El Chaltén: Ya funciona el aerogenerador diseñado por la UNTREF

Gracias al equipo instalado por el grupo de investigación AeroMat, un terreno de esta localidad se convirtió en fértil para la producción de alimentos como vegetales, verduras y hortalizas.

Universidades01/10/2024
NOTA 2

A 60 kilómetros de la ciudad de El Chaltén, en un paraje inhóspito en el que prevalece la aridez, un equipo de investigadores de la UNTREF instaló un aerogenerador que produce 500 litros de agua por hora. Se logró, así, que un terreno que siempre había sido infértil se convierta en apto para la producción de alimentos.

El invento, llevado a cabo por el equipo AeroMat (Aerogeneradores y Materiales), cambia radicalmente la logística y la economía de la zona, ya que hasta el momento los habitantes de El Chaltén consumían vegetales que eran originarios de otras provincias.  Esto encarecía su costo y disminuía su calidad.

Lucio Ponzoni, director del proyecto y docente de Ingeniería Ambiental, contó que el aerogenerador fue desarrollado desde cero, haciendo modelaje computacional y ensayos en túnel de viento. Las ventajas que tiene este prototipo, especificó, radica en que tiene piezas que mejoran la eficiencia, como deflactores fabricados con impresión 3D y materiales biodegradables. Además, está diseñado para soportar los fuertes vientos y las temperaturas extremas de la zona.

El director del proyecto explicó que nació gracias al trabajo conjunto entre una cooperativa local, llamada Semilla Consciente, la Municipalidad de El Chaltén y la UNTREF. Fue el municipio el que cedió el terreno a la cooperativa y entre ambos se comunicaron con los investigadores de la Universidad para desarrollar esta iniciativa. Este proyecto de investigación fue presentado en 2023 en la convocatoria PTIS (Proyectos Tecnológicos de Inclusión Social) del Ministerio de Ciencia y Tecnología de la Nación (MINCyT).

Fue tal la repercusión que alcanzó AeroMat que las autoridades municipales de El Chaltén invitaron al equipo de investigación a ofrecer una charla sobre transición energética en el Concejo Deliberante local. Además, comenzaron conversaciones para que los investigadores de la UNTREF desarrollen un aerogenerador similar al que ya está funcionando a 60 kilómetros pero esta vez para la ciudad de El Chaltén. Otra propuesta tiene que ver con la creación de un dispositivo que permita generar agua para combatir los incendios forestales que afectan a la zona.

Forman parte de AeroMat, además de su director Santiago González, Luciano Attorresi, Iván Balducci, Julieta Ganiele, Matías Caccia y Sara Montenegro.

 

Te puede interesar
2

Katopodis y Moreira sonríen: el peronista Carlos Greco continúa como rector de la UNSAM hasta 2030

Universidades14/11/2025

El rector de la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM), Carlos Greco, y la vicerrectora Ana María Llois fueron reelectos para conducir la institución durante el período 2026-2030, a partir del 19 de febrero del próximo año. La decisión se tomó en la Asamblea Universitaria, con la participación de 101 asambleístas de todos los claustros: 97 votaron por la continuidad del binomio, hubo tres abstenciones y un solo voto en contra.

521ba603-22e5-4171-bc49-67102b8fa498

Se cumplen 15 años de la inauguración oficial de la UNM

Universidades14/10/2025

En el año 1995 comenzaba un largo proceso fundacional que duró varios años. Innumerables actores trabajaron para desarrollar las primeras actividades universitarias en el territorio, lo que dio lugar a la creación del Centro Universitario Moreno en el ex Instituto Riglos.

Lo más visto
SAN MIGUEL

Una mano amiga libertaria en San Miguel: polémica por la nueva estación del San Martín entre San Miguel y José C. Paz

Región 16/11/2025

En una decisión sorpresiva y sin anuncio oficial, Trenes Argentinos comenzó a construir una nueva estación en la línea San Martín, ubicada entre San Miguel y José C. Paz, a la altura de la calle Intendente Arricau. El proyecto, que lleva los nombres provisorios de Arricau o Rivadavia, no figuraba en el listado de obras contempladas dentro de la “emergencia ferroviaria”.

npys

Consumo hundido, empleo en retroceso y un 2026 más oscuro

Actualidad17/11/2025

Las alimenticias prevén otro año de desplome en ventas. El tipo de cambio barato empuja compras externas que maquillan la recesión. El empleo formal cae, la economía popular crece y los ingresos reales se pulverizan. El riesgo: un modelo post Tequila versión siglo XXI, con recesión prolongada y consumo artificial de importados.