Más de 1.4 millones de hogares perderán los subsidios a la luz y el gas

El plazo fijado para que los usuarios N2 que tienen “tarifa social” se inscriban en el RASE era el 4 de septiembre, pero aún la posiblidad de anotarse. Solo se inscribieron en el RASE unas 300.000 de 1,7 millón de beneficiarios posibles.

Actualidad17/10/2024
NOTA

Según datos de la Secretaría de Energía de la Nación, alrededor de 1,7 millones de hogares están en condiciones de inscribirse en el Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía (RASE) para no perder los subsidios a las tarifas de luz y gas. Sin embargo, según pudo saber este medio, hasta el momento solo aproximadamente unos 300.000 hogares realizaron el trámite, lo que implica apenas un 18% del total.

Desde principios de julio que el Gobierno nacional busca que los 1,7 millones de hogares que poseen la tarifa social sin haber realizado ningún trámite, puedan sostenerla en tanto se anoten en el formulario RASE.

Se trata de usuarios ubicados dentro del universo “Nivel 2” (N2- Ingresos bajos) y que perciben Tarifa Social Federal, un programa que manejan las provincias, de forma automática.

A los fines de reducir el monto de subsidios energéticos, la gestión actual publicó la Resolución 90/2024, de la Secretaría de Energía, que promueve la inscripción individual de estos hogares en el RASE para sostener la tarifa subsidiada.

Cumplido el plazo, “quedarán sin efecto las incorporaciones dispuestas por las normas mencionadas y el beneficio caducará respecto de los usuarios que no hubieren completado la presentación individual", cita la norma firmada por Eduardo Rodríguez Chirillo.

Ese plazo estaba fijado a principios de agosto, y luego se prorrogó al 4 de septiembre. Un mes y diez días después, datos oficiales indican que solamente alrededor de 300.000 hogares lograron incorporarse en el beneficio a través del RASE.

Los usuarios se encuentran dentro de este universo de forma automática porque el Gobierno anterior así lo había dispuesto, mediante la Disposición 3/2022 de la Subsecretaría de Planeamiento Energético y la Resolución 631/2022 de la Secretaría de Energía, sin corroborar si esas familias efectivamente mantenían ingresos por debajo de una Canasta Básica Total (CBT).

De todos modos, atenta la gestión actual de las consecuencias de recategorizar a 1,4 millones de hogares restantes a la categoría más alta, el Nivel 1 (N1), aquellos hogares que aún no realizaron la inscripción en el RASE, todavía no perdieron la Tarifa Social Federal. Incluso sigue vigente la inscripción a través del formulario.

La decisión se enmarca en el Período de Transición de Subsidios Energéticos Focalizados, que debería finalizar en noviembre o ser prorrogado por única vez. El objetivo es alcanzar subsidios focalizados para propiciar la puesta en funcionamiento de la Canasta Básica Energética (CBE).

Sin embargo, la meta desinflacionaria prima por estas horas. Así quedó en claro con la Resolución 743/2024, que deja sin efecto la convocatoria a Audiencia Pública para el 5 de noviembre destinada a la actualización de las tarifas de luz.

Entre sus considerandos, marcan la “positiva reacción de la economía a las acciones implementadas por el Ministerio de Economía” y “la notoria desaceleración inflacionaria verificada a la fecha”, por lo cual “resulta razonable” postergar la audiencia.

En tanto, desde Energía aclaran que “simplemente se atrasa para que las licenciatarias de transmisión y las de distribución tengan cronogramas similares y todas estén listas para la audiencia”.

 

Te puede interesar
ACV-web-

Cada minuto cuenta: reconocer un ACV salva vidas

Actualidad28/10/2025

En Argentina, 120 mil personas sufren un accidente cerebrovascular por año y 40 mil mueren por esta causa. Especialistas insisten en la detección temprana, la prevención y la educación comunitaria: entender los síntomas es el primer paso para actuar a tiempo.

foto nota 1

Euforia en los mercados: las acciones argentinas vuelan

Actualidad27/10/2025

El resultado de las elecciones legislativas nacionales generó un fuerte impacto positivo en los mercados financieros. Tras confirmarse la victoria del Gobierno, las acciones argentinas que cotizan en Wall Street registraron subas históricas, los bonos soberanos repuntaron y el dólar mostró una marcada baja tanto en el mercado oficial como en el paralelo.

foto nota 2

Reforma laboral: viento en popa para Milei con el Congreso

Actualidad27/10/2025

La reciente victoria electoral de Javier Milei ha fortalecido su posición en el Congreso, lo que le otorga una oportunidad clave para avanzar en la reforma laboral que propone. La composición del nuevo Parlamento, con una mayor representación de La Libertad Avanza (LLA), facilita la posibilidad de aprobar proyectos que buscan modernizar el régimen laboral argentino.

NOTA

Sociólogos e informáticos de la Provincia sellan convenio

Actualidad22/10/2025

El Colegio de Sociólogos y el Consejo Profesional de Ciencias Informáticas de la Provincia de Buenos Aires firmaron un acuerdo de cooperación institucional para desarrollar proyectos conjuntos en investigación, digitalización e inteligencia artificial. La iniciativa busca fortalecer la articulación entre ambas disciplinas.

Lo más visto
Fuerza Patria en Malvinas sostuvo una diferencia importante y venció con 50% de los votos

Fuerza Patria en Malvinas sostuvo una diferencia importante y venció con 50% de los votos

Región 27/10/2025

En una elección marcada por la polarización, Leonardo Nardini logró sostener una diferencia amplia y ratificó el predominio de Fuerza Patria en Malvinas Argentinas. Con el 50% de los votos, el oficialismo local superó con holgura a La Libertad Avanza, que alcanzó el 34%, confirmando así la vigencia de un armado territorial que resistió el avance opositor y mantiene su peso específico en el mapa bonaerense.