La ofensiva en Kursk, entre la sorpresa y el desgaste

La arriesgada intervención de las fuerzas armadas ucranianas en territorio ruso está destinada al fracaso, según algunos analistas occidentales.

Actualidad06/09/2024
NOTA GUERRA

Por Fernando Pérez

 

Si bien la sorpresiva acción ha logrado éxitos y ganancias territoriales, es difícil pensar que pueda llegar a tener un impacto estratégico, teniendo en cuenta que la acción de diversión no ha resultado como se esperaba.

El motivo es precisamente ese. Como han declarado desde Kiev, el objetivo de la intervención en Kursk no es generar conquistas territoriales permanentes, sino que se trataría de una maniobra de diversión, es decir, de llevar a cabo una operación en un terreno secundario de la guerra con objeto de que el enemigo distraiga tropas del escenario principal y así debilitarlo en el punto crítico.

En el caso de la actual guerra, el objetivo entonces para Kiev era que Rusia sacara tropas del frente oriental movilizándolas a Kursk, donde apenas hay moderadas fuerzas compuestas por reclutas, aliviando así a Ucrania en el principal frente de combate. 

Recordemos que para Ucrania la situación en el frente oriental es alarmante. Sobrepasadas largamente en cantidad de tropas y en una proporción que algunos analistas calculan de 1 a 10 en artillería, es claro que se necesitaba una jugada arriesgada para mejorar la posición defensiva.

Así nació la decisión de intervenir en el propio territorio ruso, una jugada que dejó sorprendidos tanto en el Kremlim como entre los propios aliados occidentales de Zelenski, ya que se mantuvo en estricto secreto.

Pero ¿realmente puede afirmarse que haya sido una decisión exitosa? Para el especialista John Mearsheimer se trata de una acción insensata (“foolish move”), pues la actual guerra está planeada por Rusia como una guerra a largo plazo, de desgaste.

Y en este sentido, se debería tener en cuenta que “el factor determinante del éxito en una guerra de desgaste es la relación entre bajas y pérdidas, no la captura de territorio”, por lo que la acción sobre territorio ruso no tendrá un impacto sustancial en el desarrollo de las operaciones.

Mearsheimer agrega que esa relación entre bajas y pérdidas favorece decisivamente a Rusia por dos razones. “En primer lugar, ha causado relativamente pocas bajas rusas porque el ejército de Ucrania invadió con eficacia un territorio indefenso. En segundo lugar, una vez alertado del ataque, Moscú desplegó rápidamente un enorme poder aéreo contra las tropas ucranianas que avanzaban, que estaban al descubierto y eran fáciles de atacar”. Recordemos que, para llevar a cabo el ataque, Kiev decidió utilizar tropas que estaban en el frente oriental, donde se necesitan con mucha más urgencia.

Para otro especialista, Stephen Walt, el éxito ha sido evidente, pero momentáneo, ya que “nos dice muy poco sobre la capacidad de Ucrania para ganar territorio contra defensas rusas bien preparadas y adecuadamente dotadas de personal”.

Y agrega que “sería un enorme error concluir que los recientes éxitos en el frente de Kursk signifiquen que una ayuda occidental adicional permitirá a Ucrania recuperar el Donbass o Crimea”.

Te puede interesar
NOTA

El veto se cayó y Milei respondió con “Mandrilandia”

Actualidad18/09/2025

Tras la paliza parlamentaria que dios media sanción a la reposición de fondos para universidades y el Garrahan, en la Casa Rosada no hubo autocrítica: gabinete en retirada, RT furiosos en X y hasta la idea absurda de judicializar lo que votó el Congreso. Afuera, la multitud marcaba la cancha; adentro, solo quedaban gestos de derrota.

NOTA

El caso Libra se reactiva y golpea a Milei (Vía Karina)

Actualidad18/09/2025

El expediente por la estafa del token presidencial, que el gobierno buscaba cerrar, fue trasladado al juzgado de Marcelo Martínez de Giorgi y se unificó con otra causa que apunta a Karina Milei por coimas. La Justicia le envía un mensaje directo a la Casa Rosada: ya no tiene blindaje en Comodoro Py.

NOTA 2

La Provincia acordó con bonistas internacionales

Actualidad16/09/2025

El gobierno de Axel Kicillof anunció que puso fin a los juicios de acreedores en Nueva York y Alemania, replicando el canje de 2021. Con este paso, Buenos Aires despeja el frente judicial, refuerza su imagen de “buen pagador” y envía una señal directa a la City.

Lo más visto