El Diploma Universitario en Medios y Redes en Tiempo de Polarización te invita al cierre de su primera cohorte con una actividad presencial de la que participarán destacados especialistas nacionales e internacionales.
El Chaltén: Ya funciona el aerogenerador diseñado por la UNTREF
Gracias al equipo instalado por el grupo de investigación AeroMat, un terreno de esta localidad se convirtió en fértil para la producción de alimentos como vegetales, verduras y hortalizas.
Universidades01/10/2024A 60 kilómetros de la ciudad de El Chaltén, en un paraje inhóspito en el que prevalece la aridez, un equipo de investigadores de la UNTREF instaló un aerogenerador que produce 500 litros de agua por hora. Se logró, así, que un terreno que siempre había sido infértil se convierta en apto para la producción de alimentos.
El invento, llevado a cabo por el equipo AeroMat (Aerogeneradores y Materiales), cambia radicalmente la logística y la economía de la zona, ya que hasta el momento los habitantes de El Chaltén consumían vegetales que eran originarios de otras provincias. Esto encarecía su costo y disminuía su calidad.
Lucio Ponzoni, director del proyecto y docente de Ingeniería Ambiental, contó que el aerogenerador fue desarrollado desde cero, haciendo modelaje computacional y ensayos en túnel de viento. Las ventajas que tiene este prototipo, especificó, radica en que tiene piezas que mejoran la eficiencia, como deflactores fabricados con impresión 3D y materiales biodegradables. Además, está diseñado para soportar los fuertes vientos y las temperaturas extremas de la zona.
El director del proyecto explicó que nació gracias al trabajo conjunto entre una cooperativa local, llamada Semilla Consciente, la Municipalidad de El Chaltén y la UNTREF. Fue el municipio el que cedió el terreno a la cooperativa y entre ambos se comunicaron con los investigadores de la Universidad para desarrollar esta iniciativa. Este proyecto de investigación fue presentado en 2023 en la convocatoria PTIS (Proyectos Tecnológicos de Inclusión Social) del Ministerio de Ciencia y Tecnología de la Nación (MINCyT).
Fue tal la repercusión que alcanzó AeroMat que las autoridades municipales de El Chaltén invitaron al equipo de investigación a ofrecer una charla sobre transición energética en el Concejo Deliberante local. Además, comenzaron conversaciones para que los investigadores de la UNTREF desarrollen un aerogenerador similar al que ya está funcionando a 60 kilómetros pero esta vez para la ciudad de El Chaltén. Otra propuesta tiene que ver con la creación de un dispositivo que permita generar agua para combatir los incendios forestales que afectan a la zona.
Forman parte de AeroMat, además de su director Santiago González, Luciano Attorresi, Iván Balducci, Julieta Ganiele, Matías Caccia y Sara Montenegro.
Un trabajo realizado por integrantes de UNTREF ACR UP, obtuvo el Primer Premio en el Congreso Nacional e Internacional de Finanzas y Mercado de Capitales, evento organizado por el Consejo Profesional de Ciencias Económicas.
En la presentación de la nueva Diplomatura Socio Comunitaria en Gestión Sindical, el rector de la UNLu, Walter Panessi, consideró que esta modalidad de estudio “es una herramienta para acercarnos más al pueblo, que satisface a una necesidad puntual de modo ágil”.
Universidad Nacional de San Martín: Primera Conferencia sobre Proteínas Alternativas de la Argentina
Universidades21/11/2024Se presentarán diferentes líneas de trabajo y experiencias basadas en procesos de fermentación, cultivo de células animales en biorreactores y producción de alimentos basados en plantas.
En el marco del lanzamiento de inscripciones a la quinta cohorte de la Maestría en Políticas Públicas y Feminismos, se presentó la conferencia "Perspectiva de género: obligación de las políticas públicas”, a cargo de la socióloga Dora Barrancos, quien integra el comité académico de esta propuesta académica de la Escuela de Posgrado.
Con el tema “La caída del voto mediano. Herramientas de predicción, generalización cualitativa y networking” se buscará indagar sobre las implicancias de intervención política basada en inteligencia de datos.
En el corazón del barrio de La Lucila se encuentra la Reserva Ecológica de Vicente López, un oasis verde en medio de la ciudad.
"El Matador", demostró todo su poderío en el inicio del Torneo Apertura 2025 de la Liga Profesional de Fútbol.
Julio Zamora: "La mayoría de los impuestos que pagamos en Argentina son generados por el Gobierno nacional"
Región 24/01/2025Fueron las declaraciones del intendente de Tigre en el programa "El Repaso" de Radio Provincia. Además, durante la entrevista aseguró que "en materia de obras públicas, salud y seguridad ciudadana, las intendencias tuvimos que cubrir obligaciones sin aportes del Estado nacional".
El Gobierno busca derogar la figura de femicidio, la Ley de Identidad de Género y el cupo laboral trans
Política 24/01/2025En Casa Rosada anticipan la eliminación de todas las normas que den lugar a lo que consideran “discriminación positiva".
El intendente de Malvinas Argentinas, Leo Nardini se afianzó este mes como el jefe comunal con mayor aprobación ciudadana en la Provincia de Buenos Aires, demostrando su liderazgo en la gestión municipal.