Tomadores de créditos UVA piden que "los bancos ganen menos"

“No queremos que la plata la ponga el Estado”. Son personas que cayeron en la publicidad de poder obtener créditos para sus viviendas. Pero las condiciones cambiaron y ahora las cuotas son insoportables para las familias. Nadie se hace cargo: ni el Estado, ni los bancos.

Actualidad24/11/2023
Nota 2

El Colectivo Nacional de Hipotecados UVA aseguró que no reclama que "el Estado ponga plata" para resolver los problemas generados por el incremento en los valores de las cuotas, sino que "los bancos ganen un poco menos", al salir en respuesta de afirmaciones realizadas por el presidente electo, Javier Milei, quien señaló que la solución propuesta "golpearía a los más vulnerables" por la inflación que generaría.

"No esperábamos otra respuesta (de Milei), porque en la campaña fue muy explícito con su filosofía de pensamiento de 'sálvese quien pueda', pero hay expresiones que son muy fuertes", sostuvo Claudia Pilo, integrante del Colectivo.

La referencia de Pilo fue al concepto expresado por Milei en una entrevista concedida al canal TN, en la que dijo que a los deudores damnificados el Gobierno no le puso "una pistola en la cabeza" para que tomasen un crédito.

Por su parte, Paola Gutiérrez, otra integrante de la agrupación, puntualizó que los créditos ajustados por la Unidad de Valor Adquisitivo constituyeron "una política de acceso a la vivienda y el Estado nos tiene que garantizar poder pagar".

"Tendremos que ir a la Justicia y presentar miles de demandas, vamos a salir a la calle y defender nuestras casas, porque la vivienda es un derecho constitucional", agregó hoy en 

"Los créditos UVA van avanzando tan rápidamente con la carga de interés que va a llegar un momento va a ser insostenible, aún así cuando el propio banco te prometa que el máximo de sueldo que puede tocar es del 35%, porque eso lo pasan al final de la cuota transformándose en una bola de nieve imposible de parar", plantea William Walter Lupia, uno de los más de 100.000 deudores UVA que hay en todo el país, impulsor de la campaña.

En sus declaraciones periodísticas de anoche, el presidente electo, al referirse a quienes tomaron préstamos hipotecarios ajustados por UVA, dijo que "tomaron esos créditos en función de un diferencial de tasa de interés", y que, en todo caso, "hubieran entonces tomado otro tipo de crédito con una tasa de interés más alta".

Al respecto, planteó a los periodistas que lo entrevistaban: "si yo decido tener una vida temeraria y, como consecuencia de ello, tengo una lesión, ¿le parece correcto que les pase las cuentas a ustedes?"

Asimismo, remarcó que al instaurar el sistema en 2016, el gobierno del ex presidente Mauricio Macri no "les puso una pistola en la cabeza para que los tomen".

En ese sentido, indicó que hay unos 105.000 damnificados en todo el país, y que se trata de "familias que fueron por el sueño de la casa propia tras una política de acceso a la vivienda promocionada por el Estado con una publicidad engañosa".

Te puede interesar
NOTA

El veto se cayó y Milei respondió con “Mandrilandia”

Actualidad18/09/2025

Tras la paliza parlamentaria que dios media sanción a la reposición de fondos para universidades y el Garrahan, en la Casa Rosada no hubo autocrítica: gabinete en retirada, RT furiosos en X y hasta la idea absurda de judicializar lo que votó el Congreso. Afuera, la multitud marcaba la cancha; adentro, solo quedaban gestos de derrota.

NOTA

El caso Libra se reactiva y golpea a Milei (Vía Karina)

Actualidad18/09/2025

El expediente por la estafa del token presidencial, que el gobierno buscaba cerrar, fue trasladado al juzgado de Marcelo Martínez de Giorgi y se unificó con otra causa que apunta a Karina Milei por coimas. La Justicia le envía un mensaje directo a la Casa Rosada: ya no tiene blindaje en Comodoro Py.

NOTA 2

La Provincia acordó con bonistas internacionales

Actualidad16/09/2025

El gobierno de Axel Kicillof anunció que puso fin a los juicios de acreedores en Nueva York y Alemania, replicando el canje de 2021. Con este paso, Buenos Aires despeja el frente judicial, refuerza su imagen de “buen pagador” y envía una señal directa a la City.

Lo más visto
NOTA

El Presupuesto de Milei esconde más ajuste en educación y ciencia

Política 16/09/2025

El Gobierno anunció partidas más altas en pesos para universidades, ciencia y fuerzas armadas. Pero con inflación de fondo y recortes legales, el Presupuesto 2026 confirma un achique histórico: inversión educativa en mínimos de 20 años, laboratorios desfinanciados y un ejército con salarios por debajo de la pobreza.