Inteligencia artificial y el simulacro

El filósofo francés Jean Baudrillard fue quien introdujo desde la teoría cultural el concepto de “simulacro”.

Actualidad25/06/2024
NOTA

Se trata de una tendencia de las sociedades actuales por generar “copias”, una suerte de “semirealidades” sin una realidad completa desde su origen, o que la han extraviado como imágenes, signos y símbolos sustitutivos de una presencia sustancial.

Estos simulacros evitan distinguir entre su agencia y la de algo más profundo que falsifican. Este análisis pesimista de Baudrillard sobre nuestras sociedades basadas en el “deepfake” se liga a su convicción de que, en la actualidad, algo como una revolución total contra el capitalismo se ha vuelto imposible, porque es como si se hubieran detenido o neutralizado entre sí. las fuerzas del cambio en la vida, antes capaces de llevar el significado de un acontecimiento más allá de sí mismo. La simulación es un orden que mira hacia adentro .

De acuerdo Baudrillard, este es ya un punto sin retorno: nuestro sistema global no podrá redirigirse hacia otra finalidad a la ya trazada. Estamos consumando un “acontecimiento puro” que parece fuera de toda causalidad y relación de consecuencias conocidas. La Historia como mundo se ha convertido en una colección de pequeños eventos fractales y procesos graduales de colapso, incapaces de provocar uno masivo, reexistiendo horizontalmente. Es decir, vivimos acontecimientos que ya no resuenan en todas partes.

Esto se liga a una transferencia de la expansión del poder de los seres humanos, de su propia imaginación, a la tecnología. Renunciamos incluso a los sueños por la conveniencia de trasferir ciertas dificultades y, así, la vida misma a inteligencias artificiales.  

De su libro de 1990 La transparencia del mal: ensayos sobre fenómenos extremos , compartimos en Pijamasurf algunos de sus fragmentos más desconcertantes:

Si los hombres crean máquinas inteligentes, o fantasean con ellas, es porque desesperan secretamente de su propia inteligencia o porque corren el peligro de sucumbir al peso de una inteligencia monstruosa e inútil que intentan exorcizar transfiriéndola a las máquinas.

Al confiar esta pesada inteligencia a las máquinas, nos liberamos de cualquier responsabilidad respecto del conocimiento, de la misma manera que confiar el poder a los políticos nos permite desdeñar cualquier aspiración propia al poder.

Si soñamos con máquinas únicas, dotadas de genio, es porque desesperan de su propia unicidad, o porque prefieren prescindir de ella, disfrutarla por poder, por así decirlo, gracias a las máquinas. Lo que ofrecen tales máquinas es el espectáculo del pensamiento, y al manipularlas la gente se dedica cada vez menos al pensamiento mismo.

No en vano se los describen como "virtuales", ya que suspenden el pensamiento indefinidamente, vinculando su surgimiento al logro de un conocimiento completo. De este modo, el acto mismo de pensar queda postergado para siempre. De hecho, no se puede plantear más la cuestión del pensamiento que la cuestión de la libertad de las generaciones futuras, que vivirán la vida como nosotros viajamos por el aire, atados a sus asientos. Estos Hombres de Inteligencia Artificial atravesarán su propio espacio mental atados de pies y manos a sus computadoras. Inmóvil frente a su computadora, Virtual Man hace el amor a través de la pantalla y da lecciones mediante teleconferencia. Es un lisiado físico y, sin duda, también psíquico. Ese es el precio que paga por estar operativo.

 

Así como se podría decir que algún día las gafas y las lentes de contacto evolucionarán hasta convertirse en prótesis implantadas para una especie que ha perdido la vista, también es de temer que la inteligencia artificial y el hardware que la sustentante se convertirán en una prótesis mental. para una especie sin capacidad de visión. pensamiento. La inteligencia artificial carece de inteligencia porque carece de artificio.

Te puede interesar
NOTA

Sífilis en récord: menos prevención y un Estado que retrocede

Actualidad27/11/2025

Los casos de sífilis crecieron más de un 20 por ciento en un año y alcanzaron cifras nunca registradas. La distribución de preservativos cayó 64 por ciento y la ESI se desdibuja. Infectólogas, sexólogas y organismos médicos advierten que el sistema está dejando sin protección a las juventudes.

1453066w620h450

Changuito en rojo: consumo cae 6 meses seguidos

Actualidad27/11/2025

El consumo cayó 0,8 por ciento interanual y 0,2 por ciento mensual, hilando seis bajas seguidas. Los mayoristas se hundieron 13,1 por ciento y marcaron el peor registro del año. El acumulado positivo de los supermercados ya se evapora y el bolsillo sigue sin señales de despertar.

NOTA

Milei apura la reforma mientras medio país labura en negro

Actualidad27/11/2025

El Consejo de Mayo adelantó al 9 de diciembre la presentación de la reforma laboral que Milei quiere tratar en extraordinarias. CGT y UIA se sientan en la misma mesa pero sin acuerdo cerrado, mientras la informalidad llega al 43,2%. PYMES y trabajadores, afuera de loque se discute.

nota

Bullrich se queda con Migraciones y deja a Monteoliva la frontera

Actualidad26/11/2025

En un mismo movimiento, el Gobierno trasladó Migraciones a Seguridad, lanzó la Agencia Nacional de Migraciones y anunció una Policía Migratoria inspirada en el modelo Trump. La caja de 181.140 millones pasa de Interior a Seguridad, mientras Gendarmería pierde más de 2300 efectivos y el Presupuesto 2026 no destina un peso específico a la nueva fuerza.

Lo más visto
NOTA 2 GEORGAL

Georgalos suspende a 600 trabajadores a un mes de las fiestas

Región 25/11/2025

La histórica Georgalos implementará suspensiones rotativas que afectarán a sus 600 trabajadores en plena previa de las fiestas, en medio del derrumbe de ventas y la presión por la apertura importadora del gobierno. El conflicto expone el impacto directo del shock comercial sobre la industria alimenticia del Conurbano.

nota

Bullrich se queda con Migraciones y deja a Monteoliva la frontera

Actualidad26/11/2025

En un mismo movimiento, el Gobierno trasladó Migraciones a Seguridad, lanzó la Agencia Nacional de Migraciones y anunció una Policía Migratoria inspirada en el modelo Trump. La caja de 181.140 millones pasa de Interior a Seguridad, mientras Gendarmería pierde más de 2300 efectivos y el Presupuesto 2026 no destina un peso específico a la nueva fuerza.