Tomadores de créditos UVA piden que "los bancos ganen menos"

“No queremos que la plata la ponga el Estado”. Son personas que cayeron en la publicidad de poder obtener créditos para sus viviendas. Pero las condiciones cambiaron y ahora las cuotas son insoportables para las familias. Nadie se hace cargo: ni el Estado, ni los bancos.

Actualidad24/11/2023
Nota 2

El Colectivo Nacional de Hipotecados UVA aseguró que no reclama que "el Estado ponga plata" para resolver los problemas generados por el incremento en los valores de las cuotas, sino que "los bancos ganen un poco menos", al salir en respuesta de afirmaciones realizadas por el presidente electo, Javier Milei, quien señaló que la solución propuesta "golpearía a los más vulnerables" por la inflación que generaría.

"No esperábamos otra respuesta (de Milei), porque en la campaña fue muy explícito con su filosofía de pensamiento de 'sálvese quien pueda', pero hay expresiones que son muy fuertes", sostuvo Claudia Pilo, integrante del Colectivo.

La referencia de Pilo fue al concepto expresado por Milei en una entrevista concedida al canal TN, en la que dijo que a los deudores damnificados el Gobierno no le puso "una pistola en la cabeza" para que tomasen un crédito.

Por su parte, Paola Gutiérrez, otra integrante de la agrupación, puntualizó que los créditos ajustados por la Unidad de Valor Adquisitivo constituyeron "una política de acceso a la vivienda y el Estado nos tiene que garantizar poder pagar".

"Tendremos que ir a la Justicia y presentar miles de demandas, vamos a salir a la calle y defender nuestras casas, porque la vivienda es un derecho constitucional", agregó hoy en 

"Los créditos UVA van avanzando tan rápidamente con la carga de interés que va a llegar un momento va a ser insostenible, aún así cuando el propio banco te prometa que el máximo de sueldo que puede tocar es del 35%, porque eso lo pasan al final de la cuota transformándose en una bola de nieve imposible de parar", plantea William Walter Lupia, uno de los más de 100.000 deudores UVA que hay en todo el país, impulsor de la campaña.

En sus declaraciones periodísticas de anoche, el presidente electo, al referirse a quienes tomaron préstamos hipotecarios ajustados por UVA, dijo que "tomaron esos créditos en función de un diferencial de tasa de interés", y que, en todo caso, "hubieran entonces tomado otro tipo de crédito con una tasa de interés más alta".

Al respecto, planteó a los periodistas que lo entrevistaban: "si yo decido tener una vida temeraria y, como consecuencia de ello, tengo una lesión, ¿le parece correcto que les pase las cuentas a ustedes?"

Asimismo, remarcó que al instaurar el sistema en 2016, el gobierno del ex presidente Mauricio Macri no "les puso una pistola en la cabeza para que los tomen".

En ese sentido, indicó que hay unos 105.000 damnificados en todo el país, y que se trata de "familias que fueron por el sueño de la casa propia tras una política de acceso a la vivienda promocionada por el Estado con una publicidad engañosa".

Te puede interesar
NOTA

Sociólogos e informáticos de la Provincia sellan convenio

Actualidad22/10/2025

El Colegio de Sociólogos y el Consejo Profesional de Ciencias Informáticas de la Provincia de Buenos Aires firmaron un acuerdo de cooperación institucional para desarrollar proyectos conjuntos en investigación, digitalización e inteligencia artificial. La iniciativa busca fortalecer la articulación entre ambas disciplinas.

NOTA

EEUU busca el uranio argentino para negociar con China

Actualidad22/10/2025

El supuesto enfrentamiento entre Washington y Pekín en la Argentina es puro decorado. Estados Unidos quiere acceso al uranio y a los recursos críticos tanto por negocio como por estrategia: tocarle las costillas a China para llegar a la mesa de negociación con más fichas.

NOTA

Werthein se fue antes de las elecciones y creó caos

Actualidad22/10/2025

El canciller presentó su renuncia cuatro días antes de las legislativas. No esperó el anuncio del recambio de gabinete que Milei planeaba para después del domingo. En la trastienda: diplomacia paralela de Santiago Caputo, destratos internos y la decisión de un empresario con agenda propia de no “fumarse boludeces”.

p11 foto

Robo en el Louvre: ADN, testigos y pistas clave en el caso

Actualidad22/10/2025

En un audaz asalto que conmocionó al mundo del arte, joyas históricas del Tesoro francés fueron arrebatadas del Museo del Louvre en París durante apenas unos minutos. Ahora, las autoridades suman los primeros indicios forenses y un testimonio revelador que podrían marcar un punto de inflexión en la investigación.

Lo más visto
NOTA

Provincias Unidas ya negocia gobernabilidad con Milei

Política 22/10/2025

Mientras el Gobierno se prepara para un Congreso dividido, el bloque de gobernadores de Provincias Unidas ya cerró un entendimiento político con la Casa Rosada. El pacto, sellado antes de las elecciones, garantiza apoyo legislativo a cambio de obra pública, participación en privatizaciones y poder territorial.

pcr

La guerra interna libertaria tiene un nuevo capítulo en la fiscalización de La Matanza

Política 25/10/2025

A 24 horas de las elecciones La Libertad Avanza llega al distrito más poblado de la Provincia con una interna al rojo vivo: Santiago Caputo contra Sebastián Pareja. En el medio, el PRO se retira de la fiscalización enojado por la “caja”, y el operativo queda atado a una rosca de último minuto con Lalo Creus, un piquetero maoísta mimado por María Eugenia Vidal, que reintroduce al macrismo de la forma más pragmática. Pasó Mao y dijo: "Es un montón".