
El nuevo juicio por la muerte de Diego Armando Maradona tiene tribunal completo tras la designación del juez Pablo Adrián Rolón, quien fue sorteado en una audiencia donde estuvieron presentes los fiscales y los abogados de todas las partes.
El profesional defendió el rol de las agencias proveedoras de contenidos, rigurosamente periodísticos y profesionales, con lengua preciso y cuidado. Alertó que la Inteligencia Artificial no es un enemigo “pero que debe ser bien educada”.
Actualidad30/04/2024Es el Presidente de la Agencia Española EFE
El presidente de la agencia española EFE, Miguel Ángel Oliver, aseguró que las agencias de noticias son “insustituibles” en un momento como el actual, y añadió que ante el “ruido imperante, deben servir para producir un caudal limpio de información” en el que la inteligencia artificial (IA) es bienvenida, pero “tiene que estar bien educada”.
El profesional defendió el papel de las agencias como proveedoras de contenidos rigurosos, pormenorizados, con un lenguaje cuidado y preciso, durante su intervención en el XVIII Congreso de Editores que se celebra en Palencia organizado por Club Abierto de Editores (CLABE).
Según consignó la propia agencia EFE, Oliver rechazó la visión “pesimista” que la industria periodística dio hasta ahora a la irrupción de la inteligencia artificial y aseveró: “Yo lo veo de forma optimista, como algo que es inevitable” como lo fueron la irrupción de otras tecnologías en la historia y que hay que “entrar a analizar y utilizar”.
En esa línea, Oliver entendió a la inteligencia artificial como una “inteligencia superhumana” que hay que “educar bien”, y apuntó que la información que elaboran las agencias puede jugar un importante papel en este contexto..
El titular de EFE sostuvo que debe “haber una aportación de la realidad bien chequeada y eso lo hacen las agencias en su relato riguroso, pormenorizado y con un lenguaje cuidado y preciso” y se mostró confiado en que se abre una línea de negocio “legítima” en los posibles acuerdos con las plataformas de IA.
Al referirse al aporte de la realidad informativa bien chequeada, el presidente de EFE defendió la implantación territorial de la agencia en España y en el mundo como uno de sus valores y fortalezas y añadió que esa presencia refleja el compromiso de EFE con la información veraz al estar en el lugar donde ocurren las cosas y con acceso directo a las fuentes de información.
EFE es la primera agencia de noticias en castellano, con 85 años de trayectoria y una red de periodistas mundial. Allí trabajan más de dos mil profesionales de 60 nacionalidades 24 horas al día y siete días por semana, desde 180 ciudades de 110 países y con tres mesas de edición en Madrid, Bogotá y Bangkok, para ofrecer sus productos a clientes en los cinco continentes.
EFE distribuye 3 millones de noticias al año en los diferentes soportes informativos: texto, fotografía, audio, video y multimedia, que llegan diariamente a más de dos millares de medios de comunicación en el mundo, con una audiencia potencial de 250 millones de personas.
En igual sintonía se expresó el director general de Servimedia, José Manuel González-Huesa, quien afirmó que la inteligencia artificial puede ayudar en la recopilación de datos de unas elecciones, por ejemplo, pero difícilmente puede interpretar y analizar esos resultados.
Alertó que la ética debe ir asociada al uso de la inteligencia artificial y ésta adaptarse a las necesidades de los profesionales “que son los que tienen que hacer la mejor pregunta”.
En ese marco, González-Huesa también defendió el papel de las agencias al recordar que fue la italiana ANSA la que dio la primicia de la renuncia del papa Benedicto XVI porque la periodista que estaba cubriendo la información sabía latín.
El enfrentamiento de Milei con los periodistas
A más de un mes del comienzo del acampe pacífico en las puertas de las dos sedes de la empresa de la ciudad de Buenos Aires, los trabajadores permanecen en carpas en la vereda cubriendo los distintos turnos, en defensa de sus puestos laborales y buscando mantener a resguardo los archivos y materiales de trabajo, que permanecen en el edificio tras las vallas, luego de que el Gobierno Nacional decidiera la suspensión de las tareas de la agencia e imposibilitara el acceso a todos los archivos de la agencia.
Sin embargo, el vínculo del Gobierno nacional con periodistas, medios de comunicación y redes sociales es cuestionado desde distintos sectores que ven con preocupación las agresiones de Milei hacia las voces críticas.
Uno de los cruces más polémicos que protagonizó el mandatario es el áspero intercambio que tuvo con la artista y cantante Lali Esposito, quien recibió descalificaciones y varios improperios de parte del jefe de Estado.
