Giro dramático en la guerra: ahora Rusia es la invadida

En lo que constituye la jugada más audaz y sorpresiva de Ucrania en la guerra, Kiev ha comenzado una campaña para pasar a la ofensiva en territorio ruso y ha logrado tomar varias localidades en el fronterizo óblast de Kursk.

Actualidad20/08/2024
NOTA 1 GIRO DRAMATICO

Por Fernando Pérez

 

La medida ha sorprendido a los gobiernos aliados a Kiev, quienes se muestran cautelosos en sus declaraciones, a veces contradictorias. Según algunos analistas, esto se debe a la extrema reserva con que se han manejado en Ucrania sobre el inicio de las operaciones. Todo parece indicar que nadie estaba al tanto de lo que iba a ocurrir.

Por lo pronto, se sabe que a poco más de una semana de iniciadas las acciones, los ucranianos ya se han apoderado de más de 100.000 kilómetros cuadrados y alrededor de 30 localidades.

El objetivo, según fuentes de Kiev, no es apoderase definitivamente de territorio ruso, sino anular las operaciones que Rusia lleva a cabo desde Kursk.

Así lo dejó en claro el vocero del Ministerio de Relaciones Exteriores ucraniano, Heorhii Tykhyi, quien declaró que “Ucrania no está interesada en apoderarse del territorio de la región de Kursk, pero deseamos proteger la vida de nuestra gente”.

El mencionado Ministerio informó que desde Kursk se han llevado a cabo más de 2.000 ataques en los últimos meses, que incluyeron artillería, morteros, drones y bombas planeadoras.

Ahora bien, ¿cómo puede ser que Ucrania haya logrado tan rápidos y significativos avances sobre territorio ruso, cuando sus fuerzas están principalmente comprometidas en el frente del este en una endeble posición defensiva?

La respuesta es simple: en la frontera hay reclutas adolescentes sin experiencia en combate. En el frente hay tropas profesionales y “voluntarios” de diverso origen. El costo político de mandar al frente a simples reclutas sería altísimo para Putin, por lo que estos suelen destinarse a “sitios seguros” como las fronteras.

La respuesta del Kremlin, además, resultó ineficaz para repeler velozmente la invasión, ya que no puso las operaciones bajo mando militar, sino que organizó una “operación contraterrorista” poniendo las fuerzas bajo conducción del FSB, el servicio de seguridad interna de Rusia. ¿Cómo logrará detener un simple servicio de seguridad interna lo que es una operación que se calcula de 10.000 tropas y batallones blindados?

Es probable que, de seguir avanzando los ucranianos, intervengan fuerzas rusas más amplias y bajo conducción militar. De todos modos, no todas son buenas las noticias para Kiev. Las tropas que han incursionado en Kursk provienen del frente oriental, con experiencia, pero alejadas ahora del principal frente de combate.

Destinar fuerzas a un teatro secundario no parece ser una buena opción, según algunos analistas, por lo que es de esperar que en breve, si no se logran éxitos notables, las tropas vuelvan donde estaban. La operación resulta no obstante una bocanada de aire fresco, al menos en términos propagandísticos, para una ya alicaída opinión pública ucraniana.

Te puede interesar
NOTA

El veto se cayó y Milei respondió con “Mandrilandia”

Actualidad18/09/2025

Tras la paliza parlamentaria que dios media sanción a la reposición de fondos para universidades y el Garrahan, en la Casa Rosada no hubo autocrítica: gabinete en retirada, RT furiosos en X y hasta la idea absurda de judicializar lo que votó el Congreso. Afuera, la multitud marcaba la cancha; adentro, solo quedaban gestos de derrota.

NOTA

El caso Libra se reactiva y golpea a Milei (Vía Karina)

Actualidad18/09/2025

El expediente por la estafa del token presidencial, que el gobierno buscaba cerrar, fue trasladado al juzgado de Marcelo Martínez de Giorgi y se unificó con otra causa que apunta a Karina Milei por coimas. La Justicia le envía un mensaje directo a la Casa Rosada: ya no tiene blindaje en Comodoro Py.

NOTA 2

La Provincia acordó con bonistas internacionales

Actualidad16/09/2025

El gobierno de Axel Kicillof anunció que puso fin a los juicios de acreedores en Nueva York y Alemania, replicando el canje de 2021. Con este paso, Buenos Aires despeja el frente judicial, refuerza su imagen de “buen pagador” y envía una señal directa a la City.

Lo más visto
NOTA

El Presupuesto de Milei esconde más ajuste en educación y ciencia

Política 16/09/2025

El Gobierno anunció partidas más altas en pesos para universidades, ciencia y fuerzas armadas. Pero con inflación de fondo y recortes legales, el Presupuesto 2026 confirma un achique histórico: inversión educativa en mínimos de 20 años, laboratorios desfinanciados y un ejército con salarios por debajo de la pobreza.