
Hugo Andrade es rector de la Universidad Nacional de Moreno (UNM) desde 2010, una responsabilidad que culmina este año. A punto de cerrar un ciclo y con el aniversario número 15 de la institución realiza un balance de su gestión.


Gracias al equipo instalado por el grupo de investigación AeroMat, un terreno de esta localidad se convirtió en fértil para la producción de alimentos como vegetales, verduras y hortalizas.
Universidades01/10/2024
A 60 kilómetros de la ciudad de El Chaltén, en un paraje inhóspito en el que prevalece la aridez, un equipo de investigadores de la UNTREF instaló un aerogenerador que produce 500 litros de agua por hora. Se logró, así, que un terreno que siempre había sido infértil se convierta en apto para la producción de alimentos.
El invento, llevado a cabo por el equipo AeroMat (Aerogeneradores y Materiales), cambia radicalmente la logística y la economía de la zona, ya que hasta el momento los habitantes de El Chaltén consumían vegetales que eran originarios de otras provincias. Esto encarecía su costo y disminuía su calidad.
Lucio Ponzoni, director del proyecto y docente de Ingeniería Ambiental, contó que el aerogenerador fue desarrollado desde cero, haciendo modelaje computacional y ensayos en túnel de viento. Las ventajas que tiene este prototipo, especificó, radica en que tiene piezas que mejoran la eficiencia, como deflactores fabricados con impresión 3D y materiales biodegradables. Además, está diseñado para soportar los fuertes vientos y las temperaturas extremas de la zona.
El director del proyecto explicó que nació gracias al trabajo conjunto entre una cooperativa local, llamada Semilla Consciente, la Municipalidad de El Chaltén y la UNTREF. Fue el municipio el que cedió el terreno a la cooperativa y entre ambos se comunicaron con los investigadores de la Universidad para desarrollar esta iniciativa. Este proyecto de investigación fue presentado en 2023 en la convocatoria PTIS (Proyectos Tecnológicos de Inclusión Social) del Ministerio de Ciencia y Tecnología de la Nación (MINCyT).
Fue tal la repercusión que alcanzó AeroMat que las autoridades municipales de El Chaltén invitaron al equipo de investigación a ofrecer una charla sobre transición energética en el Concejo Deliberante local. Además, comenzaron conversaciones para que los investigadores de la UNTREF desarrollen un aerogenerador similar al que ya está funcionando a 60 kilómetros pero esta vez para la ciudad de El Chaltén. Otra propuesta tiene que ver con la creación de un dispositivo que permita generar agua para combatir los incendios forestales que afectan a la zona.
Forman parte de AeroMat, además de su director Santiago González, Luciano Attorresi, Iván Balducci, Julieta Ganiele, Matías Caccia y Sara Montenegro.

Hugo Andrade es rector de la Universidad Nacional de Moreno (UNM) desde 2010, una responsabilidad que culmina este año. A punto de cerrar un ciclo y con el aniversario número 15 de la institución realiza un balance de su gestión.

En el año 1995 comenzaba un largo proceso fundacional que duró varios años. Innumerables actores trabajaron para desarrollar las primeras actividades universitarias en el territorio, lo que dio lugar a la creación del Centro Universitario Moreno en el ex Instituto Riglos.

La Universidad de Morón fue escenario del encuentro académico «Debates actuales sobre las relaciones de familia», una jornada organizada para conmemorar la primera década de vigencia del nuevo Código Civil y Comercial.

La Secretaría Académica y la Secretaría de Extensión y Bienestar de la Universidad Nacional del Oeste, en el marco del acuerdo firmado con La Jefatura Regional de Gestión Estatal de la Región 8 y el Distrito de Merlo.

El pasado 1 de octubre, en el marco de la ExpoUNM, se llevó adelante la Jornada de Exposición de Trabajos de Investigación de las IV Olimpíadas de Economía de la Universidad Nacional de Moreno.

En un comunicado del Instituto de la Cultura Popular y Pensamiento Nacional de la Universidad Nacional del Oeste (UNO) Frente a la publicación del decreto 692/2025 por el cual el gobierno actual derogó la designación del historiador, investigador, periodista, político y militante Norberto Galasso como Embajador de la Cultura Popular Argentina.

Mientras el Gobierno se prepara para un Congreso dividido, el bloque de gobernadores de Provincias Unidas ya cerró un entendimiento político con la Casa Rosada. El pacto, sellado antes de las elecciones, garantiza apoyo legislativo a cambio de obra pública, participación en privatizaciones y poder territorial.

En una elección marcada por la polarización, Leonardo Nardini logró sostener una diferencia amplia y ratificó el predominio de Fuerza Patria en Malvinas Argentinas. Con el 50% de los votos, el oficialismo local superó con holgura a La Libertad Avanza, que alcanzó el 34%, confirmando así la vigencia de un armado territorial que resistió el avance opositor y mantiene su peso específico en el mapa bonaerense.

Con una participación en alza, el municipio gobernado por Fernando Espinoza reafirmó su condición de fortaleza electoral del peronismo. El oficialismo se impuso 48% a 32% y consolidó su peso en el distrito más poblado de la provincia.

En un distrito históricamente gobernado por el peronismo, La Libertad Avanza logró revertir el resultado adverso de septiembre y se impuso por cinco puntos de diferencia.

La Primera Sección bonaerense, que en septiembre había sido escenario de una victoria resonante del peronismo, se convirtió en octubre en el símbolo de su retroceso.