
Así lo había solicitado en su testamente. El féretro fue trasladado en el papamóvil y pasó por delante del Coliseo. Un grupo de trans, pobres, presos y migrantes le dieron el último adiós en el interior del templo.
El vacío no tiene imagen propia, solo podemos imaginar que vemos o que medimos la no ubicación o la no ubicuidad de ciertas cosas.
Actualidad04/07/2024Por ejemplo, la relatividad en el budismo implica que nada tiene una naturaleza intrínseca, ni siquiera la nada, solo un concepto para la “ausencia” de naturaleza. El espacio "es" lo mismo, porque el vacío no está vacío.
Podemos pasar de la metafísica del budismo a la escala de la física cuántica. Las burbujas, por ejemplo, aparecen y desaparecen en una vertiginosa exhibición de cambios. La denominada “espuma cuántica” se refiere al propio espacio vacío como una actividad similar. Las partículas subatómicas también aparecen y desaparecen, y siendo tan reales como efímeras, vale preguntarse si ¿tienen un impacto mensurable en nuestro universo?
Ethan Siegel, astrofísico teórico y escritor estadounidense, plantea la cuestión de este modo:
¿Qué pasaría si los científicos tomaran un recipiente y le quitaran todo el aire, creando un vacío ideal completamente desprovisto de materia? La eliminación de materia significaría que permanecería energía. De la misma manera que la energía del Sol puede cruzar a la Tierra a través del espacio vacío, el calor del exterior del contenedor se irradiaría hacia el interior del contenedor. Por tanto, el contenedor no estaría realmente vacío.
Sin embargo, ¿qué sucedería si los científicos también enfriaran el recipiente hasta la temperatura más baja posible, de modo que no irradiara energía alguna? ¿Y si además los científicos protegieran el recipiente para que ninguna energía o radiación externa pudiera penetrarlo? No habría absolutamente nada dentro del recipiente, ¿cierto?
¿Qué es imposible entonces, la nada o una medición real? Una base de la física cuántica es el conocido “principio de incertidumbre” de Werner Heisenberg. Menos conocido es que este pondera la imposibilidad de medir perfectamente la energía, siendo más inexacta una medición conforme más corto es el tiempo en que se mide. Siendo más radicales, intentar medir en un tiempo cercano a cero, solo da como resultado una medición infinitamente imprecisa.
Los principios cuánticos identifican la nada con una fluctuación de la posibilidad y la imposibilidad en las cosas. Todo intento de medición de la cantidad de energía en un lugar es impreciso, más aun el cero de una ausencia de energía. Este cero esperado resulta no ser un cero, no siendo este necesariamente un problema de medición, sino una característica de la realidad o de la nada. O dicho de otro modo, el cero no siempre es cero.
Si como sostuvo Albert Einstein, la energía es materia y viceversa, esto significa desde la teorización cuántica que un lugar presuntamente vacío y desprovisto de energía fluctúa brevemente de la supuesta nada a una cantidad de energía cambiante. Contiene no a la ausencia, sino al cambio, y esta energía temporal puede producir materia y antimateria.
Fuera del pequeño espacio, todas las ondas pueden caber sin restricciones. Sin embargo, dentro del espacio, solo pueden existir ondas que sean más cortas que el espacio. Las ondas largas simplemente no pueden caber. Por lo tanto, fuera del espacio, hay ondas de todas las longitudes de onda, mientras que dentro del espacio solo hay longitudes de onda cortas. Esto significa básicamente que hay más tipos de partículas fuera que dentro, y el efecto es que hay una presión neta hacia adentro. Esto implica que, de ser la espuma cuántica real, las placas se empujarán entre sí.
Regresando este problema al budismo, la nada nunca ha sido concebida, sino que recurrimos a este concepto para ayudarnos a concebir otras cosas, siendo el mundo un flujo cósmico de eventos momentáneos interconectados o “dharmas”, fluyo imposible de ver como tal o para distinguirlo de lo que fluye. Nāgārjuna, el gran pensador de la escuela Mādhyamika, exponía esto de manera aún más radical al sostener que todo es vacío, “śūnyavāda”.
El flujo en sí no puede considerarse real, ni tampoco la conciencia que lo percibe, ya que es parte del flujo. Y si este mundo de cambio constante no es real, tampoco puede serlo un supuesto “opuesto”, su extinción o su cese, el “Nirvāṇa”. Si la nada y el hecho de los acontecimientos kármicos son igualmente irreales o imposibles, son uno y lo mismo. Esto carece de predicados identificables, siendo la espuma soñada que es soñar con un soñador.
Así lo había solicitado en su testamente. El féretro fue trasladado en el papamóvil y pasó por delante del Coliseo. Un grupo de trans, pobres, presos y migrantes le dieron el último adiós en el interior del templo.
El Presidente ya se encuentra en Italia, para el funeral de Estado del sumo pontífice. Esta tarde se cerró el féretro del fallecido líder de la Iglesia Católica.
El cuerpo de Francisco descansa en un féretro abierto, tal como él había dispuesto.
Jorge Mario Bergoglio murió a los 88 años. La noticia fue confirmada por el Vaticano en un comunicado difundido a través de su canal oficial en Telegram.
Securitas dejó el país, luego de autodenunciarse ante la justicia, por delitos cometidos entre los años 2012 y 2018. Estos delitos fueron coimas a funcionarios y saqueos al accionista llevados a cabo por los ejecutivos argentinos que gerenciaban la compañía.
Es en la antesala de una demanda civil millonaria por daños y perjuicios que sufrieron los damnificados por la presunta estafa que investiga la Justicia, luego de que el Presidente “difundiera” en sus redes sociales el token. También fueron citados Manuel Adorni y los empresarios Mauricio Novelli, Manuel Terrones Godoy y Sergio Morales.
Una gestión que hace agua en Hurlingham. Selci tiene un logro excepcional: ser el intendente peor ubicado en imagen pública. La Cámpora activó el “Plan Titanic”, cerrando sobre sí misma. Eso sí con ecofeminismo y con cosplayer de Eva Perón.
Este domingo 27 de abril Vicente López festeja el Día del Animal en conjunto con la empresa Purina. El evento se desarrollará de 11 a 18 horas en Arenales y el Río, sobre el Paseo de la Costa, para celebrar el día junto a sus animales de compañía.
El Presidente ya se encuentra en Italia, para el funeral de Estado del sumo pontífice. Esta tarde se cerró el féretro del fallecido líder de la Iglesia Católica.
Así lo había solicitado en su testamente. El féretro fue trasladado en el papamóvil y pasó por delante del Coliseo. Un grupo de trans, pobres, presos y migrantes le dieron el último adiós en el interior del templo.
Se llevó a cabo una nueva Asamblea Provincial del Frente Grande donde congresales de los distintos distritos votaron con el 70% el acompañamiento del Partido al gobernador Axel Kicillof y su fuerza política para el proceso eleccionario de este año.