Nuevas listas de precios: qué alimentos sufrieron mayores subas

En el primer día del gobierno de Javier Milei y ya sin el programa Precios Justos, este lunes muchas firmas actualizaron los valores de sus productos que se venden en los supermercados.

Actualidad12/12/2023
1e166e11c52acc770b7a6d20d1c19e11

Fuerte aumento de precios en los supermercados.

 

 

En el primer día hábil de gobierno de Javier Milei las empresas de alimentos y demás productos de consumo masivo comenzaron enviar las nuevas listas de precios, luego de que quedaron fueran de circulación los distintos sistemas de control y regulación.

 

 

En lo que respecta a la vida cotidiana lo más relevante es la caída del programa "Precios Justos", en el marco de la nueva política de libertad de precios que impulsará la gestión de La Libertad Avanza.

 

De allí que también se esperan marcadas diferencias de precios de productos similares debido a la distorsión que se había generado con las diferentes regulaciones que, además, se cumplían parcialmente.

 

Según el portal del diario Clarín, se estima que las empresas productoras aplicarán subas de entre 20 y 25% en los artículos que estaban dentro del programa "Precios Justos" en los supermercados.

 

De esta forma, estos precios treparán a los valores que hay en los almacenes o los denominados autoservicios chinos, donde no llegaron nunca los controles oficiales.

 

La semana anterior, los alimentos aumentaron en promedio un 8,2%, según las cifras preliminares que difundió la consultora EcoGo.

 

Las alzas más significativas, especulan en los supermercados, serán en los precios del aceite, los fideos, la harina y los diversos panificados. Es que estos productos estaban subsidiados por los exportadores y por el Estado, a través de fideicomisos que se terminaron la semana pasada.

 

Los productos que estaban bajo este régimen tendrán subas del 100% a 180%. Los aceites sin el fideicomiso, según las cadenas, pasarán de 800 a 2.000 pesos el litro. El pan lactal está llegando con aumentos del 80%. También el arroz pegará un salto significativo en el precio.

 

Por su parte, la postergación hasta mañana martes del anuncio de medidas económicas genera un escenario de incertidumbre en el primer día de gobierno del presidente Javier Milei debido a que cesan una serie de regulaciones y normativas que impactaban en el esquema financiero y en la economía cotidiana.

 

 

El vocero presidencial, Manuel Adorni, informó que el primer paquete de medidas será anunciado este martes por el ministro de Economía, Luis Caputo, en horario a confirmar.

 

Rige nuevo acuerdo de precios accesibles en Mercado Central de La Plata

 

El Mercado Central de La Plata difundió los nuevos precios accesibles, que regirán hasta el próximo viernes, para la venta minorista y mayorista de productos frescos y envasados, en el predio ubicado en avenida 520 y 115, de la capital bonaerense.

 

"Los días miércoles continúa el descuento del 10% para jubilados" y continúan ofertas en comestibles, artículos de limpieza, perfumería, bazar y bebidas, según manifestó el gerente del espacio, Raúl Casanovas.

 

El Mercado informó que en la panadería de la nave 1 del predio, los consumidores minoristas podrán adquirir el kilo de pan a $ 810, la docena de facturas a $1.440, y dos prepizzas a $ 900, entre otras promociones en efectivo.

 

Por su parte, en la fiambrería continuarán vigentes las promociones con QR de Cuenta DNI, y podrán adquirir el litro de leche Belgrano a $ 300 y el kilo de queso cremoso de la misma marca a $2.500.

 

Además, el área de congelados del sector ofrece dos kilos de suprema de pollo a $ 4.750, el kilo de patitas y medallones a $ 2.970 y los dos kilos de milanesas a $3999, y quienes abonen con Cuenta DNI tendrán un descuento en el valor de su compra.

Te puede interesar
NOTA

Criar a un hijo cuesta más de medio millón de pesos

Actualidad17/10/2025

Según el INDEC, en septiembre una familia necesitó entre $436.000 y $548.000 para criar a un niño o niña. La canasta de crianza mide no solo los bienes y servicios, sino también las horas de cuidado, ese trabajo invisible —mayoritariamente femenino— que sostiene la vida cotidiana.

NOTA

El plan “comprar pesos” falla: alimenta la compra de dólares

Actualidad17/10/2025

Ni la intervención directa del Tesoro norteamericano ni las promesas de un préstamo repo logran frenar la presión cambiaria. El intento de Scott Bessent y Luis Caputo de calmar al mercado termina incentivando lo contrario: quien puede, se dolariza. El realismo financiero argentino no se frena en el escritorio.

Lo más visto
Música, teatro y mas en zona norte

Música, teatro y mas en zona norte

Región 16/10/2025

Este fin de semana hay agenda de actividades con música, obras de teatro, cine y más. Grandes y chicos podrán aprovechar estos días de descanso con entretenimiento para toda la familia.