La ofensiva en Kursk, entre la sorpresa y el desgaste

La arriesgada intervención de las fuerzas armadas ucranianas en territorio ruso está destinada al fracaso, según algunos analistas occidentales.

Actualidad06/09/2024
NOTA GUERRA

Por Fernando Pérez

 

Si bien la sorpresiva acción ha logrado éxitos y ganancias territoriales, es difícil pensar que pueda llegar a tener un impacto estratégico, teniendo en cuenta que la acción de diversión no ha resultado como se esperaba.

El motivo es precisamente ese. Como han declarado desde Kiev, el objetivo de la intervención en Kursk no es generar conquistas territoriales permanentes, sino que se trataría de una maniobra de diversión, es decir, de llevar a cabo una operación en un terreno secundario de la guerra con objeto de que el enemigo distraiga tropas del escenario principal y así debilitarlo en el punto crítico.

En el caso de la actual guerra, el objetivo entonces para Kiev era que Rusia sacara tropas del frente oriental movilizándolas a Kursk, donde apenas hay moderadas fuerzas compuestas por reclutas, aliviando así a Ucrania en el principal frente de combate. 

Recordemos que para Ucrania la situación en el frente oriental es alarmante. Sobrepasadas largamente en cantidad de tropas y en una proporción que algunos analistas calculan de 1 a 10 en artillería, es claro que se necesitaba una jugada arriesgada para mejorar la posición defensiva.

Así nació la decisión de intervenir en el propio territorio ruso, una jugada que dejó sorprendidos tanto en el Kremlim como entre los propios aliados occidentales de Zelenski, ya que se mantuvo en estricto secreto.

Pero ¿realmente puede afirmarse que haya sido una decisión exitosa? Para el especialista John Mearsheimer se trata de una acción insensata (“foolish move”), pues la actual guerra está planeada por Rusia como una guerra a largo plazo, de desgaste.

Y en este sentido, se debería tener en cuenta que “el factor determinante del éxito en una guerra de desgaste es la relación entre bajas y pérdidas, no la captura de territorio”, por lo que la acción sobre territorio ruso no tendrá un impacto sustancial en el desarrollo de las operaciones.

Mearsheimer agrega que esa relación entre bajas y pérdidas favorece decisivamente a Rusia por dos razones. “En primer lugar, ha causado relativamente pocas bajas rusas porque el ejército de Ucrania invadió con eficacia un territorio indefenso. En segundo lugar, una vez alertado del ataque, Moscú desplegó rápidamente un enorme poder aéreo contra las tropas ucranianas que avanzaban, que estaban al descubierto y eran fáciles de atacar”. Recordemos que, para llevar a cabo el ataque, Kiev decidió utilizar tropas que estaban en el frente oriental, donde se necesitan con mucha más urgencia.

Para otro especialista, Stephen Walt, el éxito ha sido evidente, pero momentáneo, ya que “nos dice muy poco sobre la capacidad de Ucrania para ganar territorio contra defensas rusas bien preparadas y adecuadamente dotadas de personal”.

Y agrega que “sería un enorme error concluir que los recientes éxitos en el frente de Kursk signifiquen que una ayuda occidental adicional permitirá a Ucrania recuperar el Donbass o Crimea”.

Te puede interesar
NOTA UNICA

El plan de Milei está atado con alambre y deuda

Actualidad08/07/2025

El modelo de contención inflacionaria basado en dólar bajo, ajuste fiscal y represión del consumo empieza a crujir por donde se lo mire. El FMI prende las alarmas, Wall Street se impacienta y la fuga de divisas vacía las reservas. Cuán cerca está el final de una estrategia sostenida con palos.

NOTA 2

Colapso en hospitales por la clase media sin cobertura

Actualidad08/07/2025

El sistema público de salud bonaerense enfrenta un aumento inédito en la demanda: creció un 20% en lo que va del año. La crisis económica y el ajuste del Gobierno Nacional dejaron a miles sin obra social ni prepaga. Un modelo de exclusión que también enferma.

NOTA 1

El nieto 140 y el amor que nunca dejó de buscar

Actualidad08/07/2025

Abuelas de Plaza de Mayo anunció la restitución del nieto 140, hijo de Graciela Romero y Raúl Metz, nacida en cautiverio durante la dictadura. La noticia es un nuevo acto de justicia y un hito de esperanza en medio de un presente político que relativiza los crímenes del terrorismo de Estado.

NOTA MILEI

El caso $Libra sigue salpicando a Milei

Actualidad07/07/2025

Nuevas pruebas judiciales comprometen a Mauricio Novelli, empresario cercano a Javier Milei, en la estafa multimillonaria de la cripto $Libra. Mientras el Presidente guarda silencio, su promoción en redes y los movimientos bancarios de sus allegados profundizan el escándalo.

Lo más visto
NOTA MILEI

El caso $Libra sigue salpicando a Milei

Actualidad07/07/2025

Nuevas pruebas judiciales comprometen a Mauricio Novelli, empresario cercano a Javier Milei, en la estafa multimillonaria de la cripto $Libra. Mientras el Presidente guarda silencio, su promoción en redes y los movimientos bancarios de sus allegados profundizan el escándalo.