calles llenas de baches y vecinos colapsados, Damián Selci elige esconder su fracaso detrás de un nuevo “call center” municipal con que difunde promesas falsas de campaña a través de trabajadores precarizados.
Con la caída en desgracia de Santiago Caputo y el ascenso táctico de Patricia Bullrich, se reconfigura la mesa chica de Javier Milei. Karina resiste, pero ya no decide sola. La disputa por el control del mileísmo exhibe tensiones profundas: ¿estrategia contenida o grieta familiar?
Con el cierre de candidaturas a la vuelta de la esquina, el peronismo bonaerense negocia distrito por distrito bajo el paraguas de Fuerza Patria. Entre nombres de peso, intendentes con anclaje territorial y figuras con proyección nacional, se cocina un complejo equilibrio político.
El gobierno provincial presentó la aplicación Mi PBA, que integra servicios estatales y permite desde sacar turnos hasta acceder a libretas escolares. También anunciaron el ciclo Vacaciones Divertidas y entregarán más de 300 mil libros sobre Memoria y Ciencias.