La UNSAM se consolida como referente contra la bronquiolitis

Investigadores del Centro Infant de Medicina Traslacional de la Escuela de Bio y Nanotecnologías obtuvieron financiamiento de la compañía farmacéutica MSD para estudiar la epidemiología del Virus Sincicial Respiratorio a escala regional (Argentina, Brasil y Colombia).

Universidades09/09/2024
NOTA 1 UNSAM

Por Alejandro Zamponi

 

El Virus Sincicial Respiratorio (VSR) es el agente causal más frecuente de infección respiratoria aguda en lactantes y niñxs pequeñxs. La mayoría de lxs niños ha tenido esta infección, comúnmente conocida como bronquiolitis, hacia los dos años de edad. Es una de las principales causas de internación en menores de cinco años, por lo que comprender el comportamiento del virus es un asunto de interés público. 

¿Cuánto le sale al Estado argentino cada internación en hospitales públicos? ¿Cuánto mayor es el costo si la internación deriva en terapia intensiva? ¿Es más efectivo en términos económicos administrar la vacuna añadida en marzo de este año al calendario obligatorio? Este es el tipo de preguntas que lxs investigadores del Centro Infant de Medicina Traslacional (CIMeT) de la Escuela de Bio y Nanotecnologías (EByN) de la UNSAM saben responder. 

Mauricio Caballero, médico pediatra especializado en medicina traslacional y director del CIMET, obtuvo un nuevo financiamiento en conjunto con colegas de la Universidad de Georgetown, que se destinará a determinar la circulación de VSR y otros virus respiratorios a nivel ambulatorio —es decir, en aquellos pacientes que no se hospitalizan, pero visitan guardias y consultorios externos— en Argentina, Colombia y Brasil. 

Provisto por la compañía biofarmacéutica MSD, el financiamiento estará destinado a cubrir el monitoreo de la enfermedad por un período de dos años en centros de alta densidad poblacional como San Pablo, Bogotá y Buenos Aires. “Vamos a estimar cuántos casos hay, las edades en las cuales se producen más frecuentemente las visitas y cuántos de esos casos derivan en hospitalizaciones”, adelanta Caballero. “Esa información, que hoy no está disponible en la Argentina y en otros países de la región porque no hay estructuras de vigilancia epidemiológica ambulatoria, es muy importante para tomar decisiones y elaborar estimaciones de carga de enfermedad a escala global”, asegura el especialista.  

Además de la cantidad de casos, el grupo de la EByN aportará información clave sobre los costos en los sistemas de salud y a escala familiar. “Vamos a tener información sobre costos en todo el espectro: los casos leves y ambulatorios, las internaciones en sala común y terapia intensiva, así como los episodios de broncoespasmo y sibilancia recurrente, en el largo plazo”, detalló el investigador del CONICET.

Las colaboraciones con hospitales de Bogotá y San Pablo comenzaron en 2021 y, desde 2022s se sostiene la vigilancia epidemiológica. “Tenemos un estudio activo de estimación de enfermedad grave hasta mayo de 2025, momento en el que continuaremos con este nuevo financiamiento. Es una red que ya tenemos establecida y ha mostrado ser efectiva y proficiente”, celebra Caballero.

Te puede interesar
NOTA 2

La Universidad de Luján especializa en gestión sindical

Universidades21/11/2024

En la presentación de la nueva Diplomatura Socio Comunitaria en Gestión Sindical, el rector de la UNLu, Walter Panessi, consideró que esta modalidad de estudio “es una herramienta para acercarnos más al pueblo, que satisface a una necesidad puntual de modo ágil”.

NOTA 2 DORA BARRANCOS

Dora Barrancos: “No podemos permitir que todo se borre de un plumazo”

Universidades20/11/2024

En el marco del lanzamiento de inscripciones a la quinta cohorte de la Maestría en Políticas Públicas y Feminismos, se presentó la conferencia "Perspectiva de género: obligación de las políticas públicas”, a cargo de la socióloga Dora Barrancos, quien integra el comité académico de esta propuesta académica de la Escuela de Posgrado.

NOTA 2

Seminario sobre Política y Gobierno

Universidades18/11/2024

Con el tema “La caída del voto mediano. Herramientas de predicción, generalización cualitativa y networking” se buscará indagar sobre las implicancias de intervención política basada en inteligencia de datos.

Lo más visto
NOTA

Crisis política y tensión con las provincias

Política 17/07/2025

El jefe de Gabinete intenta bajar el tono del conflicto entre Milei y Villarruel y niega la guerra con los gobernadores, pero sus gestos y palabras revelan la profundidad de una crisis política que ya no puede disimularse.

nota ariba

El PRO resiste el acuerdo con Milei

Política 18/07/2025

Intendentes clave del PRO se bajan del frente con La Libertad Avanza y tensionan el cierre de listas en la provincia de Buenos Aires. La interna macrista, la presión de Karina Milei y las fugas a nuevos espacios agravan la fractura del armado opositor.

cd26a835-c12f-490f-8e43-352402db6f6d

Sabbatella: “Tenemos que discutir el rumbo de Morón”

Política 18/07/2025

El principal referente del Nuevo Encuentro se postula para concejal. Alejado de Lucas Ghi, milita por la unidad, pero cuestiona la incorporación de funcionarios macristas en el gabinete local. Defiende a Cristina Kirchner y parafraseó que el modelo económico de Milei “tiene fecha de vencimiento”.