En esa línea, el uso de su cuenta en la red social X que realiza Milei con el propósito de posicionarse a través del denuesto y las agresiones a las figuras que cuestionan los fundamentos de su gestión, son también motivo de preocupación para los integrantes opositores de esta comisión.
“El Gobierno amedrenta para acallar toda voz crítica. Lo hace mediante intervenciones directas del presidente, Javier Milei, como con el funcionamiento del troll center que se organiza desde la propia Casa Rosada. Ahí hablan de consenso y respeto, pero hay una oficina que maneja ilegalmente cuentas de X para atacar opositores. Queremos que vengan funcionarios a explicar cómo funciona”, afirmó Castillo a Somos Télam.
Durante el segundo encuentro de la comisión, Castillo también recordó que la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, afirmó que los periodistas deben retirarse al ver la Policía avanzar durante las manifestaciones para no exponerse a las balas de goma y a los gases que lanzan los uniformados contra las manifestaciones.
“Esa es afirmación muy grave porque parte de la tarea periodística es poner en evidencia las acciones ilegales de violencia institucional”, indicó Castillo, a la vez que rememoró distintos hechos trágicos relacionados a las protestas sociales como fueron los asesinatos de Darío Santillán y Maximiliano Kosteki, ocurridos en junio de 2002 durante una represión de efectivos policiales.
También se insistió en citar a periodistas que habían sido atacados por el Gobierno, reprimidos durante las recientes manifestaciones y trabajadores de medios públicos como la agencia de noticias Télam para el 16 de mayo, pero Orozco se negó a confirmar fecha para realizar dicho encuentro.
“Lo de Télam también tiene que ver directamente con la libertad de expresión. La agencia tiene la función de suministrar la información necesaria para ejercer el poder a la libertad de expresión del periodismo en general ya que, de otra forma, los únicos que pueden hacer esa actividad son los grandes medios que cuentan con recursos económicos. Los más chicos dependen de Télam para tener la información, los comunicados, las fotografías y videos para informar”, remarcó el legislador de Unión por la Patria (UxP), Juan Marino.
El nuevo juicio por la muerte de Diego Armando Maradona tiene tribunal completo tras la designación del juez Pablo Adrián Rolón, quien fue sorteado en una audiencia donde estuvieron presentes los fiscales y los abogados de todas las partes.
El proyecto de Javier Milei representa una paradoja histórica en la política argentina contemporánea. Electo como outsider libertario, su praxis refuerza una concentración vertical del poder en el Estado que contradice su ideario anarcocapitalista. Argentina vive hoy bajo un experimento de gobernabilidad de alto riesgo.
Con una inflación que se desacelera pero no cede del todo, Milei festeja índices mensuales sin mirar el daño estructural.
El Gobierno de Axel Kicillof convocó a gremios para implementar el Convenio 190 de la OIT, en un contexto de creciente hostigamiento nacional hacia trabajadores. Funcionarios y sindicatos coincidieron en que Buenos Aires es hoy la última trinchera para defender derechos laborales.
El Colegio de Sociólogos de la Provincia de Buenos Aires celebra su 40° aniversario con un acto en la Universidad Nacional de La Plata.
El Gobierno redujo un tercio el presupuesto para pacientes oncológicos pediátricos y no ejecutó ni un peso del fondo previsto. La atención se vacía, las familias quedan solas, y la política se desentiende.
De ACUMAR al municipio de Morón, Sabbatella perfeccionó un método: usar la política como plataforma de sueldos para familiares sin funciones concretas.
Con calles llenas de baches y vecinos colapsados, Damián Selci elige esconder su fracaso detrás de un nuevo “call center” municipal con que difunde promesas falsas de campaña a través de trabajadores precarizados.
Con la caída en desgracia de Santiago Caputo y el ascenso táctico de Patricia Bullrich, se reconfigura la mesa chica de Javier Milei. Karina resiste, pero ya no decide sola. La disputa por el control del mileísmo exhibe tensiones profundas: ¿estrategia contenida o grieta familiar?
Con el cierre de candidaturas a la vuelta de la esquina, el peronismo bonaerense negocia distrito por distrito bajo el paraguas de Fuerza Patria. Entre nombres de peso, intendentes con anclaje territorial y figuras con proyección nacional, se cocina un complejo equilibrio político.
El gobierno provincial presentó la aplicación Mi PBA, que integra servicios estatales y permite desde sacar turnos hasta acceder a libretas escolares. También anunciaron el ciclo Vacaciones Divertidas y entregarán más de 300 mil libros sobre Memoria y Ciencias.