
A horas de la indagatoria de Diego Spagnuolo, la causa ANDIS revela algo más que audios escandalosos. Aparece una red que usó un organismo sensible como caja paralela. Chats, accesos irregulares y una lógica de poder que excede nombres sueltos.


Se trata de Molinos Río de la Plata y Arcor. En el segundo semestre ambas empresas mostraron una fuerte caída en las ventas. La caída del consumo no encuentra piso.
Actualidad12/08/2024
Por Yanina Otero
La caída en el consumo no parece encontrar piso y eso está afectando directamente a las empresas de todos los rubros. Ni las más grandes alimenticias del país se salvaron de la debacle en el primer semestre del año, según se desprende de sus balances financieros.
Tal es el escenario que muestran Molinos Río de la Plata y Arcor. En el caso de la empresa liderada por Luis Pérez Companc, sus ventas en volumen cayeron nada menos que el 8,1% durante el primer semestre de este año, lo que derivó que su resultado operativo sume $7.374 millones, lo que representa una baja de 29,2% respecto a igual período del año anterior.
“La mencionada caída en el volumen de ventas está levemente por debajo de los indicadores de consumo registrados por las principales consultoras especializadas. En un contexto de alta rivalidad competitiva y caída de consumo, la Compañía se focalizó en sostener el adecuado posicionamiento de sus marcas para brindar la máxima accesibilidad posible a los consumidores en cada una de las categorías en las que participa”, explica la empresa desde la memoria de su último balance.
En este marco, la gigante alimenticia reportó ingresos netos de $391.029 millones, que representan un crecimiento de apenas el 2,9% interanual. Mientras tanto, la ganancia neta durante el semestre fue de $46.153 millones, versus los $35.859 que había ganado en el mismo período del año anterior. Lo cierto es que según marca la empresa, esta mejora es producto de las ganancias financieras generadas principalmente por el bajo nivel de endeudamiento y el ritmo de depreciación de la moneda local.
Mientras tanto, en lo que respecta a Arcor, la situación es muy similar. Durante el primer semestre la compañía anotó ventas consolidadas por $1.706.554 millones y así lo profundiza desde la memoria de su balance: “en comparación con el mismo período del año anterior, las ventas disminuyeron un 4,2% en pesos debido principalmente, a una caída del nivel de ventas en Argentina, principal escenario para el desarrollo de los negocios. Cabe destacar que, en este país desde fines del año anterior se produjo una aceleración de los niveles de inflación y cambio en los precios relativos, que afectó el poder adquisitivo de la población ocasionando en la economía una caída de los volúmenes de venta de los productos de consumo masivo e insumos industriales”.
En este marco, las ventas en Argentina representaron el 66,96% de las ventas consolidadas del Grupo, mientras que las ventas en el extranjero, que incluyen las exportaciones a terceros desde Argentina, representaron el 33,04%. En cuanto a la performance general del negocio, se destaca la obtención de un resultado operativo de $91.860 millones, mientras que en igual período del año anterior este resultado ascendió a $111.720 millones.
Un dato importante es que el volumen de ventas en el segmento consumo masivo de Arcor, medido en toneladas, mostró una retracción del 4,7%, ya que alcanzó las 384 millones de toneladas, mientras que un año antes había sido de 403 millones de toneladas. A su vez, el volumen de producción de Arcor también disminuyó, ya que sumó 411 millones de toneladas, versus las 416 millones de toneladas del mismo período del año anterior.

A horas de la indagatoria de Diego Spagnuolo, la causa ANDIS revela algo más que audios escandalosos. Aparece una red que usó un organismo sensible como caja paralela. Chats, accesos irregulares y una lógica de poder que excede nombres sueltos.

En dos años de gestión, Argentina quedó al fondo del ranking regional de salarios en dólares y perforó niveles de poder adquisitivo inferiores a 2001. Mientras el Gobierno celebra la desaceleración inflacionaria, las señales de presión alcista reaparecen. Desde diciembre de 2023 la caída supera el 30% de poder de compra.

Un grupo que opera en Discord, manipula menores en todo el mundo y glorifica masacres escolares fue mencionado en mensajes intimidatorios a la UCA y la UNTreF. Antiterrorismo investiga, con colaboración del FBI, mientras crece la preocupación por su modo de captación de adolescentes vulnerables.

Las alimenticias prevén otro año de desplome en ventas. El tipo de cambio barato empuja compras externas que maquillan la recesión. El empleo formal cae, la economía popular crece y los ingresos reales se pulverizan. El riesgo: un modelo post Tequila versión siglo XXI, con recesión prolongada y consumo artificial de importados.

El martes se presentará el informe final con diez cuerpos de pruebas sobre la promoción presidencial de la moneda $Libra. La oposición lo ve como su premio consuelo en un Congreso adverso y acusa al Ejecutivo de obstaculizar la investigación.

La Casa Rosada prepara un proyecto de flexibilización profunda que buscarán presentar el 15 de diciembre. Santilli afirma que el esquema petrolero de 2017 es la guía del plan y apuesta a gobernadores y empresas para armar mayoría. La CGT se prepara para un choque frontal: ve un legado del DNU y riesgo de precarización masiva.

En otra entrega de la sección La Palabra en Juego, la intendenta de Vicente López refuerza su liderazgo en el PRO, se diferencia del modelo clásico del conurbano y se proyecta combinando seguridad, salud y educación con agenda nacional.

En medio de la merma de recursos nacionales, los intendentes del Conurbano apelaron a fuertes aumentos de tasas municipales. En la Primera Sección, Hurlingham encabeza con 4,5%, seguido por Moreno con 3,1% y San Martín con 2,2%.

El Municipio de San Isidro llevará adelante este martes un importante operativo de tránsito y seguridad con motivo del recital de Andrea Bocelli en el Hipódromo local, un espectáculo que reunirá a cerca de 25.000 personas. Desde las 14 horas habrá cortes de calles, desvíos, controles y un refuerzo especial de personal para garantizar el orden y la fluidez en la zona.

El dirigente de La Libertad Avanza falleció el sábado a la noche a causa de un infarto. Su partida, a los 40 años, generó un fuerte impacto en el ámbito político local.

A horas de la indagatoria de Diego Spagnuolo, la causa ANDIS revela algo más que audios escandalosos. Aparece una red que usó un organismo sensible como caja paralela. Chats, accesos irregulares y una lógica de poder que excede nombres sueltos.