Inteligencia artificial y el simulacro

El filósofo francés Jean Baudrillard fue quien introdujo desde la teoría cultural el concepto de “simulacro”.

Actualidad25/06/2024
NOTA

Se trata de una tendencia de las sociedades actuales por generar “copias”, una suerte de “semirealidades” sin una realidad completa desde su origen, o que la han extraviado como imágenes, signos y símbolos sustitutivos de una presencia sustancial.

Estos simulacros evitan distinguir entre su agencia y la de algo más profundo que falsifican. Este análisis pesimista de Baudrillard sobre nuestras sociedades basadas en el “deepfake” se liga a su convicción de que, en la actualidad, algo como una revolución total contra el capitalismo se ha vuelto imposible, porque es como si se hubieran detenido o neutralizado entre sí. las fuerzas del cambio en la vida, antes capaces de llevar el significado de un acontecimiento más allá de sí mismo. La simulación es un orden que mira hacia adentro .

De acuerdo Baudrillard, este es ya un punto sin retorno: nuestro sistema global no podrá redirigirse hacia otra finalidad a la ya trazada. Estamos consumando un “acontecimiento puro” que parece fuera de toda causalidad y relación de consecuencias conocidas. La Historia como mundo se ha convertido en una colección de pequeños eventos fractales y procesos graduales de colapso, incapaces de provocar uno masivo, reexistiendo horizontalmente. Es decir, vivimos acontecimientos que ya no resuenan en todas partes.

Esto se liga a una transferencia de la expansión del poder de los seres humanos, de su propia imaginación, a la tecnología. Renunciamos incluso a los sueños por la conveniencia de trasferir ciertas dificultades y, así, la vida misma a inteligencias artificiales.  

De su libro de 1990 La transparencia del mal: ensayos sobre fenómenos extremos , compartimos en Pijamasurf algunos de sus fragmentos más desconcertantes:

Si los hombres crean máquinas inteligentes, o fantasean con ellas, es porque desesperan secretamente de su propia inteligencia o porque corren el peligro de sucumbir al peso de una inteligencia monstruosa e inútil que intentan exorcizar transfiriéndola a las máquinas.

Al confiar esta pesada inteligencia a las máquinas, nos liberamos de cualquier responsabilidad respecto del conocimiento, de la misma manera que confiar el poder a los políticos nos permite desdeñar cualquier aspiración propia al poder.

Si soñamos con máquinas únicas, dotadas de genio, es porque desesperan de su propia unicidad, o porque prefieren prescindir de ella, disfrutarla por poder, por así decirlo, gracias a las máquinas. Lo que ofrecen tales máquinas es el espectáculo del pensamiento, y al manipularlas la gente se dedica cada vez menos al pensamiento mismo.

No en vano se los describen como "virtuales", ya que suspenden el pensamiento indefinidamente, vinculando su surgimiento al logro de un conocimiento completo. De este modo, el acto mismo de pensar queda postergado para siempre. De hecho, no se puede plantear más la cuestión del pensamiento que la cuestión de la libertad de las generaciones futuras, que vivirán la vida como nosotros viajamos por el aire, atados a sus asientos. Estos Hombres de Inteligencia Artificial atravesarán su propio espacio mental atados de pies y manos a sus computadoras. Inmóvil frente a su computadora, Virtual Man hace el amor a través de la pantalla y da lecciones mediante teleconferencia. Es un lisiado físico y, sin duda, también psíquico. Ese es el precio que paga por estar operativo.

 

Así como se podría decir que algún día las gafas y las lentes de contacto evolucionarán hasta convertirse en prótesis implantadas para una especie que ha perdido la vista, también es de temer que la inteligencia artificial y el hardware que la sustentante se convertirán en una prótesis mental. para una especie sin capacidad de visión. pensamiento. La inteligencia artificial carece de inteligencia porque carece de artificio.

Te puede interesar
npys

Consumo hundido, empleo en retroceso y un 2026 más oscuro

Actualidad17/11/2025

Las alimenticias prevén otro año de desplome en ventas. El tipo de cambio barato empuja compras externas que maquillan la recesión. El empleo formal cae, la economía popular crece y los ingresos reales se pulverizan. El riesgo: un modelo post Tequila versión siglo XXI, con recesión prolongada y consumo artificial de importados.

NOTA

Reforma laboral: el oficialismo ya se siente con los votos

Actualidad16/11/2025

La Casa Rosada prepara un proyecto de flexibilización profunda que buscarán presentar el 15 de diciembre. Santilli afirma que el esquema petrolero de 2017 es la guía del plan y apuesta a gobernadores y empresas para armar mayoría. La CGT se prepara para un choque frontal: ve un legado del DNU y riesgo de precarización masiva.

Lo más visto
nota

Milei mejora en imagen: preocupa desempleo y pobreza

Actualidad14/11/2025

Dos encuestas muestran que el oficialismo consolidó apoyo después de las legislativas. Sin embargo, las principales preocupaciones del país son económicas: desempleo, pobreza, inseguridad y falta de propuestas de crecimiento. La oposición sigue débil.

ESPINOZA

Mandatos que concluyen, bancas que siguen y nuevas incorporaciones en el Concejo Deliberante matancero

Región 16/11/2025

Como ocurre cada dos años, La Matanza eligió doce concejales y cinco consejeros escolares. El resultado electoral marcó que mientras el peronismo revalida su hegemonía con una amplia mayoría en el Concejo Deliberante (15 bancas desde diciembre) y el control del Consejo Escolar (mantiene tres lugares), La Libertad Avanza emerge como segunda fuerza competitiva con seis concejales y dos consejeros escolares.

SAN MIGUEL

Una mano amiga libertaria en San Miguel: polémica por la nueva estación del San Martín entre San Miguel y José C. Paz

Región 16/11/2025

En una decisión sorpresiva y sin anuncio oficial, Trenes Argentinos comenzó a construir una nueva estación en la línea San Martín, ubicada entre San Miguel y José C. Paz, a la altura de la calle Intendente Arricau. El proyecto, que lleva los nombres provisorios de Arricau o Rivadavia, no figuraba en el listado de obras contempladas dentro de la “emergencia ferroviaria”.

TIGRE

Zamora en pie de guerra contra la Justicia por el freno a las obras en Tigre

Región 16/11/2025

El intendente de Tigre, Julio Zamora, salió a cuestionar la medida judicial que paralizó las habilitaciones para construcciones en altura en el distrito. La resolución, dictada por el Juzgado en lo Contencioso Administrativo N°2 de San Isidro, impide levantar edificios de más de dos pisos o nueve metros, generando “un fuerte impacto en el desarrollo urbano local”.

npys

Consumo hundido, empleo en retroceso y un 2026 más oscuro

Actualidad17/11/2025

Las alimenticias prevén otro año de desplome en ventas. El tipo de cambio barato empuja compras externas que maquillan la recesión. El empleo formal cae, la economía popular crece y los ingresos reales se pulverizan. El riesgo: un modelo post Tequila versión siglo XXI, con recesión prolongada y consumo artificial de importados.